El nuevo proyecto de gas Scarborough en Australia podría liberar 876 millones de toneladas de CO₂, advierte la ANU
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana alerta que el proyecto gasífero Scarborough provocará un calentamiento adicional con impactos globales duraderos
4 min lectura

El proyecto Scarborough, aprobado para desarrollarse frente a la costa de Australia Occidental, podría liberar unas 876 millones de toneladas de dióxido de carbono a lo largo de su vida útil. El trabajo, liderado por la Universidad Nacional Australiana (ANU), advierte que el impacto de esas emisiones sería cualquier cosa menos insignificante.
Según los autores, el aumento medio de 0,00039 grados Celsius que provocaría este proyecto parece una cifra mínima, pero se traduce en consecuencias reales para la vida humana y los ecosistemas. La investigación muestra que incluso una fracción de grado puede desencadenar daños irreversibles en regiones vulnerables.
El estudio, publicado en la revista Nature Climate Action, sostiene que el proyecto contradice los objetivos climáticos del país y deja en evidencia que cada nuevo desarrollo fósil tiene un impacto medible en la temperatura del planeta.
Las consecuencias van más allá de los números
El equipo de la ANU analizó cómo ese pequeño incremento de temperatura podría transformarse en efectos concretos sobre la vida humana y los ecosistemas. Las proyecciones revelan un impacto global que va desde la salud pública hasta la pérdida de biodiversidad.
- Más de 560.000 personas expuestas a calor extremo sin precedentes.
- 356.000 quedarían fuera del nicho climático humano.
- 484 muertes adicionales por calor solo en Europa antes de 2100.
- Pérdida de 16 millones de colonias de coral en la Gran Barrera durante futuros eventos de blanqueamiento.
Los científicos advierten que estas cifras muestran el verdadero costo climático de seguir aprobando proyectos fósiles en un contexto de crisis ambiental global.
Australia se acerca a su límite de emisiones
Los investigadores calcularon que para 2049, el proyecto Scarborough representará casi la mitad del presupuesto anual de carbono de Australia. Es decir, un solo desarrollo podría consumir el 49 % de la capacidad de emisión nacional sin romper las metas oficiales.
El doctor Nicola Maher señaló que, después de 2050, todas las emisiones del proyecto deberían ser compensadas mediante captura de carbono, una tecnología que hoy apenas elimina una fracción mínima del CO₂ producido a nivel global.
Según el equipo, confiar en soluciones tecnológicas aún incipientes equivale a aplazar un problema que crece cada año y que exige recortes reales en las emisiones.
Una herramienta para medir el daño real
Para realizar el análisis, los investigadores emplearon la metodología Respuesta Climática Transitoria a las Emisiones de CO₂ (TCRE), un modelo del IPCC que relaciona directamente las emisiones acumuladas con el aumento de la temperatura global.
El uso de esta herramienta permitió estimar de forma precisa cómo cada tonelada de CO₂ emitida contribuye al calentamiento global. Los resultados ofrecen un marco científico para evaluar si los proyectos energéticos son compatibles con los límites planetarios.
El profesor Andrew King, de la Universidad de Melbourne, resumió el hallazgo, “El calentamiento causado por proyectos como Scarborough no desaparecerá en décadas. Persistirá durante generaciones”.
El costo de mirar hacia otro lado
El informe concluye que cada nueva inversión en carbón o gas refuerza el calentamiento global y aleja a Australia de sus metas climáticas. Sin una reducción inmediata de las emisiones, el país enfrentará un futuro más caluroso y con ecosistemas cada vez más dañados.
El estudio cierra con una advertencia clara y sin matices. El tiempo para actuar se está agotando, y cada año perdido implica temperaturas más altas, daños irreversibles en los arrecifes y una presión creciente sobre las comunidades que ya sufren sequías, incendios y olas de calor. Los autores insisten en que no basta con promesas, reducir las emisiones hoy es la única manera de evitar que ese costo ambiental, económico y humano se vuelva imposible de pagar.
❓ Preguntas frecuentes
Es un desarrollo de gas natural licuado frente a la costa de Australia Occidental, cuya producción está prevista para 2026 y se extenderá durante más de tres décadas.
El estudio estima unas 876 millones de toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil.
Porque incluso cambios mínimos pueden desencadenar efectos significativos en ecosistemas, olas de calor y salud humana cuando se acumulan globalmente.
Aplicaron la Respuesta Climática Transitoria a las Emisiones de CO₂ (TCRE), un modelo reconocido por el IPCC que relaciona las emisiones acumuladas con el calentamiento global.
Continúa informándote

China exporta más de lo esperado, pero la guerra comercial con EE. UU. vuelve a poner en riesgo su economía
El crecimiento del 8,3 % en las exportaciones chinas alivió la economía, pero las nuevas amenazas arancelarias de Trump ensombrecen el repunte y reavivan la tensión global

Por qué el planeta vive al mismo tiempo una ola polar en Argentina y un calor récord en Europa
Mientras Europa enfrenta un verano con temperaturas récord, Argentina atraviesa una ola polar inusual. Los científicos explican cómo el cambio climático está detrás de ambos fenómenos extremos

Argentina será sede del primer proyecto Stargate de OpenAI en América Latina
OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia argentina, su primer proyecto Stargate en la región, en alianza con la empresa Sur Energy

SpaceX realiza este lunes la última prueba del Starship Block 2 desde Texas
El último vuelo de prueba del Starship Block 2 despegará este lunes desde Starbase, Texas, y definirá el salto a la variante Block 3 con mejoras en escudo térmico y reutilización

Un método impulsado por energía solar podría transformar la industria química y reducir su huella de carbono
Investigadores de Cambridge crean una hoja artificial que convierte luz solar, agua y CO₂ en compuestos químicos sin combustibles fósiles