Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo

Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo

Murciélago nóctulo mayor con sangre y plumas alrededor de la boca
Murciélago nóctulo mayor Nyctalus lasiopterus con restos de sangre y plumas tras capturar un ave en vuelo. Crédito: Jorge Sereno

Durante casi un cuarto de siglo, los científicos sospecharon que algunos murciélagos eran capaces de cazar aves, pero nunca habían podido probarlo. La idea parecía improbable, un mamífero alado persiguiendo pájaros a cientos de metros de altura, en la oscuridad total. Sin embargo, un equipo internacional acaba de confirmar que ese fenómeno no solo ocurre, sino que es más común de lo que se pensaba.

El estudio, publicado en la revista Science, fue liderado por investigadores de la Universidad de Aarhus y del Instituto Leibniz de Berlín. Su protagonista es el nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus), el murciélago más grande de Europa, una especie tan poderosa que puede atrapar y devorar pájaros pequeños mientras sigue volando.

Cada primavera y otoño, miles de millones de aves cruzan el continente europeo en plena noche para migrar. Hasta ahora se pensaba que en esas horas estaban a salvo de los depredadores, pero este descubrimiento revela que no es así, los murciélagos acechan desde el cielo, invisibles y silenciosos.

Para registrar su comportamiento, los investigadores equiparon a varios ejemplares con diminutas “mochilas” de seguimiento. Estos dispositivos midieron su altitud, velocidad y llamadas ultrasónicas, permitiendo reconstruir con precisión sus maniobras de caza.

Publicidad

Cómo el murciélago caza en el aire

Los datos muestran que el nóctulo mayor puede elevarse más de un kilómetro sobre el suelo, donde intercepta a las aves migratorias. A diferencia de los insectos, las aves no detectan las señales de ecolocalización del murciélago y solo perciben el peligro cuando ya es demasiado tarde.

Una vez que localiza a su presa, el murciélago acelera bruscamente y se lanza en picada. Durante el ataque, emite una ráfaga de ultrasonidos cortos que marcan el momento exacto del contacto. Algunas de esas persecuciones duraron más de dos minutos, con maniobras comparables a las de un avión de combate.

En una grabación registrada por los sensores, se escuchó el canto de alarma de un petirrojo seguido por 23 minutos continuos de sonidos de masticación. Los investigadores concluyeron que el murciélago se comió al ave mientras seguía en vuelo, sosteniéndola con las patas y las membranas de sus alas.

Antes de comerlas, los murciélagos arrancan las alas de las aves para reducir el peso y poder seguir volando. Es una técnica brutal pero eficaz que nunca antes se había documentado en mamíferos voladores.

Publicidad

“Estos animales cazan, matan y comen sin posarse ni un segundo”, explicó la bióloga Laura Stidsholt, autora principal del estudio. “Es una hazaña comparable a que un humano atrapara un animal de 35 kilos mientras corre”.

Implicaciones ecológicas y conservación

El descubrimiento también reivindica al investigador español Carlos Ibáñez, de la Estación Biológica de Doñana, quien hace más de dos décadas halló plumas de aves en excrementos de murciélagos y fue el primero en sospechar que los cazaban en vuelo. La comunidad científica fue escéptica hasta ahora.

Gracias a los bioregistradores de la Universidad de Aarhus, por fin se confirmó su hipótesis. Los dispositivos registraron cada detalle del comportamiento depredador y proporcionaron la primera evidencia directa de murciélagos cazando aves migratorias a gran altura.

El nóctulo mayor es una especie rara y vulnerable en Europa, amenazada por la pérdida de bosques y refugios naturales. Entender su comportamiento resulta clave para diseñar estrategias de conservación y equilibrar la relación entre depredadores y presas.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus), considerado el murciélago más grande de Europa.

Con biorregistradores ultraligeros que grabaron altitud, movimiento y sonidos durante sus vuelos nocturnos.

Que los murciélagos cazan aves a más de un kilómetro de altura, las atrapan en vuelo y las devoran sin aterrizar.

Porque confirma una hipótesis de hace 25 años y aporta información clave para la conservación de una especie en peligro.

Continúa informándote

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Tecnología

OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global

Investigador de la Universidad Rice manipulando un sistema experimental de extracción de litio en laboratorio
Ciencia

La Universidad Rice desarrolla una técnica ultrarrápida para extraer litio en segundos

Un nuevo método sin agua ni ácidos logra obtener litio de alta pureza del mineral de espodumena mediante calentamiento Joule instantáneo

Buque de carga visto desde arriba navegando sobre el mar con contenedores
El Mundo

China exporta más de lo esperado, pero la guerra comercial con EE. UU. vuelve a poner en riesgo su economía

El crecimiento del 8,3 % en las exportaciones chinas alivió la economía, pero las nuevas amenazas arancelarias de Trump ensombrecen el repunte y reavivan la tensión global

Plataforma de gas en medio del mar con antorcha encendida y humo negro bajo un cielo azul diurno
Energía

El nuevo proyecto de gas Scarborough en Australia podría liberar 876 millones de toneladas de CO₂, advierte la ANU

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana alerta que el proyecto gasífero Scarborough provocará un calentamiento adicional con impactos globales duraderos

Contraste climático: a la izquierda, un sol intenso; a la derecha, una persona camina abrigada bajo una nevada
Medio Ambiente

Por qué el planeta vive al mismo tiempo una ola polar en Argentina y un calor récord en Europa

Mientras Europa enfrenta un verano con temperaturas récord, Argentina atraviesa una ola polar inusual. Los científicos explican cómo el cambio climático está detrás de ambos fenómenos extremos