Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada

Astrónomos del Caltech observan cómo una estrella es desgarrada por un agujero negro supermasivo que libera una llamarada de energía 30 veces más brillante

Agujero negro con un brillante disco de acreción anaranjado girando a su alrededor en el espacio profundo
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una llamarada de agujero negro tan intensa que supera en brillo a cualquier otra observada hasta hoy. El fenómeno, detectado por el Observatorio Transitorio de Zwicky (ZTF) en California, fue provocado por una estrella masiva que se acercó demasiado a un agujero negro supermasivo situado a diez mil millones de años luz de la Tierra.

La energía liberada durante este evento fue equivalente a la de diez billones de soles, una cifra que desafía los modelos actuales sobre cómo los agujeros negros consumen materia. Los investigadores estiman que la llamarada fue unas 30 veces más brillante que cualquier evento similar registrado con anterioridad.

El agujero negro, identificado como J2245+3743, se encuentra en el centro de un núcleo galáctico activo, una región donde la materia gira violentamente antes de ser absorbida. En este caso, la gravedad extrema destrozó a la estrella y convirtió sus restos en un disco incandescente que brilla con una intensidad sin precedentes.

Los científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) describen la escena como una especie de “pez a medio camino de la garganta de una ballena”, una imagen que refleja la lenta destrucción estelar que continúa todavía.

Publicidad

Una estrella masiva atrapada por la fuerza gravitatoria de un titán cósmico

El equipo observó cómo el brillo del agujero negro aumentó hasta cuarenta veces en cuestión de meses. Los datos recogidos por el ZTF revelaron que la estrella, con una masa unas 30 veces mayor que la del Sol, fue desgarrada en un proceso conocido como evento de disrupción de marea.

Durante este tipo de eventos, la materia estelar es estirada y fragmentada antes de caer en espiral hacia el agujero negro. En ese proceso, la fricción y la compresión de los gases generan enormes cantidades de energía, liberadas en forma de radiación ultrabrillante que puede durar años.

El investigador Matthew Graham, responsable del proyecto, explicó que esta llamarada no solo es la más potente jamás vista, sino también una de las más lejanas. “Estamos observando un fenómeno que ocurrió cuando el universo tenía menos de un tercio de su edad actual”, afirmó.

La distancia es tan grande que la luz de este evento viajó diez mil millones de años antes de llegar a los telescopios terrestres, lo que convierte a la observación en una ventana al pasado del cosmos.

Publicidad

La dilatación temporal revela un fenómeno que transcurre más lento de lo normal

Uno de los aspectos más fascinantes del descubrimiento es la llamada dilatación temporal cosmológica. A medida que la luz atraviesa el espacio en expansión, el tiempo se estira junto con las ondas luminosas. Según Graham, “siete años aquí son dos allá; estamos viendo la llamarada reproducirse a una cuarta parte de su velocidad real”.

Este efecto ha permitido a los astrónomos estudiar el fenómeno con detalle, observando cómo el brillo varía lentamente con el paso del tiempo. Gracias a esta lentitud aparente, los científicos han podido medir la cantidad exacta de energía liberada y descartar otras posibles causas, como una supernova.

El equipo confirmó que la intensidad observada no podía atribuirse a una explosión estelar. Las supernovas más potentes conocidas no alcanzan la luminosidad registrada por J2245+3743, lo que demuestra que se trata de un evento de disrupción de marea especialmente violento.

Además, la energía emitida no se concentró en una sola dirección, sino que se dispersó uniformemente, lo que indica que el fenómeno fue verdaderamente gigantesco y no un simple efecto de alineación con la Tierra.

Publicidad

Una nueva era para el estudio de los agujeros negros supermasivos

Los investigadores creen que este hallazgo es solo el comienzo. Hasta la fecha se han documentado alrededor de un centenar de eventos similares, pero la mayoría ocurren en galaxias donde los agujeros negros están en reposo. En cambio, este se produjo en un núcleo galáctico activo, lo que lo convierte en un caso excepcional.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature Astronomy, abre la posibilidad de detectar más llamaradas de este tipo gracias a nuevos observatorios como el Vera C. Rubin, que comenzará a operar próximamente en Chile. Con su ayuda, los científicos esperan desentrañar los procesos que regulan el crecimiento de los agujeros negros más masivos del universo.

“Nunca habríamos encontrado un evento tan inusual sin el ZTF”, concluyó Graham. “Después de siete años de observaciones constantes, podemos reconstruir cómo cambian estos monstruos cósmicos y cómo devoran lentamente a las estrellas que se acercan demasiado”.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué causó la llamarada más brillante jamás observada?

Fue provocada por un agujero negro que desgarró una estrella masiva en un evento de disrupción de marea.

¿Qué tan potente fue la energía liberada?

Equivalió a la luz emitida por diez billones de soles, unas 30 veces más brillante que cualquier evento similar.

¿Dónde se encuentra el agujero negro J2245+3743?

Está en un núcleo galáctico activo a unos diez mil millones de años luz de la Tierra.

¿Por qué el fenómeno se observa más lento de lo normal?

Por la dilatación temporal cosmológica, que estira el tiempo a medida que la luz viaja por el universo en expansión.

Continúa informándote

Motor experimental asociado al control de la contaminación atmosférica
Medio Ambiente

Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía

Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético

Diseño digital del logotipo de Perplexity con un fondo tecnológico moderno y tonos azulados iluminados
Tecnología

Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA

Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial

Exoesqueleto blando neumático utilizado para asistencia en trabajos físicos
Tecnología

UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales

Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo

Desprendimiento de icebergs en el glaciar Hektoria, Antártida oriental
Medio Ambiente

El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia

Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna

Catalizador diseñado para la reacción inversa de desplazamiento de agua-gas
Energía

Corea del Sur desarrolla un catalizador que convierte el dióxido de carbono en energía renovable

Un equipo surcoreano logra transformar el dióxido de carbono en un componente útil para generar combustibles limpios, un paso clave hacia la neutralidad de carbono