El déficit comercial entre México y Estados Unidos alcanza cifras récord en medio de tensiones
El déficit comercial entre Estados Unidos y México alcanzó un histórico de 157,205 millones de dólares en 2024, situando a México como el segundo mayor contribuyente al desequilibrio comercial del país norteamericano. Bajo la administración de Donald Trump, esta relación económica enfrenta crecientes tensiones debido a la amenaza de aranceles y una política comercial orientada a reducir el déficit.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre enero y noviembre de 2024, el déficit comercial total de bienes alcanzó 1.08 billones de dólares. De esta cifra, México contribuyó con 157,205 millones, posicionándose como el segundo mayor desequilibrio comercial después de China.
El sector automotor representa el mayor desequilibrio en bienes comerciales entre ambos países. Durante este período, Estados Unidos importó desde México productos automotrices por 168,136 millones de dólares, mientras sus exportaciones hacia el país vecino sumaron solo 40,812 millones, dejando un déficit de 127,324 millones.
La agricultura también destaca como otro sector con un importante déficit. Las importaciones agrícolas desde México totalizaron 44,951 millones de dólares, mientras que las exportaciones estadounidenses alcanzaron 27,738 millones, resultando en un déficit de 17,213 millones.
La estrategia comercial de Trump
En su segundo mandato, Donald Trump ha priorizado la reducción del déficit comercial como una de sus principales políticas económicas. Un memorándum firmado en su primer día de regreso a la Casa Blanca establece directrices para revisar las relaciones comerciales de Estados Unidos y estudiar la imposición de nuevos aranceles globales.
México enfrenta la amenaza de un arancel del 25%, derivado de tensiones relacionadas con migración y seguridad. Sin embargo, especialistas advierten que este enfoque puede perjudicar las dinámicas comerciales en el marco del T-MEC.
Implicaciones para el T-MEC
Expertos como Verónica Ortiz, exdirectora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, señalan que la política de Trump ignora la integración regional lograda gracias al T-MEC. Los productos comercializados entre México, Canadá y Estados Unidos son, en gran medida, resultado de cadenas de valor compartidas que fortalecen a Norteamérica.
La revisión del déficit comercial, aunque necesaria, debería enfocarse en estrategias que beneficien a los tres países. Sin embargo, las políticas proteccionistas de Trump buscan victorias unilaterales, dificultando negociaciones equilibradas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Los sectores automotor y agrícola son los principales contribuyentes al déficit comercial. En 2024, el sector automotor generó un déficit de 127,324 millones de dólares, mientras que el agrícola sumó 17,213 millones.
- 💬 El déficit comercial podría tensar las relaciones dentro del T-MEC, ya que políticas proteccionistas como los aranceles dificultan la colaboración económica entre los tres países firmantes.
- 💬 Un arancel del 25% afectaría gravemente las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, impactando sectores clave como el automotriz y agrícola, y aumentando la incertidumbre económica.
- 💬 Trump asocia el déficit comercial con una desventaja económica para Estados Unidos, argumentando que perjudica la competitividad y fomenta la dependencia de importaciones extranjeras.
Continúa informándote

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Los aranceles de Trump frenan la política monetaria expansiva del Banco de Japón
La política arancelaria estadounidense amenaza el ciclo de subidas de tipos en Japón, forzando al BOJ a reconsiderar su estrategia monetaria ante la incertidumbre

Cómo Suiza se mantuvo neutral durante dos guerras mundiales: estrategia y diplomacia
Suiza logró mantenerse fuera de ambas guerras mundiales combinando defensa militar, diplomacia inteligente y decisiones pragmáticas que dividieron opiniones

China suministrará tierras raras a cambio de acceso de estudiantes a universidades estadounidenses
Trump confirma acuerdo comercial definitivo tras negociaciones en Londres con aranceles del 55% para Estados Unidos y 10% para China

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes
Continúa informándote

Tensión en la cumbre del G7 por la postura de Trump sobre Rusia y los consensos internacionales
La falta de acuerdo sobre Rusia y Oriente Medio evidencia divisiones en el G7 y deja en el aire los compromisos clave del grupo

Videos hechos con IA en redes sociales: ¿creatividad sin límites o el fin de la confianza digital?
El boom de los videos con IA transforma la comunicación digital y plantea desafíos para la autenticidad en internet

Roban electricidad a un pueblo ruso con un camión equipado con 95 mineros de Bitcoin
Un camión clandestino de minería de criptomonedas provoca cortes y sobrecargas en la red eléctrica de una localidad en Buriatia, Rusia

Científicos suizos usan IA para observar y entender mejor el comportamiento de la fauna alpina
La inteligencia artificial ayuda a descifrar la vida de los animales salvajes en los Alpes, mejorando el monitoreo y la conservación de especies

KIST desarrolla un sensor que ve con claridad a través de la niebla y mejora la seguridad en la conducción
Un nuevo sensor coreano permite detectar obstáculos en condiciones de baja visibilidad, abriendo el camino a una conducción más segura

Clima Mazatlán: análisis y pronóstico detallado para la semana del 16 al 22 de junio de 2025
Pronóstico profesional del clima Mazatlán: semana lluviosa, calor y recomendaciones clave para residentes y turistas

El petróleo se dispara y se vuelve inestable ante la ofensiva entre Israel e Irán
El conflicto entre Israel e Irán sacude los mercados petroleros y reaviva el temor a una crisis de suministro global

ISTA y Google colaboran en nuevos proyectos para impulsar la investigación y el desarrollo de ideas innovadoras
Google y ISTA unen fuerzas en Austria para promover nuevas ideas, apoyar a jóvenes y conectar la ciencia con la vida cotidiana

¿Café cada mañana? Esto opinan los expertos sobre sus efectos en la edad y la salud
Disfrutar café a diario puede aportar beneficios a la salud y el envejecimiento, siempre que se consuma con moderación y dentro de hábitos saludables

Canadá y Reino Unido dan un paso decisivo hacia una cooperación más profunda en comercio, tecnología y defensa
Las nuevas sinergias entre Ottawa y Londres inauguran una etapa estratégica para ambos países, con impacto global en innovación, comercio y seguridad