China planea su primera misión a Marte con un cohete de motor nuclear en 2035
China trabaja en un cohete de propulsión nuclear que podría reducir el viaje a Marte de siete a tres meses, marcando un avance clave en la exploración espacial
2 min lectura

China da un paso importante en su carrera espacial. Está desarrollando un cohete impulsado por energía nuclear que podría llegar a Marte en 2035. La Academia de Ciencias lo presentó hace poco y la idea es cambiar por completo cómo hacemos misiones largas en el espacio profundo.
El cohete usa un motor de fisión nuclear. Tres meses para llegar al planeta rojo. Ahora la NASA o SpaceX tardan como siete meses en el mismo viaje. Si funciona, es uno de los saltos tecnológicos más brutales en propulsión espacial.
El sistema va con uranio. Llega a temperaturas de más de 1.200 grados para generar un empuje muy superior a los motores químicos normales. Los ingenieros chinos dicen que va a permitir misiones más rápidas, más eficientes, con menos combustible.
El diseño tiene algo curioso. El cohete se pliega parcialmente para el lanzamiento y se despliega en órbita. Su tamaño es como un edificio de 20 pisos y podría durar diez años. Perfecto para misiones tripuladas y transporte de carga a Marte.
La primera misión está pensada para 2035. Podrían mandar sondas avanzadas o partes de infraestructura para preparar la llegada de astronautas después. China quiere liderar la exploración interplanetaria y competirle directo a Estados Unidos.
Los investigadores hablan de un motor nuclear de 1,5 megavatios enfriado con litio. Dicen que la eficiencia es brutal y que aguanta años sin recarga. Pero hay un problema: el uranio y los riesgos de contaminación si algo sale mal.
El proyecto despierta entusiasmo y miedo a la vez en la comunidad científica. Hay expertos que dicen que la propulsión nuclear es clave para viajes interplanetarios, sí, pero que hay que tener protocolos de seguridad durísimos para evitar accidentes en el lanzamiento o durante el viaje.
Si las pruebas funcionan, China se adelanta a la NASA y SpaceX en la carrera a Marte con algo que hasta hace poco era ciencia ficción. Este motor nuclear podría ser el inicio de una era nueva en la exploración del sistema solar.
❓ Preguntas frecuentes
Su motor de fisión nuclear puede generar más empuje y reducir el viaje a Marte de siete a solo tres meses.
La Academia de Ciencias de China prevé realizar el primer lanzamiento en el año 2035.
Permite misiones más rápidas, con mayor autonomía y menor consumo de combustible que los motores químicos.
El uso de uranio implica riesgos ambientales y de seguridad en caso de fallos durante el lanzamiento o la operación.
Continúa informándote

Un nuevo método para controlar el mosquito del dengue reduce los casos y mejora la salud comunitaria
Un estudio realizado en México demuestra que una técnica de fumigación dirigida logra disminuir los casos de dengue en las zonas más afectadas

La composición de la tripulación influye en el rendimiento y la salud durante misiones a Marte, según simulaciones
Un estudio del Instituto de Tecnología Stevens muestra que equipos con personalidades diversas soportan mejor el estrés y mantienen la cohesión en misiones espaciales prolongadas

Las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten casi el doble de gases de efecto invernadero de lo que se creía
Ingenieros de Princeton descubrieron que las plantas de aguas residuales en Estados Unidos liberan casi el doble de metano y óxido nitroso de lo estimado por la Agencia de Protección Ambiental

Israel y Hamás firman un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes tras dos años de guerra en Gaza
El pacto, impulsado por Donald Trump y mediado por Egipto, prevé el cese de los combates, la retirada parcial de Israel y la liberación de todos los rehenes en Gaza

El hielo de Norteamérica cambió el curso del planeta: causó un aumento masivo del nivel del mar hace 9.000 años
Un estudio de la Universidad de Tulane revela que el deshielo de Norteamérica elevó el nivel del mar más de 10 metros al final de la última edad de hielo