El déficit comercial entre México y Estados Unidos alcanza cifras récord en medio de tensiones

El déficit comercial entre Estados Unidos y México alcanzó un histórico de 157,205 millones de dólares en 2024, situando a México como el segundo mayor contribuyente al desequilibrio comercial del país norteamericano. Bajo la administración de Donald Trump, esta relación económica enfrenta crecientes tensiones debido a la amenaza de aranceles y una política comercial orientada a reducir el déficit.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Banderas de México y Estados Unidos juntas, representando una colaboración o relación internacional.

Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre enero y noviembre de 2024, el déficit comercial total de bienes alcanzó 1.08 billones de dólares. De esta cifra, México contribuyó con 157,205 millones, posicionándose como el segundo mayor desequilibrio comercial después de China.

El sector automotor representa el mayor desequilibrio en bienes comerciales entre ambos países. Durante este período, Estados Unidos importó desde México productos automotrices por 168,136 millones de dólares, mientras sus exportaciones hacia el país vecino sumaron solo 40,812 millones, dejando un déficit de 127,324 millones.

La agricultura también destaca como otro sector con un importante déficit. Las importaciones agrícolas desde México totalizaron 44,951 millones de dólares, mientras que las exportaciones estadounidenses alcanzaron 27,738 millones, resultando en un déficit de 17,213 millones.

La estrategia comercial de Trump

En su segundo mandato, Donald Trump ha priorizado la reducción del déficit comercial como una de sus principales políticas económicas. Un memorándum firmado en su primer día de regreso a la Casa Blanca establece directrices para revisar las relaciones comerciales de Estados Unidos y estudiar la imposición de nuevos aranceles globales.

México enfrenta la amenaza de un arancel del 25%, derivado de tensiones relacionadas con migración y seguridad. Sin embargo, especialistas advierten que este enfoque puede perjudicar las dinámicas comerciales en el marco del T-MEC.

Implicaciones para el T-MEC

Expertos como Verónica Ortiz, exdirectora del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, señalan que la política de Trump ignora la integración regional lograda gracias al T-MEC. Los productos comercializados entre México, Canadá y Estados Unidos son, en gran medida, resultado de cadenas de valor compartidas que fortalecen a Norteamérica.

La revisión del déficit comercial, aunque necesaria, debería enfocarse en estrategias que beneficien a los tres países. Sin embargo, las políticas proteccionistas de Trump buscan victorias unilaterales, dificultando negociaciones equilibradas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Los sectores automotor y agrícola son los principales contribuyentes al déficit comercial. En 2024, el sector automotor generó un déficit de 127,324 millones de dólares, mientras que el agrícola sumó 17,213 millones.
💬 El déficit comercial podría tensar las relaciones dentro del T-MEC, ya que políticas proteccionistas como los aranceles dificultan la colaboración económica entre los tres países firmantes.
💬 Un arancel del 25% afectaría gravemente las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, impactando sectores clave como el automotriz y agrícola, y aumentando la incertidumbre económica.
💬 Trump asocia el déficit comercial con una desventaja económica para Estados Unidos, argumentando que perjudica la competitividad y fomenta la dependencia de importaciones extranjeras.

Continúa informándote

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención

TikTok
Tecnología

Trump asegura que ya tiene un comprador para TikTok y anuncia que es un grupo de millonarios

Donald Trump afirma que un grupo de magnates estadounidenses está listo para adquirir TikTok, pero la operación requiere aún el visto bueno de China