Publicidad

Canadá y EE.UU. frente a frente: Carney y Trump tendrán su primer encuentro oficial

Carney viajará a EE.UU. para negociar con Trump una nueva relación bilateral. No espera acuerdos inmediatos, pero sí abrir el diálogo

Mark Carney primer ministro de Canadá
Mark Carney — Créditos: iceebook.com

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que se reunirá el próximo martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. El encuentro marcará un punto de inflexión en la tensa relación bilateral, afectada por los aranceles y las recientes posturas soberanistas del gobierno estadounidense.

Donald Trump presidente de Estados Unidos
Donald Trump — Créditos: iceebook.com

Durante su primera rueda de prensa como primer ministro electo, Carney calificó la reunión como “difícil pero constructiva”, reconociendo que no espera resultados inmediatos. El foco estará en los aranceles impuestos a Canadá y en la posible redefinición de la arquitectura económica y de seguridad entre ambos países.

Carney advirtió que las negociaciones “serán complejas” y que su objetivo no es obtener concesiones rápidas, sino establecer las bases de una relación basada en el respeto mutuo. “Nos enfocaremos tanto en los desafíos comerciales actuales como en el diseño de una relación futura entre dos naciones soberanas”, declaró.

El líder liberal también destacó el valor simbólico de la apertura de la nueva legislatura canadiense, que contará con la presencia del rey Carlos III. El monarca leerá el Discurso del Trono el 27 de mayo, hecho que no ocurría desde 1977. Carney interpretó esta visita como un gesto de reafirmación de la soberanía nacional canadiense.

Publicidad

Cabe recordar que, tras su victoria electoral, Trump expresó su interés en anexionar Canadá como un hipotético estado número 51. Aunque Carney aseguró que esta idea no fue reiterada en su llamada con Trump posterior a los comicios, reconoció que la era de integración automática ha terminado.

Carney advirtió que una fragmentación del mercado norteamericano en sectores clave como la energía, el automóvil o los minerales críticos sería perjudicial. “Queremos un acuerdo beneficioso para ambos países en un mundo cada vez más inestable. Pero si Trump decide otra cosa, Canadá tiene alternativas”, afirmó.

En política interna, Carney delineó un ambicioso plan económico. Anunció la creación de un fondo de 25.000 millones de dólares canadienses para impulsar la vivienda, la eliminación de barreras comerciales internas y una reducción de impuestos para dinamizar la economía.

Además, su gobierno planea limitar a menos del 5% la proporción de trabajadores extranjeros temporales y estudiantes internacionales para 2027, frente al 7,3% actual. Esta medida busca reducir la presión sobre la vivienda, la infraestructura y los servicios públicos.

Publicidad

A pesar de las predicciones adversas, el Partido Liberal liderado por Carney logró una victoria significativa en las elecciones legislativas con 8,5 millones de votos. Ganó en siete de las diez provincias, lo que le otorga un fuerte mandato nacional aunque sin mayoría absoluta.

Carney ha descartado formar coaliciones y se compromete a gobernar mediante acuerdos legislativos. “No habrá pactos. Trabajaremos con todos desde el Parlamento”, aseguró, reafirmando su voluntad de liderar con firmeza pero también con apertura al diálogo político.

❓ Preguntas frecuentes

El próximo martes se verán en Washington para abrir un diálogo sobre aranceles, soberanía económica y el futuro de la relación bilateral.

Carney anticipa una reunión compleja pero constructiva, sin acuerdos inmediatos, enfocada en redefinir la relación entre ambas naciones.

Anunció un fondo de 25.000 millones, reducción de impuestos y límites a trabajadores extranjeros para aliviar presión en servicios e infraestructura.

Rechaza toda idea de anexión, defiende la soberanía de Canadá y busca una relación bilateral basada en respeto y cooperación mutua.

Continúa informándote

Logotipo de DeepSeek en fondo negro
Tecnología

Con solo 294.000 dólares, DeepSeek afirma haber entrenado su modelo de IA R1

DeepSeek asegura en Nature que su modelo R1 se entrenó con 512 chips Nvidia H800 y un costo de 294.000 dólares, muy por debajo de rivales de EE. UU.

Mano robótica señala un gráfico ascendente con un globo digital y la sigla IA iluminada
Tecnología

La IA revolucionará el comercio global y transformará los empleos, advierte la OMC

Un informe de la Organización Mundial del Comercio proyecta que la inteligencia artificial podría aumentar el comercio mundial hasta un 40% en 2040, pero alerta sobre riesgos de desigualdad

Carretera dañada y agrietada tras un terremoto, con conos de seguridad delimitando la zona afectada
Ciencia

Un estudio revela que el 80 % de la energía de un terremoto se convierte en calor

Geólogos del MIT demostraron en “terremotos de laboratorio” que la mayor parte de la energía se transforma en calor y no en vibraciones sísmicas ni fracturas de roca

Ilustración de una bomba industrial con flujo de amoníaco representado en color azul brillante y moléculas de NH₃ en movimiento
Ciencia

Amoníaco más verde: científicos reducen el tiempo de producción de amoníaco de dos días a minutos

Un método basado en plasma permite fabricar amoníaco con menor energía y en minutos, lo que abre la puerta a un proceso más limpio y descentralizado que el de Haber-Bosch

Ilustración artística de los vientos de plasma generados en GX13+1 a partir de su disco de acreción
Espacio

Un hallazgo de XRISM desafía la teoría de los vientos cósmicos y podría cambiar la comprensión de las galaxias

El telescopio XRISM detecta vientos cósmicos sorprendentemente lentos en la estrella de neutrones GX13+1, un hallazgo que contradice lo observado en agujeros negros supermasivos y reabre el debate sobre cómo evoluciona el universo