EE. UU. impone aranceles portuarios a China para frenar su dominio en el comercio marítimo

Estados Unidos aplica nuevas tarifas portuarias a buques chinos para proteger su industria naval y reducir la influencia de China en el sector marítimo global

Estados Unidos aplica nuevas tarifas portuarias a buques chinos para proteger su industria naval y reducir la influencia de China en el sector marítimo global

4 min lectura

Barco de carga cargado con contenedores multicolores navegando por un puerto al amanecer en China.
Las nuevas tarifas portuarias de EE. UU. buscan contrarrestar el poder logístico de China, incentivando la producción naval local y protegiendo la seguridad económica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha formalizado este jueves la imposición de nuevas tarifas portuarias a los buques construidos y operados por China. Esta medida tiene como objetivo reducir la dependencia de la infraestructura marítima controlada por el régimen de Beijing, fortalecer la industria naval estadounidense y proteger la seguridad nacional. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) presentó este plan, que surge de una investigación ordenada bajo la administración de Joe Biden.

La medida, que se basa en la Sección 301 del Código de Comercio, impone tarifas a las embarcaciones chinas que arriben a puertos estadounidenses. El primer tramo de estas tarifas entrará en vigor en seis meses, imponiendo un arancel de 50 dólares por tonelada neta que aumentará gradualmente durante los próximos tres años.

Además, las tarifas se aplicarán según el volumen de mercancías transportadas, no por el número de puertos tocados. Se establece una tarifa diferenciada para los buques de transporte de automóviles y los portacontenedores, mientras que los buques construidos en China pero que lleguen vacíos estarán exentos de las tarifas.

La iniciativa busca reducir la influencia de China en el comercio marítimo global, contrarrestando lo que Washington considera una amenaza a la cadena de suministro nacional. Los fondos recaudados con estas tarifas se destinarán a la reactivación de la producción naval estadounidense, que en las últimas décadas ha quedado desplazada por la fabricación de buques militares, representando actualmente solo el 0,1% de la producción global.

Según la USTR, el propósito de esta medida es enviar una señal clara de demanda para embarcaciones construidas en Estados Unidos, promoviendo así el renacer de la industria naval nacional frente al dominio marítimo extranjero.

Según cifras de la ONU, China lidera el sector de la construcción naval mundial, siendo responsable de casi la mitad de los buques lanzados anualmente. Junto con Corea del Sur y Japón, controla más del 95% de la construcción naval civil. Washington interpreta esta concentración como una forma de influencia estructural sobre el comercio global.

La segunda fase de las medidas, programada para dentro de tres años, impondrá restricciones progresivas al uso de buques extranjeros en el transporte de gas natural licuado (GNL), una industria clave para la balanza comercial de Estados Unidos, que actualmente lidera las exportaciones de este combustible.

La iniciativa ha recibido el respaldo de los sindicatos del acero y la industria naval, que consideran que estas tarifas son un paso necesario para recuperar la capacidad industrial y empleo local. “Estas tarifas representan un paso concreto para devolver el liderazgo marítimo a Estados Unidos”, comentó la USTR.

Sin embargo, la decisión también ha generado críticas. Empresas importadoras estadounidenses han advertido que las tarifas equivalen a un arancel encubierto, lo que incrementará los costos logísticos y afectará los precios de bienes esenciales. Sectores como el agrícola también han expresado su preocupación.

Angie Craig, representante demócrata de Minnesota, líder del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, declaró que “las tarifas amenazan la competitividad de los agricultores estadounidenses en los mercados internacionales”.

Durante una audiencia pública celebrada en marzo, representantes del sector naviero argumentaron que la política no solo encarecería el transporte, sino que también podría interrumpir el flujo comercial, elevar precios al consumidor y afectar la actividad portuaria en Estados Unidos. Exponentes del sector mencionaron que la posición dominante de China en este campo se ha consolidado durante dos décadas, por lo que difícilmente será revertida con tarifas aisladas.

Por otro lado, Adam Shaffer, vicepresidente de comercio internacional de la Asociación de Materiales Reciclados (ReMA), celebró la exclusión de tarifas a los buques vacíos, aunque señaló que seguirán evaluando el impacto de las demás medidas sobre sus miembros.

Este anuncio marca un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, enviando un mensaje claro de que el gobierno estadounidense busca reducir su exposición a la infraestructura industrial controlada por Pekín y fortalecer la producción interna ante la expansión del poder marítimo chino.

Referencias: Bloomberg

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 EE. UU. impuso un arancel de 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos, con aumentos escalonados a lo largo de tres años.
💬 Las tarifas elevarán los costos de transporte y afectarán los precios de productos esenciales en EE. UU. y en el comercio global.
💬 Los sindicatos del acero y la industria naval respaldan las tarifas, buscando recuperar capacidad y empleo en EE. UU.
💬 La segunda fase impondrá restricciones al uso de buques extranjeros para el transporte de gas natural licuado (GNL) en EE. UU.

Continúa informándote

Edificio de la sede de la NASA con la bandera de EE. UU. en la fachada.
El Mundo

Recortes presupuestarios de la NASA: ¿Una amenaza para el futuro de la ciencia espacial?

Los recortes presupuestarios de la NASA podrían afectar gravemente el futuro de la ciencia espacial y las misiones de exploración como la búsqueda de vida en otros planetas

Imagen de la tienda Apple mostrando el logo en la fachada.
El Mundo

Los líderes tecnológicos que apoyaron a Trump han perdido 1,8 billones de dólares a causa de los aranceles

Los aranceles de Trump afectan a gigantes tecnológicos como Apple, Tesla y Google, causando pérdidas millonarias

Barco de carga en puerto con contenedores coloridos siendo descargados y cargados en el muelle.
El Mundo

El Gobierno de Indonesia ofrece comprar gas y petróleo de EE. UU. para evitar aranceles adicionales

Indonesia propone aumentar las importaciones de gas, petróleo y productos agrícolas estadounidenses como parte de las negociaciones para evitar un arancel del 32%

Encuentro entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, con un ambiente tenso de discusión.
El Mundo

Donald Trump confirma que el acuerdo con Ucrania por los minerales críticos está a punto de firmarse

Donald Trump confirma que está a punto de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre el acceso a minerales críticos. Se espera su firma el próximo jueves

Vista frontal de la entrada del Svalbard Global Seed Vault, parcialmente cubierta por nieve.
El Mundo

Svalbard, el banco de semillas más importante del mundo está en el Ártico y puede salvarnos

Situado en el Ártico, el banco de semillas más importante del planeta resguarda la diversidad genética de cultivos clave en caso de guerras, desastres naturales o colapsos ecológicos

Vista satelital del complejo minero de Bayan Obo y las ciudades aledañas en Mongolia Interior, China.
El Mundo

China descubre 233 reservas de torio que podrían abastecer su energía por 60.000 años

China podría alcanzar una autosuficiencia energética sin precedentes gracias a vastos depósitos de torio distribuidos por todo su territorio

Bombero ucraniano trabajando entre escombros tras un ataque ruso en Jersón.
El Mundo

Rusia intensifica los ataques contra ciudades ucranianas dejando al menos 27 heridos y un muerto

Durante las últimas 24 horas, los ataques rusos afectaron múltiples regiones de Ucrania, con un saldo de al menos un muerto y 27 heridos, mientras continúa el rechazo de Moscú a un alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

El presidente de China y el presidente de Vietnam posan juntos frente a las banderas nacionales.
El Mundo

China refuerza su alianza con Vietnam mientras escala la tensión por los aranceles de EE.UU.

Durante su gira por Asia, Xi Jinping advirtió sobre los riesgos de la guerra comercial y firmó 45 acuerdos con Vietnam en tecnología, comercio agrícola y aduanas

Vista arqueológica de tres viviendas del periodo Clásico excavadas en El Palmillo, Oaxaca
El Mundo

Los arqueólogos analizan 50.000 viviendas antiguas y demuestran que la desigualdad no es inevitable

Un análisis de 50.000 viviendas arqueológicas en seis continentes revela que las grandes brechas de riqueza no son inevitables en sociedades complejas

Camioneta Chevrolet circulando por una calle inundada durante un huracán en Key West, Florida
El Mundo

Riesgo extremo en EE.UU.: los estados más vulnerables a desastres naturales en 2025

Un reciente análisis identifica los estados estadounidenses que enfrentan la mayor amenaza combinada de huracanes, terremotos, incendios y otros fenómenos extremos en 2025, en un contexto de cambio climático