La composición de la tripulación influye en el rendimiento y la salud durante misiones a Marte, según simulaciones

Un estudio del Instituto de Tecnología Stevens muestra que equipos con personalidades diversas soportan mejor el estrés y mantienen la cohesión en misiones espaciales prolongadas

Equipo de astronautas trabajando a bordo de la estación espacial
Equipo de astronautas a bordo de la estación espacial. Crédito: NASA, CC-BY 4.0.

La composición psicológica de las tripulaciones podría ser tan decisiva como la tecnología en las futuras misiones a Marte. Lo dice un estudio nuevo que salió en PLOS One. Los investigadores descubrieron que los equipos con personalidades diversas logran mejor equilibrio emocional y mantienen su rendimiento incluso cuando todo se pone difícil.

El trabajo lo hicieron Iser Pena y Hao Chen, del Instituto de Tecnología Stevens en Estados Unidos. Armaron un modelo por computadora que simuló cómo conviven y trabajan los astronautas durante misiones de hasta 500 días. La idea era entender cómo la personalidad y los roles dentro del equipo afectan la salud mental, el estrés y si la gente se lleva bien o no.

Las misiones a Marte podrían durar cerca de tres años. Es una presión psicológica brutal. Vivir en espacios reducidos, sin privacidad, sin contacto directo con la Tierra. Requiere una capacidad de adaptación que solo se logra con la combinación correcta de perfiles humanos y técnicos.

El estudio analizó cinco rasgos de personalidad, apertura, responsabilidad, neuroticismo, extroversión y amabilidad. Y cómo interactúan entre sí cuando la presión es alta. Las simulaciones mostraron que los equipos heterogéneos, con una mezcla equilibrada de temperamentos, son más estables. Resisten mejor el desgaste psicológico.

Publicidad

Los grupos que combinaban gente extrovertida y amable con miembros más responsables y emocionalmente estables tuvieron los mejores resultados en cohesión, salud y productividad. Los equipos con personalidades demasiado parecidas, en cambio, sufrían más conflictos internos y agotamiento.

"Por primera vez combinamos teorías psicológicas con simulaciones para entender cómo las personalidades podrían afectar las misiones a Marte", explicaron los autores. "Este enfoque nos permite anticipar los desafíos humanos que enfrentarán los astronautas en viajes de larga duración".

El modelo también advierte algo, la personalidad no es fija. La convivencia prolongada y el estrés pueden cambiar las dinámicas de grupo. Por eso los investigadores recomiendan seguimiento psicológico constante y estrategias activas de apoyo emocional dentro de la nave.

Para los expertos, entender cómo se comportan los equipos bajo presión no solo será esencial para llegar a Marte. También para las futuras colonias espaciales. Diseñar tripulaciones diversas, equilibradas y emocionalmente estables podría ser tan importante como desarrollar cohetes o sistemas de soporte vital.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que los equipos con personalidades diversas soportan mejor el estrés y mantienen un rendimiento más estable durante misiones largas.

El trabajo fue dirigido por Iser Pena y Hao Chen en el Instituto de Tecnología Stevens, en Estados Unidos.

Porque combina distintas formas de afrontar el aislamiento, mejora la cohesión del grupo y reduce los conflictos internos.

Servirán para seleccionar tripulaciones con perfiles complementarios y diseñar programas de apoyo psicológico a largo plazo.

Continúa informándote

Plataforma petrolera en alta mar con un barco de apoyo rojo
Energía

Las grandes compañías de combustibles fósiles apenas invierten en energías limpias, según un estudio

Un estudio del ICTA-UAB revela que las empresas de petróleo y gas solo controlan el 1,42% de los proyectos de energía renovable a nivel mundial

Investigadores realizando estudios de salud pública en un laboratorio durante una pandemia
Ciencia

Un nuevo método para controlar el mosquito del dengue reduce los casos y mejora la salud comunitaria

Un estudio realizado en México demuestra que una técnica de fumigación dirigida logra disminuir los casos de dengue en las zonas más afectadas

Investigadores de ingeniería de la Universidad de Princeton realizando mediciones de emisiones en una planta industrial
Medio Ambiente

Las plantas de tratamiento de aguas residuales emiten casi el doble de gases de efecto invernadero de lo que se creía

Ingenieros de Princeton descubrieron que las plantas de aguas residuales en Estados Unidos liberan casi el doble de metano y óxido nitroso de lo estimado por la Agencia de Protección Ambiental

Multitud de personas reunidas en Palestina
El Mundo

Israel y Hamás firman un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes tras dos años de guerra en Gaza

El pacto, impulsado por Donald Trump y mediado por Egipto, prevé el cese de los combates, la retirada parcial de Israel y la liberación de todos los rehenes en Gaza

Lanzamiento de un cohete chino desde el Centro Espacial de Wenchang
Espacio

China planea su primera misión a Marte con un cohete de motor nuclear en 2035

China trabaja en un cohete de propulsión nuclear que podría reducir el viaje a Marte de siete a tres meses, marcando un avance clave en la exploración espacial