Google convierte 2.500 millones de teléfonos Android en red global de detección de terremotos

Sistema detectó 11.231 terremotos en 3 años y envió 18 millones de alertas mensuales en 98 países con precisión comparable a redes sísmicas tradicionales

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Teléfono móvil mostrando una alerta de terremoto en la pantalla
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Google ha convertido la red global de teléfonos Android en el sistema de detección de terremotos más grande del mundo, utilizando los acelerómetros integrados en 2.500 millones de dispositivos para detectar movimientos sísmicos y enviar alertas tempranas a usuarios en 98 países antes de que lleguen las ondas destructivas.

El Sistema de Alertas de Terremotos de Android (AEA), descrito en la revista Science, ha detectado 11.231 terremotos entre abril de 2021 y marzo de 2024, desde magnitud 1.9 hasta 7.8, enviando aproximadamente 18 millones de alertas por mes a usuarios que podrían experimentar temblores peligrosos.

La investigación, liderada por Richard Allen de UC Berkeley, reveló que el 85% de los usuarios que recibieron alertas efectivamente sintieron temblores, y el 36% recibió la advertencia antes del inicio del movimiento, proporcionando segundos cruciales para tomar medidas de protección como "agacharse, cubrirse y agarrarse".

Cómo funciona la red de detección distribuida

Cuando un teléfono Android está inmóvil, su acelerómetro detecta aumentos repentinos de aceleración similares a los generados por ondas sísmicas. Al activarse, el dispositivo envía información sobre la aceleración y ubicación aproximada a los servidores de Google, que buscan patrones espaciotemporales consistentes con terremotos.

El sistema utiliza los mismos principios de propagación de ondas sísmicas que las redes tradicionales: detecta primero las ondas P (más rápidas pero menos destructivas) para estimar magnitud, ubicación y tiempo de origen del terremoto, enviando alertas antes de que lleguen las ondas S (más lentas pero más dañinas).

La precisión del sistema ha mejorado significativamente durante los tres años de operación. El error medio en estimaciones de magnitud bajó de 0.50 a 0.25 unidades, comparable a sistemas tradicionales como ShakeAlert de Estados Unidos y JMA de Japón, pero enviando diez veces más alertas debido a su cobertura global.

Los algoritmos incorporan modelos regionales que consideran diferentes configuraciones tectónicas, características de atenuación sísmica y variaciones en tipos de edificios que afectan cómo los teléfonos detectan movimientos del suelo según la región geográfica.

Dos tipos de alertas según intensidad esperada

El sistema envía alertas "TakeAction" para regiones que experimentarán intensidad ≥5 (sacudidas fuertes), interrumpiendo todos los ajustes de no molestar, ocupando toda la pantalla y reproduciendo sonidos distintivos para incitar acción inmediata de protección. Las alertas "BeAware" se envían para intensidades 3-4 (sacudidas moderadas) como notificaciones estándar menos intrusivas.

Para un terremoto magnitud 6.5, las alertas TakeAction se extienden hasta 78 km del epicentro, mientras que las BeAware alcanzan 442 km. Los tiempos de advertencia varían desde segundos para áreas cercanas hasta más de un minuto para regiones distantes, dependiendo de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Durante el devastador terremoto de magnitud 7.8 en Turquía (febrero 2023), el sistema inicialmente subestimó la magnitud, pero análisis posteriores muestran que los algoritmos actualizados habrían enviado alertas TakeAction a 10 millones de teléfonos con hasta 35 segundos de advertencia.

El sistema registró solo tres alertas falsas en tres años: dos causadas por tormentas eléctricas y una por vibraciones masivas de notificaciones, todas corregidas mediante mejoras algorítmicas que aumentaron los umbrales de confianza requeridos.

Impacto global y respuesta de usuarios

La implementación de AEA multiplicó por diez el acceso global a sistemas de alerta temprana de terremotos, pasando de 250 millones de personas en 2019 a 2.500 millones actualmente. El sistema es especialmente valioso en países sin redes sísmicas tradicionales, democratizando el acceso a tecnología que salva vidas.

Las encuestas a más de 1.5 millones de usuarios revelaron alta satisfacción: el 85% calificó las alertas como "muy útiles", incluso cuando no sintieron temblores, sugiriendo valor educativo y informativo. El 84% confía más en el sistema después de recibir alertas, y solo 0.1% ha desactivado las notificaciones.

Entre usuarios que recibieron alertas TakeAction, el 28% siguió la acción recomendada de "agacharse, cubrirse y agarrarse", significativamente más alto que el 6-8% reportado en estudios previos de otros sistemas de alerta temprana, demostrando mayor efectividad en promover comportamientos protectivos.

El éxito del sistema abre posibilidades futuras para mapas rápidos de intensidad sísmica post-terremoto, caracterización de fallas en áreas urbanas sin instrumentación, y mejores modelos de peligro sísmico regional basados en observaciones densas y distribuidas globalmente.

Los investigadores enfatizan que aunque los grandes terremotos (magnitud >7.5) siguen siendo los más desafiantes para todos los sistemas EEW, la implementación global de AEA proporciona datos invaluables para mejorar algoritmos de detección y comprensión de procesos sísmicos complejos.

Fuente: Science

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Utilizan acelerómetros integrados que detectan aumentos súbitos de aceleración cuando están inmóviles, enviando datos a servidores Google que identifican patrones sísmicos espaciotemporales.
💬 Comparable a sistemas como ShakeAlert (EE.UU.) y JMA (Japón), con error promedio de 0.25 unidades de magnitud, pero enviando 10 veces más alertas por su cobertura global.
💬 Varía desde segundos para áreas cercanas al epicentro hasta más de un minuto para regiones distantes, dependiendo de la velocidad de propagación de ondas sísmicas.
💬 En 98 países actualmente, priorizando regiones sísmicamente activas. El sistema complementa redes nacionales existentes y proporciona cobertura donde no existen estaciones sísmicas tradicionales.

Continúa informándote

Persona jugando un videojuego sencillo en un teléfono móvil.
Tecnología

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento

Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Huevos fritos cocinándose en una sartén con aceite caliente.
Ciencia

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas

Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos

Persona cargando combustible en un automóvil
Ciencia

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂

Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Tres personas mayores usando dispositivos electrónicos en una mesa
Tecnología

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial

Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Zona de humedal restaurado con vegetación
Ciencia

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua

Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Perro sentado frente a un televisor encendido en una sala de estar
Ciencia

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad

Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Paneles solares modernos instalados al aire libre bajo un cielo azul con algunas nubes
Tecnología

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú

Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos temblones y coníferas calcinadas tras incendio en Colorado.
Ciencia

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales

Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Entrada de la cueva de Amud
Ciencia

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel

Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración entre el Laboratorio Nacional de Idaho y Microsoft para licencias nucleares.
Tecnología

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure

IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos