Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de la Universidad de Leipzig han descubierto cómo mejorar significativamente las predicciones climáticas para la próxima década analizando cambios en la corriente en chorro del hemisferio sur.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Corriente en chorro
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

El "motor meteorológico" que afecta a millones de personas

En Sudamérica, sur de África, Australia y Oceanía, el clima estival está fuertemente influenciado por el chorro impulsado por remolinos (EDJ) del hemisferio sur, un cinturón de viento que fluye entre 1,3 y 1,5 kilómetros sobre el suelo. Sin embargo, los modelos climáticos actuales tienen dificultades para predecir su comportamiento debido a las complejas interacciones entre diversos factores.

La Dra. Julia Mindlin y sus colegas del Instituto de Meteorología de la Universidad de Leipzig iniciaron su investigación tras observar cambios preocupantes en los patrones de viento del hemisferio sur en las últimas décadas. Los datos revelaron que la velocidad del viento ha aumentado mientras que el cinturón de viento se ha acercado continuamente al Polo Sur.

Este "motor meteorológico" es crucial para determinar patrones de lluvia, sequías y temperaturas que afectan la agricultura, recursos hídricos y planificación urbana en continentes enteros del hemisferio sur.

Métodos innovadores desentrañan causas complejas

El equipo desarrolló un enfoque revolucionario combinando métodos estadísticos avanzados. Utilizaron un marco llamado inferencia causal para desentrañar la influencia específica de cada factor climático, incluso cuando están estrechamente relacionados. Este método les permitió separar diversos efectos y cuantificar la función específica de cada factor.

Complementaron este análisis con narrativas climáticas, que representan los cambios como una cadena causal de eventos. Esta herramienta es fundamental para explicar las incertidumbres en las proyecciones climáticas que surgen de diferentes simulaciones de modelos.

Al combinar estos métodos, los investigadores descubrieron que el 50% del cambio observado en la corriente en chorro del hemisferio sur es directamente atribuible al calentamiento global. La otra mitad se debe a una combinación de factores incluyendo el calentamiento de la atmósfera tropical superior, el fortalecimiento de vientos estratosféricos y el calentamiento del Pacífico tropical.

Predicciones más precisas para la toma de decisiones

Para mejorar las predicciones futuras, los investigadores compararon las predicciones de modelos climáticos con observaciones reales para verificar su precisión. Al centrarse en los aspectos que los modelos captan con mayor exactitud, pudieron reducir significativamente el rango de posibles escenarios futuros.

"Anteriormente, la investigación se centraba principalmente en la evolución del clima a largo plazo. Sin embargo, recientemente, la evolución a corto plazo ha cobrado protagonismo, ya que es cada vez más relevante para los responsables de la toma de decisiones", explica Julia Mindlin.

"Los métodos que sugerimos pueden utilizarse para mejorar las predicciones climáticas para los próximos diez años", añade la investigadora. Esto representa un avance crucial para gobiernos, agricultores y planificadores urbanos que necesitan tomar decisiones basadas en proyecciones climáticas confiables.

La investigación es resultado del grupo de trabajo sobre Causalidad Climática de la Universidad de Leipzig, dirigido por la Dra. Marlene Kretschmer, quien busca comprender mejor los riesgos climáticos y reducir la incertidumbre de las predicciones regionales sobre fenómenos meteorológicos extremos.

Fuente: PNAS

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un cinturón de viento que fluye a 1,3-1,5 km de altura e influye fuertemente en el clima estival de Sudamérica, sur de África, Australia y Oceanía.
💬 El 50% del cambio observado en la corriente en chorro es directamente atribuible al calentamiento global, mientras el otro 50% se debe a factores climáticos relacionados.
💬 Los nuevos métodos permiten reducir el rango de escenarios futuros posibles, resultando en predicciones más confiables para los próximos diez años.
💬 Gobiernos, agricultores, planificadores urbanos y responsables de tomar decisiones que necesitan proyecciones climáticas confiables para planificación a mediano plazo.

Continúa informándote

Luna
Espacio

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar

Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosque
Planeta Tierra

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

kilonova
Espacio

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem