Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su disputa pública con Elon Musk al sugerir que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) revise a fondo los subsidios federales que reciben las empresas del magnate tecnológico. La medida llega en medio de un clima político tenso y una creciente polémica sobre el papel de las ayudas estatales en el sector privado.
Durante una reciente publicación en Truth Social, Trump afirmó que "Elon podría recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier ser humano en la historia". Según el mandatario, si estos subsidios desaparecieran, empresas como Tesla y SpaceX se verían obligadas a replantear sus operaciones, lo que implicaría un importante ahorro para las arcas públicas.
La propuesta de Trump surge después de que Musk renovara sus críticas a un proyecto de ley de reducción de impuestos y gastos promovido por el propio presidente. Musk, que había apoyado previamente iniciativas de eficiencia y reducción de costos, ahora acusa a los legisladores de aumentar irresponsablemente la deuda nacional y califica la legislación como "destructiva".
El trasfondo de este enfrentamiento no es menor: empresas de Musk como SpaceX gestionan contratos federales multimillonarios, mientras que Tesla ha recibido incentivos y ayudas para promover vehículos eléctricos y energías limpias. El debate sobre hasta qué punto el éxito de Musk depende de fondos públicos cobra así renovada relevancia, especialmente en un año electoral.
Trump argumenta que auditar y posiblemente recortar estos subsidios supondría un ahorro significativo para el país, insinuando que el propio Musk tendría dificultades para mantener el ritmo de innovación y producción sin el respaldo gubernamental. En respuesta, Musk ha reiterado públicamente que estaría dispuesto a prescindir de las ayudas, asegurando en su plataforma X: "Literalmente estoy diciendo ¡CORTENLO TODO! Ahora".
Las declaraciones de ambos líderes han causado volatilidad en el mercado, afectando especialmente a las acciones de Tesla y generando incertidumbre en torno al futuro de los contratos federales de SpaceX y Starlink. Analistas económicos señalan que un eventual recorte de subsidios podría impactar la capacidad de las empresas de Musk para liderar sectores estratégicos como la exploración espacial y la transición hacia energías renovables.
El debate trasciende el ámbito empresarial: se trata también de una disputa ideológica sobre el tamaño del Estado, el papel del gobierno en la innovación tecnológica y la legitimidad de las ayudas públicas a grandes corporaciones. Mientras Trump busca marcar distancia con los intereses empresariales y defender una agenda de austeridad, Musk intenta posicionarse como un empresario autosuficiente, aunque los datos muestran que sus empresas sí han aprovechado recursos públicos clave para su crecimiento.
A la espera de una posible auditoría formal por parte del DOGE, el cruce de declaraciones entre Trump y Musk alimenta un debate de fondo sobre la sostenibilidad fiscal, el desarrollo industrial y la relación entre poder político y poder económico en Estados Unidos. Lo que está en juego no es solo el futuro de Musk, sino también la definición de los límites entre lo público y lo privado en la economía más grande del mundo.
Fuente: Reuters.
Preguntas frecuentes
- 💬 Busca recortar el gasto público y cuestionar la dependencia de Musk de ayudas federales.
- 💬 Tesla, SpaceX, Starlink y otras compañías tecnológicas que han recibido subsidios o contratos estatales.
- 💬 Podría afectar la innovación y la competitividad de las empresas, además de generar volatilidad en el mercado.
- 💬 Musk ha declarado que no necesita subsidios y ha pedido públicamente que se eliminen todas las ayudas.
Continúa informándote

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción

CFE anuncia apagón masivo en Zimapán, Hidalgo: consulta las zonas y horarios afectados
La CFE suspenderá el suministro eléctrico en varias comunidades de Zimapán, Hidalgo, este viernes 27 de junio por trabajos de mantenimiento
Continúa informándote

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino