China descubre 233 reservas de torio que podrían abastecer su energía por 60.000 años
China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un estudio reciente, publicado en la revista científica china Geological Review, ha desclasificado información sobre 233 nuevas reservas de torio distribuidas a lo largo del territorio chino. Según los investigadores del Servicio Geológico Nacional, los depósitos están ubicados en cinco cinturones geológicos, principalmente en zonas previamente explotadas para la minería de hierro, como el complejo de Bayan Obo, en Mongolia Interior. Las estimaciones preliminares indican que estas reservas podrían asegurar el suministro energético de China durante más de 60.000 años.
El torio, un elemento metálico blanco plateado y ligeramente radiactivo, se encuentra de forma natural en minerales como la monacita y otros compuestos arcillosos. Es al menos tres veces más abundante que el uranio en la corteza terrestre, y puede convertirse en uranio-233, un material fisible altamente eficiente, mediante la absorción de un neutrón. Esta característica hace del torio una alternativa energética atractiva: más abundante, más limpia y potencialmente más segura para la producción de electricidad mediante fisión nuclear controlada.
La investigación identificó que buena parte del torio se encuentra en materiales de desecho generados por antiguas explotaciones mineras. Solo en Bayan Obo, una de las mayores fuentes de elementos de tierras raras del mundo, podrían existir más de un millón de toneladas de torio. Según los expertos, tan solo cinco años de residuos mineros en ese complejo bastarían para abastecer las necesidades energéticas de Estados Unidos por más de 1.000 años. Aunque las cifras aún requieren validación, el potencial es descomunal.

En respuesta a este hallazgo, China ha acelerado su estrategia de diversificación energética. En 2023, inició la construcción del primer reactor de sales fundidas de torio (TMSR) del mundo en el desierto de Gobi. El proyecto, que busca estar operativo en 2029 con una capacidad de 10 megavatios, se basa en un prototipo experimental de 2 MW ya funcional desde 2021. Este tipo de reactor permite una alta eficiencia, bajas emisiones y un riesgo reducido de accidente, gracias a su tecnología líquida y su sistema de contención en caso de emergencia.
El reactor TMSR utilizará una mezcla de torio y uranio enriquecido a menos del 20 %, disuelto en sales de litio y fluoruro calentadas a 1.400 °C. Aunque el torio no es fisible por sí mismo, al convertirse en uranio-233 permite sostener una reacción en cadena. El diseño evita el uso de agua como refrigerante, disminuye la producción de residuos radiactivos de larga duración y ofrece una vía alternativa ante la creciente presión sobre el suministro de uranio a nivel global.
La identificación de estas 233 reservas de torio representa un punto de inflexión. No solo refuerza la soberanía energética de China, sino que impulsa su liderazgo en tecnologías nucleares avanzadas. A medida que el país busca reducir su dependencia del carbón, el torio emerge como un elemento estratégico central. Para 2030, Beijing planea construir al menos 24 nuevas plantas nucleares, varias de ellas con tecnologías experimentales como los reactores de sal fundida, marcando una posible revolución energética mundial.
Sin embargo, el desarrollo de energía a partir del torio aún enfrenta desafíos importantes. La tecnología de procesamiento, la infraestructura de refinado y la inversión en ingeniería nuclear avanzada siguen siendo barreras. Además, la comunidad internacional todavía se debate sobre la estandarización y seguridad de estos sistemas. Pese a todo, el enfoque chino podría acelerar la adopción global de combustibles alternativos y abrir una nueva era de energía nuclear más limpia, abundante y políticamente independiente.
Preguntas frecuentes
- 💬 Un estudio identificó 233 nuevas reservas de torio distribuidas por todo el país, con un potencial energético tan vasto que podría abastecer las necesidades de China durante más de 60.000 años.
- 💬 El torio es tres veces más abundante que el uranio, produce menos residuos radiactivos, no requiere enriquecimiento previo y ofrece una alternativa más segura para la fisión nuclear controlada.
- 💬 Es un reactor de sales fundidas que emplea torio como combustible. Opera a temperaturas muy altas, ofrece mayor eficiencia térmica y reduce el riesgo de accidentes nucleares graves.
- 💬 La reserva más importante está en el complejo minero de Bayan Obo, en Mongolia Interior. Allí podrían almacenarse más de un millón de toneladas de torio, según estimaciones preliminares.
Continúa informándote

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.
Continúa informándote

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene
Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos
La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales