Canadá y EE.UU. frente a frente: Carney y Trump tendrán su primer encuentro oficial

Carney viajará a EE.UU. para negociar con Trump una nueva relación bilateral. No espera acuerdos inmediatos, pero sí abrir el diálogo

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Mark Carney primer ministro de Canadá
Mark Carney — Créditos: iceebook.com

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que se reunirá el próximo martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. El encuentro marcará un punto de inflexión en la tensa relación bilateral, afectada por los aranceles y las recientes posturas soberanistas del gobierno estadounidense.

Donald Trump presidente de Estados Unidos
Donald Trump — Créditos: iceebook.com

Durante su primera rueda de prensa como primer ministro electo, Carney calificó la reunión como “difícil pero constructiva”, reconociendo que no espera resultados inmediatos. El foco estará en los aranceles impuestos a Canadá y en la posible redefinición de la arquitectura económica y de seguridad entre ambos países.

Carney advirtió que las negociaciones “serán complejas” y que su objetivo no es obtener concesiones rápidas, sino establecer las bases de una relación basada en el respeto mutuo. “Nos enfocaremos tanto en los desafíos comerciales actuales como en el diseño de una relación futura entre dos naciones soberanas”, declaró.

El líder liberal también destacó el valor simbólico de la apertura de la nueva legislatura canadiense, que contará con la presencia del rey Carlos III. El monarca leerá el Discurso del Trono el 27 de mayo, hecho que no ocurría desde 1977. Carney interpretó esta visita como un gesto de reafirmación de la soberanía nacional canadiense.

Publicidad

Cabe recordar que, tras su victoria electoral, Trump expresó su interés en anexionar Canadá como un hipotético estado número 51. Aunque Carney aseguró que esta idea no fue reiterada en su llamada con Trump posterior a los comicios, reconoció que la era de integración automática ha terminado.

Carney advirtió que una fragmentación del mercado norteamericano en sectores clave como la energía, el automóvil o los minerales críticos sería perjudicial. “Queremos un acuerdo beneficioso para ambos países en un mundo cada vez más inestable. Pero si Trump decide otra cosa, Canadá tiene alternativas”, afirmó.

En política interna, Carney delineó un ambicioso plan económico. Anunció la creación de un fondo de 25.000 millones de dólares canadienses para impulsar la vivienda, la eliminación de barreras comerciales internas y una reducción de impuestos para dinamizar la economía.

Además, su gobierno planea limitar a menos del 5% la proporción de trabajadores extranjeros temporales y estudiantes internacionales para 2027, frente al 7,3% actual. Esta medida busca reducir la presión sobre la vivienda, la infraestructura y los servicios públicos.

Publicidad

A pesar de las predicciones adversas, el Partido Liberal liderado por Carney logró una victoria significativa en las elecciones legislativas con 8,5 millones de votos. Ganó en siete de las diez provincias, lo que le otorga un fuerte mandato nacional aunque sin mayoría absoluta.

Carney ha descartado formar coaliciones y se compromete a gobernar mediante acuerdos legislativos. “No habrá pactos. Trabajaremos con todos desde el Parlamento”, aseguró, reafirmando su voluntad de liderar con firmeza pero también con apertura al diálogo político.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se reunirá Mark Carney con Donald Trump en la Casa Blanca?

El próximo martes se verán en Washington para abrir un diálogo sobre aranceles, soberanía económica y el futuro de la relación bilateral.

¿Qué espera Carney del encuentro con Trump?

Carney anticipa una reunión compleja pero constructiva, sin acuerdos inmediatos, enfocada en redefinir la relación entre ambas naciones.

¿Qué medidas económicas ha anunciado Carney en Canadá?

Anunció un fondo de 25.000 millones, reducción de impuestos y límites a trabajadores extranjeros para aliviar presión en servicios e infraestructura.

¿Cuál es la postura de Carney sobre la soberanía nacional?

Rechaza toda idea de anexión, defiende la soberanía de Canadá y busca una relación bilateral basada en respeto y cooperación mutua.

Continúa informándote

Moneda dorada con símbolo petrolero sobre las banderas de Venezuela y EE. UU., representando el petróleo como intercambio entre ambos países
El Mundo

El petróleo venezolano emerge como la moneda de cambio en un posible diálogo entre Maduro y Trump

Venezuela podría ofrecer cargamentos de crudo y flexibilizar licencias energéticas como parte de un posible diálogo entre Maduro y la administración Trump, en medio de nuevas presiones de Washington

Donald Trump y Vladímir Putin estrechando la mano frente a las banderas de EE. UU. y Rusia, junto a una escena separada con una explosión nocturna
El Mundo

Estados Unidos y Rusia avanzan en conversaciones de paz en Abu Dabi mientras Kiev sufre uno de sus mayores bombardeos del año

EE. UU. y Rusia mantienen nuevas conversaciones de paz en Abu Dabi mientras un ataque masivo con misiles y drones golpea Kiev y aumenta la presión sobre Ucrania

Banderas de Estados Unidos y Ucrania ondeando juntas bajo un cielo azul
El Mundo

EE.UU. y Ucrania afinan un nuevo plan de paz para intentar frenar la guerra con Rusia

EE.UU. y Ucrania trabajan en un plan de paz revisado tras las críticas al borrador inicial y buscan un acuerdo más equilibrado mientras aumenta la presión diplomática y militar

Bandera de Israel ondeando con sus franjas azules y la Estrella de David sobre fondo blanco
El Mundo

Israel mata al jefe militar interino de Hezbolá en un ataque aéreo en Beirut

Un ataque aéreo israelí en un suburbio de Beirut deja cinco muertos y elimina al jefe militar interino de Hezbolá, aumentando el riesgo de una nueva escalada en la región

Banderas de China y Japón ondeando frente al edificio de la ONU durante una jornada tensa de disputas diplomáticas
El Mundo

China acusa a Japón ante la ONU y advierte que ejercerá “legítima defensa” si interviene en Taiwán

China lleva su disputa con Japón a la ONU tras unas declaraciones de Sanae Takaichi sobre Taiwán y avisa que responderá con “legítima defensa” si Tokio interviene militarmente

Barco de guerra navegando en mar abierto bajo el cielo despejado
El Mundo

China entrena a su flota civil para una posible invasión de Taiwán, según un análisis de Reuters

Un análisis de Reuters revela que China está usando buques civiles para practicar desembarcos, movimientos anfibios y logística militar, señales que apuntan a una preparación real para una posible invasión de Taiwán