EEUU y China acuerdan reactivar el diálogo comercial para frenar la guerra de aranceles
EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo histórico para establecer un mecanismo de consultas económicas y comerciales que busca contener la escalada arancelaria entre ambas potencias. El anuncio se produjo tras una reunión “sincera, profunda y constructiva” celebrada en Ginebra entre el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El diálogo entre ambas delegaciones, que se desarrolló durante el fin de semana, concluyó con el compromiso de avanzar hacia una resolución estructurada de las tensiones comerciales acumuladas desde el inicio de la llamada guerra de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump. Según He, las partes “acordaron establecer un mecanismo regular de consultas para abordar intereses comunes y prevenir nuevos conflictos”.
Desde la Casa Blanca, Bessent calificó el encuentro como “productivo” y adelantó que el lunes se darán a conocer más detalles del entendimiento. Mientras tanto, Trump celebró el “gran progreso” en su red social Truth Social, afirmando que se había negociado un “reinicio total” de las relaciones comerciales, bajo un enfoque “amistoso pero firme”.
El acuerdo se produce en un contexto de creciente tensión geoeconómica. La semana pasada, Trump firmó un tratado comercial limitado con el Reino Unido, y funcionarios como el secretario de Comercio estadounidense descartaron impactos negativos en el empleo o en la inflación derivados de los aranceles. “Esto es un problema de China, no de EE.UU.”, sostuvo.
Por su parte, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer —también presente en Ginebra— afirmó que lo acordado “ayudará a reducir el déficit global de bienes”, que hoy ronda los 1,2 billones de dólares. Desde Pekín, He Lifeng adelantó que ambos países emitirán un comunicado conjunto este lunes para formalizar el acuerdo y detallar las próximas fases del mecanismo.
La reanudación del diálogo representa un cambio estratégico en la relación bilateral, luego de años de fricciones marcadas por sanciones cruzadas, restricciones tecnológicas y disputas sobre inversiones. La voluntad de establecer un canal institucionalizado de comunicación comercial podría marcar el inicio de una nueva etapa en el vínculo entre las dos mayores economías del mundo.
Si bien no se han revelado detalles sobre los puntos específicos discutidos, tanto Washington como Pekín insisten en que el entendimiento es sustancial y responde a una necesidad compartida de estabilizar el comercio global. La continuidad de las consultas dependerá de la implementación práctica y del clima político interno en ambos países.
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción
Continúa informándote

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos