China exporta más de lo esperado, pero la guerra comercial con EE. UU. vuelve a poner en riesgo su economía
El crecimiento del 8,3 % en las exportaciones chinas alivió la economía, pero las nuevas amenazas arancelarias de Trump ensombrecen el repunte y reavivan la tensión global
2 min lectura

Las exportaciones de China crecieron un 8,3 % interanual en septiembre, superando con amplitud las previsiones de los analistas y registrando su mejor ritmo desde marzo. El repunte se debe, sobre todo, al aumento de las ventas hacia el sudeste asiático, África y América Latina, que compensaron la caída de los envíos a Estados Unidos.
El dato sorprendió a los mercados, que esperaban un crecimiento mucho más modesto, pero la reacción fue contenida. Las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han devuelto la tensión a las relaciones bilaterales y generado dudas sobre la estabilidad de las cadenas de suministro.
La segunda economía del mundo ha intentado reducir su dependencia del mercado estadounidense, diversificando destinos y productos. Sin embargo, los analistas advierten que un nuevo ciclo de sanciones podría neutralizar los avances logrados en los últimos meses.
Trump ha insinuado aranceles de hasta tres dígitos en respuesta a las restricciones chinas sobre las exportaciones de tierras raras, un recurso clave para la industria tecnológica. La amenaza, de concretarse, asestaría un golpe directo a los fabricantes chinos y a la confianza global.
En Pekín, el optimismo inicial por el repunte exportador se ha visto atenuado por el temor a un nuevo choque comercial que podría frenar el crecimiento y forzar a las autoridades a lanzar más medidas de estímulo interno.
Las tensiones comerciales vuelven a escalar entre Pekín y Washington
La disputa entre ambas potencias ha vuelto a ocupar el centro del escenario económico mundial. Trump acusa a China de manipular los mercados de minerales estratégicos, mientras que Pekín asegura que solo busca proteger sus recursos críticos frente a la sobreexplotación.
Los economistas advierten que esta escalada podría golpear especialmente a los pequeños exportadores chinos, que ya operan con márgenes mínimos. La presión se multiplica en un contexto de consumo interno débil y una inflación cercana a cero, que deja poco margen para absorber nuevos costes.
Aunque algunos analistas creen posible una distensión temporal antes de la cumbre de la APEC en Corea del Sur, otros advierten que el conflicto se ha convertido en una constante estructural. El comercio, dicen, sigue siendo el campo de batalla donde se mide el poder global.
❓ Preguntas frecuentes
Aumentaron un 8,3 % interanual, el ritmo más alto desde marzo, impulsadas por los mercados fuera de Estados Unidos.
Pekín amplió los controles a la exportación de tierras raras, lo que llevó a Trump a amenazar con nuevos aranceles de tres dígitos.
Los fabricantes de tecnología, componentes electrónicos y automóviles, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
Algunos analistas esperan una tregua temporal, pero advierten que las tensiones entre China y Estados Unidos se han vuelto estructurales.
Continúa informándote

Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo
Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo

El nuevo proyecto de gas Scarborough en Australia podría liberar 876 millones de toneladas de CO₂, advierte la ANU
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana alerta que el proyecto gasífero Scarborough provocará un calentamiento adicional con impactos globales duraderos

Por qué el planeta vive al mismo tiempo una ola polar en Argentina y un calor récord en Europa
Mientras Europa enfrenta un verano con temperaturas récord, Argentina atraviesa una ola polar inusual. Los científicos explican cómo el cambio climático está detrás de ambos fenómenos extremos

Argentina será sede del primer proyecto Stargate de OpenAI en América Latina
OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina, su primer proyecto Stargate en la región, en alianza con la empresa Sur Energy

SpaceX realiza este lunes la última prueba del Starship Block 2 desde Texas
El último vuelo de prueba del Starship Block 2 despegará este lunes desde Starbase, Texas, y definirá el salto a la variante Block 3 con mejoras en escudo térmico y reutilización