Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial
Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una nueva encuesta de la Universidad de Michigan revela que los adultos mayores están adoptando la inteligencia artificial con una actitud de "bienvenida cautelosa": el 55% de personas mayores de 50 años ha utilizado alguna tecnología de IA, pero el 92% quiere saber claramente cuándo la información que consume está generada artificialmente.
El estudio, parte de la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable, encuestó a 2.883 adultos de 50 a 97 años y encontró que aunque la generación mayor muestra curiosidad hacia la IA, también mantiene un escepticismo saludable sobre sus riesgos, especialmente en información relacionada con salud.
Los hallazgos más destacados muestran que el 80% de usuarios de asistentes de voz como Alexa, Siri o Google Nest consideran estos dispositivos beneficiosos para vivir de forma independiente y segura en casa, siendo el 28% quienes los califican como "muy beneficiosos" para este propósito.
El 35% utiliza dispositivos de seguridad mejorados con IA, y casi todos los que los han probado los consideran útiles para su independencia doméstica. Sin embargo, cuando se trata de información de salud, la cautela aumenta significativamente.
Desconfianza en información médica generada por IA
Solo el 14% ha utilizado IA para recibir información médica, y entre quienes lo han hecho, casi la mitad (47%) preferiría una interacción humana presencial o telefónica para estos propósitos. Apenas el 26% considera que IA e interacción humana son equivalentes en temas de salud.
"Esta incapacidad para distinguir la información verificada de la falsa es especialmente importante cuando se trata de información de salud", explica el Dr. Jeffrey Kullgren, director de la encuesta. Los datos muestran que personas con salud física o mental regular o mala desconfían más de su capacidad para detectar información incorrecta generada por IA.
La preocupación es justificada considerando que estafadores ya utilizan tecnología de voz basada en IA para intentar engañar a adultos mayores por teléfono, creando "alucinaciones" y contenido deepfake que suena creíble pero es falso.
Los adultos mayores están divididos sobre el impacto futuro: el 53% cree que la IA hará más daño que bien, mientras que el resto opina lo contrario. El 81% quiere información sobre riesgos, comparado con el 58% interesado en beneficios, y solo el 35% expresa interés en usar IA cotidianamente.
En términos de confianza, casi la mitad (49%) tiene cierta confianza en información generada por IA, pero solo el 4% confía mucho en ella. Crucialmente, la mitad admite no sentirse capaz de detectar cuándo la información de IA es incorrecta.
"El interés casi universal en el etiquetado claro de información generada por IA debería ser considerado por responsables políticos y la industria", señala la profesora Robin Brewer, quien colaboró en el estudio. Esta demanda sugiere que los adultos mayores quieren adoptar IA de manera informada, no ciega.
Preguntas frecuentes
- 💬 Principalmente asistentes de voz como Alexa, Siri y Google Nest (80% los considera beneficiosos) y dispositivos de seguridad para el hogar mejorados con IA (35% los usa).
- 💬 Solo 14% la usa para salud, y 47% prefiere interacción humana. Temen no poder detectar información incorrecta, especialmente quienes tienen problemas de salud.
- 💬 El 92% quiere saber cuándo la información está generada por IA, reflejando deseo de adopción informada más que rechazo total a la tecnología.
- 💬 Están divididos: 53% cree que hará más daño que bien, mientras el resto opina lo contrario. 81% quiere aprender sobre riesgos vs 58% sobre beneficios.
Continúa informándote

Crean sistema de enfriamiento sin compresores que duplica la eficiencia del aire acondicionado
Tecnología CHESS del Laboratorio Johns Hopkins enfría el doble consumiendo solo la mitad de electricidad

"Metabolismo Robótico": robots que crecen, se curan y mejoran físicamente
Universidad de Columbia desarrolla robots capaces de absorber y reutilizar partes de otros robots o del entorno para crecer y adaptarse

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones
Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura
Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios
Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook
Continúa informándote

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂
Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Google convierte 2.500 millones de teléfonos Android en red global de detección de terremotos
Sistema detectó 11.231 terremotos en 3 años y envió 18 millones de alertas mensuales en 98 países con precisión comparable a redes sísmicas tradicionales

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial
Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde
Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio