El cometa interestelar 3I/Atlas no representa amenaza: NASA desmiente teorías de defensa planetaria

La confusión por el cometa 3I/Atlas surge de tres anuncios científicos simultáneos, pero la NASA insiste: no hay alerta ni riesgo para el planeta

Imagen ilustrativa del cometa interestelar 3I/ATLAS con coma azul verdosa y cola luminosa cruzando un cielo estrellado
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

En los últimos días, el nombre del cometa interestelar 3I/Atlas ha inundado las redes sociales. Algunos usuarios aseguraban que la NASA había activado un “protocolo de defensa planetaria” por riesgo de impacto, algo completamente falso. La agencia espacial aclaró que no existe ninguna amenaza y que la atención sobre el cometa responde a un proyecto científico de observación.

El origen del malentendido fue una coincidencia de anuncios. Por un lado, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) informó de una campaña de observación para analizar la trayectoria del 3I/Atlas. Por otro, el físico de Harvard Avi Loeb sugirió que el cometa podría tener un comportamiento “inusual”. Esa combinación bastó para alimentar las teorías más fantasiosas en línea.

La NASA, sin embargo, fue categórica al afirmar que 3I/Atlas no supone peligro alguno y que su paso será lejano y breve.

Una campaña científica, no un protocolo de defensa

El cometa 3I/Atlas alcanzará su punto más cercano al Sol el 29 de octubre, a unos 200 millones de kilómetros de distancia. A partir de entonces continuará su viaje fuera del sistema solar, sin acercarse de forma significativa a la Tierra. Su órbita hiperbólica confirma que proviene de otro sistema estelar y que no volverá jamás.

Publicidad

La IAWN, coordinada con la NASA y la Agencia Espacial Europea, realiza cada año campañas de observación para objetos con trayectorias poco comunes. En este caso, el interés es puramente científico, entender la composición química y la dinámica de un cometa interestelar, un fenómeno poco frecuente y valioso para los astrónomos.

El llamado protocolo de defensa planetaria solo se activa si un objeto tiene más de un 1 % de probabilidad de impacto con la Tierra. No es el caso de 3I/Atlas, cuya trayectoria fue calculada con gran precisión. Su velocidad de más de 220.000 km/h lo alejará del sistema solar en cuestión de semanas.

Los científicos destacan que este tipo de cometas son valiosas ventanas al pasado, no amenazas futuras.

Un visitante interestelar con secretos químicos

El 3I/Atlas es el tercer cometa interestelar detectado y uno de los más peculiares. Su composición incluye níquel, pero no hierro, algo nunca visto en otros cometas. Además, presenta una cola invertida que apunta hacia el Sol, un fenómeno que los expertos atribuyen a la evaporación de materiales volátiles distintos al agua.

Publicidad

La comunidad científica espera aprovechar su paso para analizar su estructura interna y su posible origen antes de que desaparezca. Estos datos ayudarán a comprender cómo se formaron los primeros sistemas planetarios del cosmos, y cómo algunos materiales viajan entre estrellas durante miles de millones de años.

Mientras tanto, la NASA pidió cautela ante la desinformación. “No hay ninguna misión de defensa en curso ni motivos de alarma. Este es simplemente un objeto fascinante que estudiamos con las herramientas que tenemos”, señaló el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS).

El 3I/Atlas, lejos de representar un riesgo, nos recuerda que aún hay mucho que descubrir más allá del sistema solar. Y que, incluso en tiempos de viralidad y ruido digital, la ciencia sigue siendo el mejor antídoto contra el miedo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Representa el cometa 3I/Atlas una amenaza para la Tierra?

No. La NASA confirmó que el cometa interestelar 3I/Atlas pasará a más de 200 millones de kilómetros de la Tierra y no supone ningún riesgo de impacto.

¿Por qué se habló de un “protocolo de defensa planetaria”?

La confusión surgió por coincidencias entre anuncios científicos y declaraciones públicas, pero la NASA aclaró que no se ha activado ningún protocolo ni existe peligro.

¿Qué estudian los astrónomos sobre el 3I/Atlas?

Analizan su composición química, su trayectoria y su origen interestelar para entender cómo se forman los sistemas planetarios en otras estrellas.

¿Qué hace único al cometa 3I/Atlas?

Es el tercer cometa interestelar conocido y presenta una composición inusual, con níquel pero sin hierro, además de una cola invertida dirigida hacia el Sol.

Continúa informándote

Representación ilustrativa del exoplaneta WASP-18b, mostrando su superficie incandescente y su proximidad a su estrella
Espacio

Astrónomos crean el primer mapa 3D de un exoplaneta y revelan su atmósfera a 5.000 grados de temperatura

Un equipo internacional de astrónomos logró mapear por primera vez en 3D la atmósfera de un exoplaneta, mostrando zonas de calor extremo donde el agua se descompone por completo

Elon Musk con traje oscuro y corbata azul
El Mundo

Sindicatos y líderes demócratas se rebelan contra el pago millonario a Elon Musk

El paquete salarial de un billón de dólares propuesto para Elon Musk en Tesla desata críticas de sindicatos y políticos demócratas en EE. UU., que acusan concentración de poder y desigualdad corporativa.

Ilustración científica de Epiaceratherium itjilik en un bosque con lago de la Isla Devon
Ciencia

Hace 23 millones de años, un rinoceronte caminaba por el norte helado de Canadá

Un fósil excepcional hallado en la isla Devon revela que el Ártico canadiense fue hogar de un rinoceronte sin cuerno hace 23 millones de años, reescribiendo rutas de migración y climas del Mioceno.

Teléfono con el logotipo de OpenAI junto a una tableta con el logotipo de Google sobre una mesa
Tecnología

Usar ChatGPT para aprender puede ofrecer información más superficial que una búsqueda en Internet

Un estudio revela que aprender con chatbots de IA genera conocimientos más superficiales y menos duraderos que las búsquedas tradicionales en la web

Columnas de humo anaranjado se elevan desde chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La COP30 busca reactivar la acción global contra el cambio climático

Brasil quiere que la COP30 marque un punto de inflexión real en la acción climática, combinando cooperación internacional, financiamiento verde y políticas de adaptación.