EEUU y China acuerdan reactivar el diálogo comercial para frenar la guerra de aranceles

EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles

EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

He Lifeng y Guy Parmelin
He Lifeng y Guy Parmelin

China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo histórico para establecer un mecanismo de consultas económicas y comerciales que busca contener la escalada arancelaria entre ambas potencias. El anuncio se produjo tras una reunión “sincera, profunda y constructiva” celebrada en Ginebra entre el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El diálogo entre ambas delegaciones, que se desarrolló durante el fin de semana, concluyó con el compromiso de avanzar hacia una resolución estructurada de las tensiones comerciales acumuladas desde el inicio de la llamada guerra de aranceles impulsada por el presidente Donald Trump. Según He, las partes “acordaron establecer un mecanismo regular de consultas para abordar intereses comunes y prevenir nuevos conflictos”.

Desde la Casa Blanca, Bessent calificó el encuentro como “productivo” y adelantó que el lunes se darán a conocer más detalles del entendimiento. Mientras tanto, Trump celebró el “gran progreso” en su red social Truth Social, afirmando que se había negociado un “reinicio total” de las relaciones comerciales, bajo un enfoque “amistoso pero firme”.

El acuerdo se produce en un contexto de creciente tensión geoeconómica. La semana pasada, Trump firmó un tratado comercial limitado con el Reino Unido, y funcionarios como el secretario de Comercio estadounidense descartaron impactos negativos en el empleo o en la inflación derivados de los aranceles. “Esto es un problema de China, no de EE.UU.”, sostuvo.

Por su parte, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer —también presente en Ginebra— afirmó que lo acordado “ayudará a reducir el déficit global de bienes”, que hoy ronda los 1,2 billones de dólares. Desde Pekín, He Lifeng adelantó que ambos países emitirán un comunicado conjunto este lunes para formalizar el acuerdo y detallar las próximas fases del mecanismo.

La reanudación del diálogo representa un cambio estratégico en la relación bilateral, luego de años de fricciones marcadas por sanciones cruzadas, restricciones tecnológicas y disputas sobre inversiones. La voluntad de establecer un canal institucionalizado de comunicación comercial podría marcar el inicio de una nueva etapa en el vínculo entre las dos mayores economías del mundo.

Si bien no se han revelado detalles sobre los puntos específicos discutidos, tanto Washington como Pekín insisten en que el entendimiento es sustancial y responde a una necesidad compartida de estabilizar el comercio global. La continuidad de las consultas dependerá de la implementación práctica y del clima político interno en ambos países.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Pirámide de Giza
El Mundo

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria

Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Mineral de plomo
Ciencia

Exposición al plomo en las comunidades mineras de Nigeria: un grave problema de salud pública

Estudio revela que la minería informal de plomo en Nigeria genera exposiciones peligrosas al plomo, afectando la salud de las comunidades locales

Marte captada por la cámara de Europa Clipper
Espacio

Europa Clipper de la NASA capta Marte en infrarrojo durante su camino a Júpiter

La sonda Europa Clipper de la NASA aprovecha su sobrevuelo de Marte para capturar imágenes infrarrojas que ayudarán a calibrar sus instrumentos para la misión a Júpiter

Auroras de Júpiter Telescopio Webb
Espacio

El Telescopio Webb de la NASA captura detalles nunca antes vistos sobre la aurora de Júpiter

El Telescopio Webb capta nuevas imágenes de las auroras en Júpiter, revelando una intensa luz y variabilidad energética que desafía lo conocido sobre su campo magnético

Entrelazamiento cuántico
Espacio

El entrelazamiento cuántico podría reescribir la gravedad y el tejido del espacio-tiempo

Un estudio sugiere que la gravedad puede surgir de la información cuántica codificada en el entrelazamiento, reformulando las ecuaciones de Einstein

Paisaje árido con colinas en Oregón
El Mundo

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares

El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

Obsidiana frente al Templo Mayor
El Mundo

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana

Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Escaneo láser de dunas en Namibia
Planeta Tierra

Un estudio revela cómo se forman las mini dunas de arena en la Tierra y posiblemente en Marte

Investigadores de Southampton descubren cómo se originan las protodunas, pequeñas formaciones de arena que podrían explicar procesos similares en Marte

Cohete Starship
Espacio

SpaceX traslada su nueva Starship al sitio de pruebas para preparar el Vuelo 9

SpaceX envía su Starship mejorada al centro de pruebas terrestre para ensayos finales antes del posible Vuelo 9 a partir del 20 de mayo

Logo de la NASA
Espacio

Estados Unidos quiere imponer un horario lunar: así planea la NASA sincronizar el tiempo en la superficie de la Luna

La NASA establecerá el primer huso horario lunar para coordinar misiones y navegación antes de 2026