Restauración de humedales: solución rápida contra cambio climático y escasez de agua

Estudio australiano demuestra que humedales recuperados reducen emisiones de carbono 39% y aumentan retención de agua 55% en solo un año

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Zona de humedal restaurado con vegetación
Zona de humedal restaurado. Créditos: RMIT.

La restauración de humedales de llanuras aluviales puede reducir las emisiones de carbono en un 39% y restaurar funciones críticas del ecosistema en solo un año, sin los picos de metano problemáticos que típicamente se observan en las turberas restauradas, revela un nuevo estudio de la Universidad RMIT de Australia.

La investigación, publicada en Journal of Environmental Management, analizó humedales del río Loddon en Victoria y encontró que estos ecosistemas de agua dulce pueden convertirse en un "arma secreta contra el cambio climático" con beneficios que se manifiestan mucho más rápido de lo esperado.

"Restaurar los humedales podría ser un arma secreta contra el cambio climático", afirma el Dr. Lukas Schuster, autor principal del estudio. "Descubrimos que la gestión de humedales de agua dulce para obtener beneficios de carbono también aumenta la resiliencia ante inundaciones y sequías".

Mientras que las turberas son conocidas como sumideros de carbono pero pueden producir hasta 530% más metano después de la restauración, los humedales de llanuras aluviales ofrecen una alternativa más efectiva para beneficios climáticos inmediatos.

Beneficios ambientales rápidos y medibles

Los resultados muestran una diferencia dramática entre humedales restaurados y degradados. Mientras la restauración redujo las emisiones de carbono en 39%, los humedales no restaurados aumentaron sus emisiones en 169% durante el mismo período de monitoreo.

Las reservas de carbono orgánico en superficie aumentaron 12% en sitios restaurados pero disminuyeron 10% en sitios de control, demostrando el potencial de secuestro de carbono. Además, los humedales restaurados retuvieron significativamente más agua, con niveles de humedad del suelo que aumentaron 55% incluso después de que los propios humedales se hubieran secado.

Un humedal monitoreado seis años después de su restauración mostró que las reservas de carbono orgánico superficial aumentaron en un 53%, confirmando que los beneficios son duraderos y se amplían con el tiempo.

La cobertura de plantas nativas aumentó significativamente en humedales restaurados, y la hojarasca de especies nativas se descompuso más lentamente que la de gramíneas invasoras, sugiriendo mayor potencial de preservación de carbono en el suelo.

Múltiples beneficios ecosistémicos

Los humedales restaurados retuvieron 45% más nitrógeno en el suelo, mejorando el ciclo de nutrientes y la calidad del agua. Esta capacidad ayuda a prevenir problemas como floraciones de algas nocivas, agotamiento del oxígeno y contaminación en sistemas fluviales conectados.

"Los humedales son el sistema de purificación de la naturaleza, eliminando nitrógeno de los cursos de agua y carbono de la atmósfera", explica Schuster. "Si se gestionan las emisiones de carbono, se obtienen otros beneficios, como la resiliencia a la sequía y tierras de cultivo más sanas".

La investigación tiene particular relevancia considerando que los humedales de agua dulce, aunque cubren menos del 10% de la superficie terrestre, contribuyen hasta el 25% de las emisiones globales de metano, pero tienen potencial significativo como sumideros de carbono a largo plazo.

Los humedales de llanuras aluviales comprenden más de la mitad de los humedales mundiales pero a menudo se pasan por alto en favor de las turberas debido a su menor almacenamiento aparente de carbono. Este estudio demuestra que pueden ser igualmente valiosos para la acción climática.

"Hemos demostrado que la restauración de humedales da resultados, por lo que esperamos que este estudio sirva de base para futuras políticas de gestión de tierras", concluye el investigador, destacando el potencial de escalamiento de esta solución natural.

Fuente: Journal of Environmental Management

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los humedales de llanura reducen carbono sin picos de metano problemáticos, mientras que las turberas pueden producir 530% más metano después de restauración, contrarrestando beneficios climáticos.
💬 Los beneficios se manifiestan en solo un año: 39% menos emisiones de carbono, 55% más retención de agua, y 12% más carbono orgánico almacenado.
💬 Aumentan la retención de agua en un 55% y mantienen mayor humedad del suelo incluso después de secarse, proporcionando resiliencia hídrica a largo plazo.
💬 Retienen 45% más nitrógeno mejorando calidad del agua, aumentan cobertura de plantas nativas, y previenen floraciones de algas y contaminación en ríos conectados.

Continúa informándote

Persona cargando combustible en un automóvil
Ciencia

Nuevo catalizador de níquel permitirá crear combustibles sostenibles para autos y aviones a partir de CO₂

Investigadores de Singapur desarrollan tecnología que convierte dióxido de carbono en hidrocarburos de cadena larga con mejora del 400% en eficiencia

Teléfono móvil mostrando una alerta de terremoto en la pantalla
Tecnología

Google convierte 2.500 millones de teléfonos Android en red global de detección de terremotos

Sistema detectó 11.231 terremotos en 3 años y envió 18 millones de alertas mensuales en 98 países con precisión comparable a redes sísmicas tradicionales

Tres personas mayores usando dispositivos electrónicos en una mesa
Tecnología

Encuesta revela que 55% de adultos mayores usa IA pero 92% quiere saber cuándo la información es artificial

Estudio de Universidad de Michigan con 2.883 personas mayores de 50 años muestra adopción creciente pero demanda transparencia en contenido generado

Perro sentado frente a un televisor encendido en una sala de estar
Ciencia

Estudio revela cómo los perros ven televisión y qué programas prefieren según su personalidad

Investigación con 453 perros desarrolla primera escala científica para medir hábitos televisivos caninos y encuentra que 88% responde a estímulos

Paneles solares modernos instalados al aire libre bajo un cielo azul con algunas nubes
Tecnología

Empresa española Zelestra invertirá 1.000 millones en energía renovable para minas de Perú

Compañía propiedad de firma sueca EQT planea generar 1 GW de energía limpia en cinco años para abastecer sector cuprífico del sur peruano

Álamos temblones y coníferas calcinadas tras incendio en Colorado.
Ciencia

Álamos pueden actuar como cortafuegos naturales contra incendios forestales

Estudio de 20 años con más de 300 incendios revela que bosques de álamos reducen un tercio la velocidad de propagación del fuego

Entrada de la cueva de Amud
Ciencia

Primeras pruebas de tradiciones culinarias neandertales encontradas en cuevas de Israel

Grupos de Amud y Kebara procesaban carne de maneras distintivas hace 60.000 años, sugiriendo transmisión cultural de técnicas gastronómicas

Colaboración entre el Laboratorio Nacional de Idaho y Microsoft para licencias nucleares.
Tecnología

Colaboración Microsoft-Idaho busca agilizar licencias nucleares con tecnología Azure

IA automatizará la generación de informes de seguridad requeridos por la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos

Mark Zuckerberg
Tecnología

Meta y Zuckerberg evitan el juicio de 8.000 millones de dólares por violaciones de privacidad de Facebook con un acuerdo confidencial

Accionistas demandaron al CEO y directivos por permitir violaciones que resultaron en multa récord de la FTC tras escándalo Cambridge Analytica

Equipo experimental para producción de hidrógeno con aguas residuales y energía solar
Ciencia

Aguas residuales contaminadas impulsan la producción de hidrógeno verde

Innovación de Universidad RMIT aprovecha metales como platino, cromo y níquel presentes en desechos para acelerar la generación de combustible limpio