China descubre 233 reservas de torio que podrían abastecer su energía por 60.000 años

China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio

China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio

4 min lectura

Vista satelital del complejo minero de Bayan Obo y las ciudades aledañas en Mongolia Interior, China.
Mapa satelital del distrito minero de Bayan Obo y zonas residenciales cercanas como Kuangshan, Sumutu y Wuburi Wulan Huodge. (Créditos: Google Earth)

Un estudio reciente, publicado en la revista científica china Geological Review, ha desclasificado información sobre 233 nuevas reservas de torio distribuidas a lo largo del territorio chino. Según los investigadores del Servicio Geológico Nacional, los depósitos están ubicados en cinco cinturones geológicos, principalmente en zonas previamente explotadas para la minería de hierro, como el complejo de Bayan Obo, en Mongolia Interior. Las estimaciones preliminares indican que estas reservas podrían asegurar el suministro energético de China durante más de 60.000 años.

El torio, un elemento metálico blanco plateado y ligeramente radiactivo, se encuentra de forma natural en minerales como la monacita y otros compuestos arcillosos. Es al menos tres veces más abundante que el uranio en la corteza terrestre, y puede convertirse en uranio-233, un material fisible altamente eficiente, mediante la absorción de un neutrón. Esta característica hace del torio una alternativa energética atractiva: más abundante, más limpia y potencialmente más segura para la producción de electricidad mediante fisión nuclear controlada.

La investigación identificó que buena parte del torio se encuentra en materiales de desecho generados por antiguas explotaciones mineras. Solo en Bayan Obo, una de las mayores fuentes de elementos de tierras raras del mundo, podrían existir más de un millón de toneladas de torio. Según los expertos, tan solo cinco años de residuos mineros en ese complejo bastarían para abastecer las necesidades energéticas de Estados Unidos por más de 1.000 años. Aunque las cifras aún requieren validación, el potencial es descomunal.

Excavadora gigante trabajando en una mina a cielo abierto
Excavadora minera. (Créditos: Pixabay)

En respuesta a este hallazgo, China ha acelerado su estrategia de diversificación energética. En 2023, inició la construcción del primer reactor de sales fundidas de torio (TMSR) del mundo en el desierto de Gobi. El proyecto, que busca estar operativo en 2029 con una capacidad de 10 megavatios, se basa en un prototipo experimental de 2 MW ya funcional desde 2021. Este tipo de reactor permite una alta eficiencia, bajas emisiones y un riesgo reducido de accidente, gracias a su tecnología líquida y su sistema de contención en caso de emergencia.

El reactor TMSR utilizará una mezcla de torio y uranio enriquecido a menos del 20 %, disuelto en sales de litio y fluoruro calentadas a 1.400 °C. Aunque el torio no es fisible por sí mismo, al convertirse en uranio-233 permite sostener una reacción en cadena. El diseño evita el uso de agua como refrigerante, disminuye la producción de residuos radiactivos de larga duración y ofrece una vía alternativa ante la creciente presión sobre el suministro de uranio a nivel global.

La identificación de estas 233 reservas de torio representa un punto de inflexión. No solo refuerza la soberanía energética de China, sino que impulsa su liderazgo en tecnologías nucleares avanzadas. A medida que el país busca reducir su dependencia del carbón, el torio emerge como un elemento estratégico central. Para 2030, Beijing planea construir al menos 24 nuevas plantas nucleares, varias de ellas con tecnologías experimentales como los reactores de sal fundida, marcando una posible revolución energética mundial.

Sin embargo, el desarrollo de energía a partir del torio aún enfrenta desafíos importantes. La tecnología de procesamiento, la infraestructura de refinado y la inversión en ingeniería nuclear avanzada siguen siendo barreras. Además, la comunidad internacional todavía se debate sobre la estandarización y seguridad de estos sistemas. Pese a todo, el enfoque chino podría acelerar la adopción global de combustibles alternativos y abrir una nueva era de energía nuclear más limpia, abundante y políticamente independiente.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 Un estudio identificó 233 nuevas reservas de torio distribuidas por todo el país, con un potencial energético tan vasto que podría abastecer las necesidades de China durante más de 60.000 años.
💬 El torio es tres veces más abundante que el uranio, produce menos residuos radiactivos, no requiere enriquecimiento previo y ofrece una alternativa más segura para la fisión nuclear controlada.
💬 Es un reactor de sales fundidas que emplea torio como combustible. Opera a temperaturas muy altas, ofrece mayor eficiencia térmica y reduce el riesgo de accidentes nucleares graves.
💬 La reserva más importante está en el complejo minero de Bayan Obo, en Mongolia Interior. Allí podrían almacenarse más de un millón de toneladas de torio, según estimaciones preliminares.

Continúa informándote

Barco de carga cargado con contenedores multicolores navegando por un puerto al amanecer en China.
El Mundo

EE. UU. impone aranceles portuarios a China para frenar su dominio en el comercio marítimo

Estados Unidos aplica nuevas tarifas portuarias a buques chinos para proteger su industria naval y reducir la influencia de China en el sector marítimo global

Barco de carga en puerto con contenedores coloridos siendo descargados y cargados en el muelle.
El Mundo

El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales

Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%

Encuentro entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, con un ambiente tenso de discusión.
El Mundo

Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse

Donald Trump confirma que está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Se espera su firma el próximo jueves

Vista frontal de la entrada del Svalbard Global Seed Vault, parcialmente cubierta por nieve.
El Mundo

Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

Bombero ucraniano trabajando entre escombros tras un ataque ruso en Jersón.
El Mundo

Rusia intensifica los ataques contra ciudades ucranianas dejando al menos 27 heridos y un muerto

Durante las últimas 24 horas, los ataques rusos afectaron múltiples regiones de Ucrania, con un saldo de al menos un muerto y 27 heridos, mientras continúa el rechazo de Moscú a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El Mundo

China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

Durante su gira por Asia, Xi Jinping advirtió sobre los riesgos de la guerra comercial y firmó 45 acuerdos con Vietnam en tecnología, comercio agrícola y aduanas

Vista arqueológica de tres viviendas del periodo Clásico excavadas en El Palmillo, Oaxaca
El Mundo

Los arqueólogos analizan 50.000 viviendas antiguas y demuestran que la desigualdad no es inevitable

Un análisis de 50.000 viviendas arqueológicas en seis continentes revela que las grandes brechas de riqueza no son inevitables en sociedades complejas

Camioneta Chevrolet circulando por una calle inundada durante un huracán en Key West, Florida
El Mundo

Riesgo extremo en EE.UU.: los estados más vulnerables a desastres naturales en 2025

Un reciente análisis identifica los estados estadounidenses que enfrentan la mayor amenaza combinada de huracanes, terremotos, incendios y otros fenómenos extremos en 2025, en un contexto de cambio climático

Vista de Tasiilaq, un asentamiento en la costa este de Groenlandia, en medio de un paisaje ártico con hielo flotante y viviendas coloridas.
El Mundo

¿Una ciudad privada en el Ártico? El ambicioso plan de EE. UU. para transformar Groenlandia

Un renovado interés político y tecnológico de EE.UU. busca transformar Groenlandia en un enclave sin regulaciones, reavivando tensiones en el Ártico

Playa de Miami-Dade con sombrillas vacías bajo el sol intenso, en medio de la advertencia de bandera roja por condiciones propicias para incendios
El Mundo

Alerta roja en Florida: emiten advertencia por alto riesgo de incendios en Miami-Dade y Broward

El Servicio Meteorológico Nacional activó una advertencia de bandera roja para el sureste de Florida, debido a las condiciones críticas de humedad, viento y sequía.