Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂
Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha desarrollado una revolucionaria tecnología que convierte dióxido de carbono en combustibles sostenibles para automóviles y aviones, utilizando un innovador catalizador de níquel que supera las limitaciones de los métodos tradicionales basados en cobre.
La investigación, publicada en Nature Catalysis, representa un avance crucial para la transición hacia una movilidad limpia al permitir la producción de hidrocarburos de cadena larga y ramificados, los componentes clave de combustibles de alta calidad como la gasolina y el combustible para aviones.
Durante años, los científicos han intentado reciclar el CO₂ en moléculas ricas en energía usando catalizadores de cobre, pero estos materiales solo podían producir productos simples como etileno o etanol, insuficientes para crear combustibles de alta calidad. El profesor asociado Boon Siang Yeo, quien dirigió el estudio, logró superar esta barrera mediante la introducción de iones fluoruro en la estructura de níquel y la aplicación de electrólisis de potencial pulsado.
Hidrocarburos ramificados: la clave para combustibles eficientes
El breakthrough del equipo fue lograr un control sin precedentes sobre los tipos de hidrocarburos producidos. Esta técnica aumentó la producción de hidrocarburos ramificados en más del 400% comparado con métodos estándar, un logro fundamental porque estos combustibles se queman de forma más eficiente y con mayor rendimiento.
Los hidrocarburos ramificados son particularmente valiosos para vehículos y aeronaves modernas. A diferencia de los catalizadores de cobre que convierten los intermediarios en alcoholes y detienen el crecimiento de cadenas largas, el níquel permite que los bloques de construcción necesarios para hidrocarburos complejos se formen y unan eficientemente, resultando en productos similares a los obtenidos mediante procesos industriales tradicionales.
La investigación se desarrolló en colaboración con la profesora Núria López del Instituto de Investigación Química de Cataluña y el profesor Javier Pérez-Ramírez de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. "Este trabajo aúna conocimientos complementarios en síntesis de catalizadores, investigación mecanística y modelado computacional", explica el profesor Yeo.
El dopaje con flúor en el catalizador de níquel contribuye a mantener su estado de oxidación en condiciones reductoras, un factor clave para promover la formación de cadenas de hidrocarburos más largas y estables durante el proceso de conversión.
Esta tecnología abre nuevas vías para el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles y precursores químicos que pueden producirse a demanda utilizando electricidad renovable. El proceso permite convertir un gas de efecto invernadero problemático en combustibles que pueden utilizarse directamente en la infraestructura de transporte existente, siendo especialmente importante para sectores difíciles de electrificar como la aviación comercial y el transporte marítimo de larga distancia.
Fuente: Nature Catalysis
Preguntas frecuentes
- 💬 Utiliza iones fluoruro y electrólisis de potencial pulsado para convertir CO₂ en hidrocarburos de cadena larga y ramificados, mejorando la eficiencia en 400% versus métodos tradicionales.
- 💬 Permiten que los combustibles se quemen de forma más eficiente y con mayor rendimiento, características esenciales para vehículos y aeronaves de alto desempeño.
- 💬 Mientras el cobre solo produce moléculas simples como etanol, el níquel puede crear cadenas de hidrocarburos largas y complejas necesarias para combustibles de alta calidad.
- 💬 El estudio presenta los fundamentos científicos, pero se necesita más desarrollo para escalamiento industrial. La tecnología es prometedora para sectores difíciles de electrificar como aviación.
Continúa informándote

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde
Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio

Por qué algunos animales luchan hasta la muerte
Nuevo estudio revela vacíos críticos en décadas de investigación sobre los verdaderos costos de las peleas entre especies

Fósiles confirman que volcanes de Pangea acidificaron océanos y causaron la extinción masiva
Primera reconstrucción del pH oceánico demuestra la mayor caída jamás registrada durante extinción del Triásico-Jurásico hace 201 millones de años

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años
Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos
Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes
Continúa informándote

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos

Google convierte 2.500 millones de teléfonos Android en red global de detección de terremotos
Sistema detectó 11.231 terremotos en 3 años y envió 18 millones de alertas mensuales en 98 países con precisión comparable a redes sísmicas tradicionales

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial
Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua
Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad
Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú
Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales
Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel
Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure
IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos