El crecimiento récord de las energías renovables no basta para cumplir los objetivos climáticos de la ONU
El récord global de energías renovables marca un avance histórico, pero aún insuficiente para alcanzar las metas climáticas fijadas para 2030
3 min lectura

El año 2024 registró un crecimiento histórico en la instalación de energías renovables a nivel mundial, con un total de 582 gigavatios (GW) añadidos, lo que representa un aumento del 15,1 % respecto al año anterior. Sin embargo, el ritmo actual aún es insuficiente para alcanzar el objetivo climático de la ONU de triplicar la capacidad global para 2030, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Alianza Global de Renovables.
Más de un centenar de países adoptaron ese compromiso durante la cumbre climática COP28 celebrada en Dubái, en 2023. El informe, publicado antes de la próxima COP30 en Brasil, advierte que el planeta necesitará aumentar el ritmo de expansión hasta un 16,6 % anual entre 2025 y 2030 para cumplir con la meta de los 11.174 GW de capacidad instalada.
A finales de 2024, la capacidad mundial de energías renovables ascendía a 4.443 GW, lo que significa que el mundo ha alcanzado menos de la mitad del objetivo propuesto. Aun así, el crecimiento sostenido demuestra que la transición energética sigue en marcha, aunque con desigualdades marcadas entre regiones y con una fuerte concentración de proyectos en Asia y Europa.
El director general de IRENA, Francesco La Camera, aseguró en entrevista con Reuters que el objetivo “todavía es alcanzable” si los países mantienen la inversión y mejoran sus políticas de apoyo. “Podríamos estar cerca de 750 gigavatios adicionales en 2025, lo que significaría que estamos cerrando la brecha”, declaró.
El informe también destaca un hecho simbólico: en la primera mitad de 2025, las fuentes renovables generaron más electricidad que el carbón por primera vez en la historia, según datos del grupo de expertos Ember. Este hito marca un cambio estructural en la producción energética mundial, aunque el carbón sigue dominando en algunas economías emergentes.
En Estados Unidos, la política energética ha tenido un giro tras la revisión de los créditos fiscales para proyectos solares y eólicos impulsada por la administración de Donald Trump. Aun así, La Camera aseguró que el mercado global “ya ha tomado su decisión”: producir electricidad mediante fuentes renovables es hoy “la opción más económica y sostenible”.
Para alcanzar la meta de triplicar la capacidad, IRENA subraya que los gobiernos deben fortalecer las redes eléctricas, mejorar las cadenas de suministro, invertir en almacenamiento y capacitar a una nueva fuerza laboral para el sector. Sin estas medidas, advierte el organismo, el crecimiento podría estancarse antes de 2028.
El informe también llama la atención sobre la necesidad de cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo, donde los altos costos de financiación y la falta de infraestructura siguen limitando la expansión de proyectos solares y eólicos a gran escala.
Mientras tanto, un estudio independiente de 160 científicos publicado bajo el título Global Tipping Points advierte que el calentamiento global está cruzando umbrales peligrosos antes de lo previsto. Los expertos coinciden en que, aunque el auge de las energías limpias es real, el tiempo para evitar un punto de no retorno climático se está agotando.
❓ Preguntas frecuentes
En 2024 se añadieron 582 gigavatios de capacidad renovable, un aumento récord del 15,1 % respecto al año anterior, según datos de IRENA.
Porque el mundo necesita crecer un 16,6 % anual hasta 2030 para triplicar su capacidad renovable y alcanzar los 11.174 GW comprometidos con la ONU.
Asia y Europa concentran la mayor parte del crecimiento, mientras que los países en desarrollo enfrentan obstáculos financieros e infraestructurales.
Fortalecer redes eléctricas, mejorar el almacenamiento, formar personal especializado y facilitar inversión en países con menor capacidad técnica.
Continúa informándote

La UE prepara un nuevo plan climático para 2040 mientras intenta equilibrar la transición verde con la economía
Los líderes de la UE buscan fijar un objetivo climático para 2040, pero reclaman más apoyo a la industria para no frenar la competitividad europea

Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores
Científicos de Emory y Berkeley descubren que un gusano parásito utiliza electricidad estática para saltar y adherirse a insectos voladores, revelando una nueva forma de caza en la naturaleza

ChatGPT permitirá contenido para adultos desde diciembre, anuncia Sam Altman
OpenAI permitirá contenido para adultos en ChatGPT a partir de diciembre para usuarios verificados, según confirmó su CEO, Sam Altman

Un experimento demuestra que la vida podría resistir las duras condiciones de Marte
Una levadura logra sobrevivir a impactos y sales como las de Marte, según un estudio en PNAS Nexus que amplía los límites conocidos de la vida

Científicos descubren el mosquito no picador más antiguo de Gondwana, con una estructura evolutiva nunca vista
Un fósil de 150 millones de años hallado en Australia revela la especie más antigua de mosquito no picador del hemisferio sur, con una adaptación evolutiva inédita en insectos de agua dulce