Hielo de seis millones de años en la Antártida ofrece pistas sobre una Tierra más cálida

Científicos estadounidenses hallan el hielo y el aire más antiguos del planeta, una cápsula natural que permite reconstruir los climas de la Tierra antes del hielo permanente

Un núcleo de hielo de millones de años, extraído en las colinas Allan de la Antártida, conserva rastros del clima del pasado terrestre
Muestra de hielo antiguo obtenida en las colinas Allan, en la Antártida, utilizada por COLDEX para investigar el clima primitivo del planeta. Créditos: COLDEX

En las remotas colinas Allan, al este de la Antártida, un equipo de científicos estadounidenses ha encontrado algo extraordinario, fragmentos de hielo con aire atrapado de hace seis millones de años. Se trata del hielo más antiguo identificado hasta ahora en la Tierra, una muestra que abre una nueva ventana a los climas cálidos del pasado.

El hallazgo fue realizado por el Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo (COLDEX), liderado por la Universidad Estatal de Oregón. Su objetivo es recuperar los registros más lejanos de la atmósfera terrestre, y este hallazgo, publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, supera todas las expectativas previas.

Núcleo de hielo de seis millones de años extraído de las colinas Allan en la Antártida, utilizado para estudiar el clima antiguo del planeta
Imagen de un núcleo de hielo de seis millones de años recogido en las colinas Allan de la Antártida. Crédito: COLDEX.

Los investigadores lograron extraer el hielo a pocos metros de la superficie, algo inusual en un entorno tan extremo. Las condiciones de viento y frío intenso habrían preservado estas capas antiguas casi intactas, mientras el movimiento del hielo quedó prácticamente detenido durante millones de años.

Las burbujas atrapadas en el hielo contienen diminutas fracciones del aire que se respiraba en aquella Tierra más templada.

Publicidad

Una cápsula de aire que revela los secretos del clima antiguo

El equipo midió la edad del hielo mediante isótopos de argón, una técnica que permite datar directamente el aire conservado en su interior. Este método evitó tener que estimar la antigüedad a partir de sedimentos o capas geológicas cercanas, lo que da al estudio una precisión inédita.

Las mediciones muestran que, durante ese periodo, las temperaturas en la Antártida eran unos 12 °C más altas que las actuales y el nivel del mar estaba varios metros por encima del actual. Es la primera evidencia directa del enfriamiento progresivo que transformó un mundo verde y húmedo en la actual era de hielo.

Los científicos planean seguir perforando en la zona para encontrar muestras aún más antiguas. Cada fragmento de hielo representa una “instantánea” de la atmósfera del pasado y permite comparar la evolución natural del clima con el calentamiento actual provocado por la actividad humana.

“Estos núcleos de hielo son máquinas del tiempo que nos ayudan a entender no solo cómo cambió el clima, sino también cómo podría evolucionar en el futuro”, afirmó Sarah Shackleton, de la Institución Oceanográfica Woods Hole y coautora del estudio.

Publicidad

Para los investigadores de COLDEX, este descubrimiento no solo es un avance científico, también es una advertencia. La última vez que la Tierra tuvo concentraciones de gases de efecto invernadero comparables a las actuales, el hielo antártico se estaba derritiendo y el planeta era mucho más cálido.

Preguntas frecuentes

¿Dónde se encontró el hielo más antiguo de la Tierra?

En las colinas Allan, al este de la Antártida, donde los científicos hallaron fragmentos con aire atrapado de hace seis millones de años.

¿Por qué este hallazgo es tan importante para la ciencia?

Porque las burbujas de aire conservadas en el hielo permiten estudiar directamente la composición de la atmósfera y el clima de una Tierra más cálida.

¿Qué revelan las mediciones sobre el clima antiguo?

Que las temperaturas eran unos 12 °C más altas que las actuales y el nivel del mar estaba varios metros por encima del actual.

¿Qué implicaciones tiene para el cambio climático actual?

Sugiere que condiciones similares de gases de efecto invernadero ya provocaron deshielos masivos, una advertencia sobre el futuro climático del planeta.

Continúa informándote

Teléfono con el logotipo de OpenAI junto a una tableta con el logotipo de Google sobre una mesa
Tecnología

Usar ChatGPT para aprender puede ofrecer información más superficial que una búsqueda en Internet

Un estudio revela que aprender con chatbots de IA genera conocimientos más superficiales y menos duraderos que las búsquedas tradicionales en la web

Columnas de humo anaranjado se elevan desde chimeneas industriales al atardecer
Medio Ambiente

La COP30 busca reactivar la acción global contra el cambio climático

Brasil quiere que la COP30 marque un punto de inflexión real en la acción climática, combinando cooperación internacional, financiamiento verde y políticas de adaptación.

Imagen ilustrativa del cometa interestelar 3I/ATLAS con coma azul verdosa y cola luminosa cruzando un cielo estrellado
Espacio

El cometa interestelar 3I/Atlas no representa amenaza: NASA desmiente teorías de defensa planetaria

La NASA aclara que el cometa 3I/Atlas no supone riesgo para la Tierra y desmiente los rumores sobre un supuesto “protocolo de defensa planetaria”.

Ilustración artística de dos agujeros negros binarios acercándose antes de fusionarse
Espacio

Detectan un par de fusiones de agujeros negros que confirman teorías de Einstein

Dos fusiones de agujeros negros observadas por LIGO-Virgo-KAGRA confirman predicciones de Einstein y revelan nuevas pistas sobre cómo se forman estos objetos extremos.

Tierra primitiva con volcanes activos, mares oscuros y continentes áridos bajo una atmósfera brumosa
Ciencia

Bajo una Tierra aparentemente inmóvil, la tectónica ya forjaba los océanos que harían posible la vida compleja

Un estudio de la Universidad de Sídney demuestra que durante los llamados “mil millones aburridos” la tectónica de placas transformó los océanos, preparando el terreno para la aparición de la vida compleja