Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico
El fin de los fondos estadounidenses reaviva las tensiones entre ambos países y pone en duda la cooperación antidrogas
2 min lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda económica a Colombia, alegando que el gobierno de Gustavo Petro ha sido ineficaz en la lucha contra el narcotráfico. A través de su red Truth Social, Trump acusó al mandatario colombiano de ser “un líder del narcotráfico” y advirtió que, si no actúa, Washington intervendrá directamente.
“Petro ha permitido que el narcotráfico se expanda en Colombia pese a recibir millones en ayuda estadounidense. Desde hoy, esos pagos y subsidios se terminan”, escribió el presidente en su publicación. La decisión marca un punto de quiebre en la relación bilateral, tradicionalmente sostenida por la cooperación antidrogas.
En su respuesta, Gustavo Petro calificó las declaraciones de Trump como “engañosas” y afirmó que su gobierno ha sido uno de los más comprometidos en la lucha contra las mafias. “Trump está mal informado. Fui el primero en denunciar los vínculos del narcotráfico con el poder político en Colombia”, escribió el mandatario en X.
El enfrentamiento se produce en medio de una escalada regional de tensiones. Estados Unidos ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas, tras varios ataques a embarcaciones sospechosas cerca de Venezuela. La decisión de Trump se suma a esa estrategia más agresiva.
El Departamento de Estado había retirado a Colombia de la lista de países que colaboran activamente en la lucha antidrogas, argumentando “incumplimientos manifiestos” en los compromisos internacionales. Esta exclusión fue interpretada como una señal de distanciamiento político antes de la decisión formal de Trump.
Con esta medida, Washington envía un mensaje contundente a Bogotá y al resto de América Latina sobre el rumbo de su política exterior. Analistas advierten que el anuncio podría afectar programas sociales y de seguridad financiados por Estados Unidos, en un contexto de creciente tensión diplomática en la región.
❓ Preguntas frecuentes
Trump anunció el fin de la ayuda económica a Colombia, acusando al presidente Gustavo Petro de no frenar el narcotráfico y permitir su expansión.
Petro calificó las declaraciones como falsas y aseguró que su gobierno ha sido uno de los más firmes en combatir las mafias y denunciar la corrupción.
La suspensión de fondos podría afectar programas sociales, de seguridad y cooperación antidrogas, además de agravar las tensiones diplomáticas con EE. UU.
La decisión refuerza su estrategia de mano dura en América Latina, alineada con las operaciones militares en el Caribe contra el narcotráfico.
Continúa informándote

El planeta pierde más de 8 millones de hectáreas de bosque en un año, alertan expertos
Un informe global advierte que el mundo perdió 8,1 millones de hectáreas de bosques en 2024, impulsado por incendios y expansión agrícola, alejándose del objetivo de frenar la deforestación para 2030

Sancionan a empresas por vender bolsas supuestamente reciclables que terminaban en vertederos
California multó a cuatro empresas y demandó a tres fabricantes de bolsas de plástico por engañar al público con supuestas afirmaciones de reciclaje

EE. UU. presenta su primera hoja de ruta para la energía de fusión, pero sin presupuesto asignado
El Departamento de Energía de Estados Unidos publicó su primera hoja de ruta para el desarrollo de la fusión nuclear, un plan ambicioso sin financiación asegurada pese al impulso de la inversión privada

Amazon construirá una planta nuclear modular en Washington para impulsar su infraestructura de inteligencia artificial
Amazon levantará una planta nuclear modular en Washington con 12 reactores Xe-100 para alimentar sus centros de datos y reducir su huella de carbono, impulsando su infraestructura de inteligencia artificial

El cambio climático transforma las selvas tropicales de Australia en emisoras netas de CO₂
Un estudio de la Universidad Nacional Australiana revela que las selvas tropicales del norte del país han dejado de absorber carbono y ahora emiten más CO₂ del que capturan