Detectan un par de fusiones de agujeros negros que confirman teorías de Einstein

Dos colisiones cósmicas separadas por apenas un mes ayudaron a confirmar la teoría de la relatividad y aportan nuevas claves sobre el nacimiento de los agujeros negros

Ilustración artística de dos agujeros negros binarios acercándose antes de fusionarse
Concepción artística de la fusión de agujeros negros binarios. Crédito: Carl Knox, OzGrav, Universidad Tecnológica de Swinburne.

Dos fusiones de agujeros negros detectadas con un mes de diferencia han permitido a los científicos confirmar, con una precisión inédita, algunas de las predicciones más importantes de . Los eventos, denominados GW241011 y GW241110, fueron registrados por la red de observatorios LIGO-Virgo-KAGRA entre octubre y noviembre de 2024, y representan un salto enorme en la comprensión de la física extrema del universo.

En ambos casos, las colisiones liberaron ondas gravitacionales tan intensas que recorrieron cientos de millones de años luz hasta alcanzar la Tierra. Estas “vibraciones” en el tejido del espacio-tiempo son el eco de las fuerzas más potentes del cosmos, y su análisis ofrece a los astrónomos una ventana directa al comportamiento de los agujeros negros.

A diferencia de otras fusiones registradas anteriormente, los dos eventos muestran patrones de rotación y masa poco comunes que desafían los modelos clásicos sobre cómo nacen y crecen los agujeros negros.

Un giro inesperado en el universo

El primer evento, GW241011, se produjo a unos 700 millones de años luz de distancia y combinó un agujero negro de 20 masas solares con otro de seis. El resultado fue un objeto que gira a una velocidad tan extrema que roza los límites previstos por la relatividad general. Un mes después, GW241110 sorprendió a los científicos con algo aún más raro: uno de los agujeros giraba en dirección contraria a su órbita.

Publicidad

Estos giros opuestos podrían indicar que ambos agujeros negros no nacieron juntos, sino que se formaron de manera independiente antes de encontrarse y fusionarse en regiones densas del cosmos, como cúmulos estelares. Este tipo de “colisiones jerárquicas” sugiere que algunos agujeros negros podrían ser el resultado de fusiones previas, una especie de reciclaje cósmico.

Además de su valor astrofísico, las señales registradas en GW241011 permitieron poner a prueba la teoría de Einstein en condiciones extremas de gravedad, velocidad y energía.

Einstein, una vez más, tenía razón

Las mediciones muestran que las ondas emitidas por GW241011 encajan perfectamente con la descripción matemática que Einstein formuló en 1916 y con la solución posterior del matemático Roy Kerr, que predijo cómo debería comportarse un agujero negro en rotación. La coincidencia fue tan precisa que los científicos consideran esta observación como una de las confirmaciones más sólidas de la relatividad general.

El análisis también reveló armónicos superiores en la señal —una especie de “sobretonos” gravitacionales— que se observan solo en los eventos más intensos. Estos matices ayudan a comprender mejor la estructura interna de los agujeros negros y podrían abrir el camino a detectar señales de nueva física más allá de Einstein.

Publicidad

Los investigadores destacan que los agujeros negros observados son candidatos ideales para buscar partículas exóticas aún desconocidas, como los llamados bosones ultraligeros, que podrían extraer energía de su rotación. De confirmarse, este fenómeno ayudaría a conectar la astrofísica con la física de partículas en un mismo escenario.

Con estas observaciones, la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA suma ya cientos de fusiones confirmadas y refuerza su papel como el laboratorio más extremo del universo. Cada nueva detección no solo amplía el mapa de los agujeros negros, sino que también pone a prueba los límites del conocimiento humano.

Preguntas frecuentes

¿Qué descubrieron exactamente los científicos con estas fusiones de agujeros negros?

Detectaron dos colisiones llamadas GW241011 y GW241110 que confirmaron con gran precisión las predicciones de la relatividad general de Einstein.

¿Por qué estos eventos son diferentes a otras fusiones anteriores?

Porque mostraron giros opuestos y masas inusuales, lo que sugiere que los agujeros negros se formaron por separado y se fusionaron después, en zonas densas del cosmos.

¿Cómo confirman las observaciones las teorías de Einstein?

Las ondas gravitacionales medidas coinciden exactamente con los modelos de la relatividad general y con la solución de Kerr sobre agujeros negros en rotación.

¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos para la física futura?

Abren la posibilidad de estudiar partículas exóticas y fenómenos más allá de la física conocida, conectando la astrofísica con la física de partículas.

Continúa informándote

Teléfono con el logotipo de OpenAI junto a una tableta con el logotipo de Google sobre una mesa
Tecnología

Usar ChatGPT para aprender puede ofrecer información más superficial que una búsqueda en Internet

Un estudio revela que aprender con chatbots de IA genera conocimientos más superficiales y menos duraderos que las búsquedas tradicionales en la web

Columnas de humo anaranjado se elevan desde chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La COP30 busca reactivar la acción global contra el cambio climático

Brasil quiere que la COP30 marque un punto de inflexión real en la acción climática, combinando cooperación internacional, financiamiento verde y políticas de adaptación.

Imagen ilustrativa del cometa interestelar 3I/ATLAS con coma azul verdosa y cola luminosa cruzando un cielo estrellado
Espacio

El cometa interestelar 3I/Atlas no representa amenaza: NASA desmiente teorías de defensa planetaria

La NASA aclara que el cometa 3I/Atlas no supone riesgo para la Tierra y desmiente los rumores sobre un supuesto “protocolo de defensa planetaria”.

Un núcleo de hielo de millones de años, extraído en las colinas Allan de la Antártida, conserva rastros del clima del pasado terrestre
Ciencia

Hielo de seis millones de años en la Antártida ofrece pistas sobre una Tierra más cálida

Un núcleo de hielo hallado en las colinas Allan de la Antártida contiene aire atrapado de hace seis millones de años, revelando cómo era el clima en una Tierra mucho más cálida.

Tierra primitiva con volcanes activos, mares oscuros y continentes áridos bajo una atmósfera brumosa
Ciencia

Bajo una Tierra aparentemente inmóvil, la tectónica ya forjaba los océanos que harían posible la vida compleja

Un estudio de la Universidad de Sídney demuestra que durante los llamados “mil millones aburridos” la tectónica de placas transformó los océanos, preparando el terreno para la aparición de la vida compleja