El origen violento del sistema solar: planetas formados con restos reciclados

Un estudio revela que la formación de los planetas fue un proceso de destrucción y reconstrucción a partir de colisiones cósmicas en los primeros millones de años del sistema solar

EL Sol emitiendo viento solar en forma de partículas cargadas
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Los planetas de nuestro sistema solar no fueron el resultado de un proceso lento y ordenado, sino de choques violentos. Según Damanveer Singh Grewal, profesor adjunto de Ciencias de la Tierra y Planetarias en Yale, la Tierra y otros mundos se levantaron sobre los restos reciclados de cuerpos celestes destruidos.

El equipo examinó meteoritos de hierro, vestigios de los primeros núcleos metálicos de planetesimales. Estos objetos, fragmentos de mundos primitivos, guardan huellas químicas que solo pueden explicarse si sus núcleos fueron formados, destruidos y ensamblados nuevamente.

Las simulaciones muestran que las colisiones de alta energía comenzaron apenas uno o dos millones de años después de la formación del sistema solar. En ese periodo, los primeros cuerpos habían desarrollado núcleos metálicos incompletos que quedaron expuestos a la violencia del entorno.

Cuando esos núcleos se rompieron, sus fragmentos se mezclaron con otros materiales, dando lugar a planetas con una composición híbrida. De ahí el concepto de “planetas patchwork”, una especie de mosaico cósmico armado a partir de piezas recicladas.

Publicidad

Este escenario cambia la forma en que entendemos la evolución planetaria. Lejos de un origen lineal, los planetas heredaron minerales y metales de múltiples antecesores. Cada impacto alteró el reparto de elementos químicos y determinó qué recursos portarían los mundos jóvenes.

“Nuestros hallazgos muestran que el proceso de formación planetaria fue mucho más dinámico y complejo de lo que se creía”, afirmó Grewal. Esa dinámica de destrucción y reconstrucción explica también la diversidad de características químicas que hoy presentan los meteoritos.

Para los investigadores, comprender este pasado violento no es solo una curiosidad histórica. También ayuda a modelar cómo podrían formarse planetas en otros sistemas solares y a interpretar datos de exoplanetas que orbitan estrellas lejanas.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Que se formaron a partir de fragmentos reciclados de cuerpos celestes destruidos por colisiones, no de materiales prístinos intactos.

Analizaron meteoritos de hierro, restos de antiguos núcleos planetarios, y realizaron simulaciones que muestran la dinámica de colisiones tempranas.

Entre uno y dos millones de años después de la formación del sistema solar, una etapa considerada muy temprana en términos cósmicos.

Porque ayuda a entender la composición de la Tierra, la diversidad de planetas y ofrece claves para estudiar cómo nacen mundos en otros sistemas estelares.

Continúa informándote

Diccionario de español con la palabra 'diccionario' en la portada
El Mundo

EE. UU. podría superar a México en hispanohablantes en 2050

Expertos prevén que para 2050 Estados Unidos supere a México como el país con más hispanohablantes, impulsado por la demografía y la influencia cultural latina

Eric Schmidt, entonces presidente ejecutivo de Google, en la conferencia de prensa del foro e-G8 en Deauville, Francia
Tecnología

El ex CEO de Google defiende el modelo laboral chino y critica la flexibilidad en Silicon Valley

Eric Schmidt sostiene que el teletrabajo debilita a las tecnológicas y que competir con China requiere sacrificios como el modelo 996

Investigador coloca una trampa para mosquitos junto a una valla metálica en zona de transporte
Medio Ambiente

Detectan mosquitos invasores en Reino Unido: riesgo creciente por el cambio climático

La UKHSA detecta mosquitos invasores en Reino Unido. Aedes aegypti y albopictus plantean riesgos de salud pública en un clima más cálido

Reconstrucción artística de Breugnathair elgolensis en su ecosistema jurásico
Ciencia

Breugnathair elgolensis: el fósil que mezcla características de serpientes y lagartos

El hallazgo en Escocia de Breugnathair elgolensis, un fósil jurásico con rasgos de lagartos y serpientes, reabre el debate sobre los orígenes evolutivos de los escamosos

Película delgada que emite un resplandor rojo en estado excitado de doblete radical
Energía

Energía solar más ligera y barata: nueva molécula orgánica promete revolucionar la energía solar

Una molécula orgánica demuestra capacidad única para captar luz y generar electricidad por sí sola, lo que abre la puerta a paneles solares más baratos y ligeros.