La Universidad Rice desarrolla una técnica ultrarrápida para extraer litio en segundos

Un nuevo método sin agua ni ácidos logra obtener litio de alta pureza del mineral de espodumena mediante calentamiento Joule instantáneo

Investigador de la Universidad Rice manipulando un sistema experimental de extracción de litio en laboratorio
Un investigador de la Universidad Rice trabaja en un sistema experimental que permite extraer litio de forma rápida y sin ácidos mediante calentamiento Joule instantáneo. Crédito: Fotografía de Jeff Fitlow/Universidad Rice.

Investigadores de la Universidad Rice, en Texas, desarrollaron un método de extracción de litio que podría transformar por completo la cadena de suministro global de este metal clave para las baterías. El proceso, conocido como calentamiento Joule instantáneo, permite obtener litio en apenas segundos sin usar agua, ácidos ni álcalis.

La técnica consiste en calentar el mineral de espodumena —la fuente más abundante de litio en el mundo— a miles de grados en milisegundos, mientras se expone a cloro gaseoso. En ese breve lapso, el litio se separa del resto de los compuestos y se convierte directamente en cloruro de litio, un material de alta pureza apto para la producción de baterías.

El estudio, publicado en Science Advances y liderado por el profesor James Tour, demuestra que este proceso de un solo paso evita los meses de evaporación y los tratamientos ácidos que requieren los métodos tradicionales. “Podemos eliminar el uso de agua y reducir los residuos casi a cero”, explicó Tour. “Esto reinventa la forma de obtener litio de la espodumena”.

La investigación marca un avance importante para la industria de la energía limpia, que busca alternativas rápidas y sostenibles para satisfacer la creciente demanda de litio en vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes y sistemas de almacenamiento energético.

Publicidad

Cómo funciona el nuevo proceso

El calentamiento Joule instantáneo aplica una corriente eléctrica de alta intensidad que transforma la estructura del mineral en segundos. Bajo esas condiciones extremas, la espodumena pasa de su fase estable α a una fase β reactiva, que libera el litio al combinarse con el cloro gaseoso.

Este método elimina la necesidad de tostar, lixiviar o evaporar durante semanas. Según los datos del estudio, permite obtener cloruro de litio con una pureza del 97 % y una recuperación del 94 %, cifras que superan con creces las técnicas convencionales. “La rapidez del proceso rompe las barreras cinéticas que antes lo hacían imposible”, señaló el investigador postdoctoral Shichen Xu, primer autor del trabajo.

El equipo también subraya su potencial industrial, el proceso puede adaptarse tanto a plantas pequeñas como a grandes instalaciones mineras. “Podemos imaginar unidades de procesamiento locales y descentralizadas, sin necesidad de grandes complejos químicos”, dijo Justin Sharp, coautor del estudio.

La eliminación del uso de agua y reactivos corrosivos no solo reduce los costos y tiempos de producción, también minimiza el impacto ambiental. Los residuos generados son mínimos y no implican riesgos de contaminación de suelos o acuíferos.

Publicidad

Un paso hacia una minería más limpia

La Universidad Rice ya trabaja con la empresa derivada Flash Metals USA para escalar esta tecnología y aplicarla a la recuperación de litio y otros metales estratégicos. Su planta piloto comenzará a operar el próximo año, y los investigadores esperan que marque el inicio de una nueva era en la minería sostenible.

“La velocidad y eficiencia del calentamiento Joule instantáneo son difíciles de igualar”, afirmó el profesor Yufeng Zhao, coautor del estudio. “Demostramos que se puede producir litio de alta pureza sin recurrir a métodos contaminantes ni procesos lentos”.

Además de su aplicación directa en el litio, el equipo planea explorar su uso para otros minerales críticos como el níquel o el cobalto, abriendo la puerta a una industria más limpia y resiliente frente a la demanda global de energía renovable.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Es una técnica que calienta materiales a miles de grados en milisegundos mediante una corriente eléctrica, permitiendo separar compuestos sin usar ácidos ni agua.

Según el estudio, se obtiene cloruro de litio con una pureza del 97 % y una recuperación del 94 %, superando ampliamente los métodos convencionales.

Elimina el uso de agua y productos químicos corrosivos, reduce los residuos tóxicos y acorta drásticamente los tiempos de producción.

El proyecto fue liderado por la Universidad Rice en Texas, con participación de la Universidad de Corban y apoyo de agencias científicas de Estados Unidos.

Continúa informándote

Mano robótica metálica acercándose a un chip con las letras “IA” iluminadas sobre una placa electrónica
Tecnología

OpenAI, Meta y otros gigantes tecnológicos aceleran sus inversiones en chips y centros de datos de inteligencia artificial

Las grandes tecnológicas refuerzan su infraestructura con acuerdos multimillonarios en chips, nube y energía para sostener el avance de la inteligencia artificial global

Murciélago nóctulo mayor con sangre y plumas alrededor de la boca
Ciencia

Tras 25 años de estudio, científicos revelan cómo el murciélago más grande de Europa caza pájaros en pleno vuelo

Un equipo internacional demostró que el nóctulo mayor, el murciélago más grande de Europa, persigue y devora aves en el aire a más de un kilómetro de altura sin tocar el suelo

Buque de carga visto desde arriba navegando sobre el mar con contenedores
El Mundo

China exporta más de lo esperado, pero la guerra comercial con EE. UU. vuelve a poner en riesgo su economía

El crecimiento del 8,3 % en las exportaciones chinas alivió la economía, pero las nuevas amenazas arancelarias de Trump ensombrecen el repunte y reavivan la tensión global

Plataforma de gas en medio del mar con antorcha encendida y humo negro bajo un cielo azul diurno
Energía

El nuevo proyecto de gas Scarborough en Australia podría liberar 876 millones de toneladas de CO₂, advierte la ANU

Un estudio de la Universidad Nacional Australiana alerta que el proyecto gasífero Scarborough provocará un calentamiento adicional con impactos globales duraderos

Contraste climático: a la izquierda, un sol intenso; a la derecha, una persona camina abrigada bajo una nevada
Medio Ambiente

Por qué el planeta vive al mismo tiempo una ola polar en Argentina y un calor récord en Europa

Mientras Europa enfrenta un verano con temperaturas récord, Argentina atraviesa una ola polar inusual. Los científicos explican cómo el cambio climático está detrás de ambos fenómenos extremos