Publicidad

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
El objeto interestelar 3I/ATLAS observado por el Hubble despierta dudas sobre si cuerpos similares pueden ser semillas de nuevos planetas. Créditos: NASA/ESA/David Jewitt, Joseph DePasquale.

En la reunión conjunta EPSC-DPS2025 en Helsinki, Finlandia, del 7 al 12 de septiembre de 2025, la profesora Susanne Pfalzner del Forschungszentrum Jülich en Alemania presentó una teoría innovadora, objetos interestelares como 3I/ATLAS podrían ser las semillas para la formación de planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes.

Estos objetos, similares a asteroides o cometas expulsados de su sistema original, vagan por el espacio y podrían influir en la creación de mundos nuevos.

Desde 2017, se han detectado tres objetos interestelares en nuestro Sistema Solar, 1I/'Oumuamua, 2I/Borisov y el reciente 3I/ATLAS, descubierto en el verano de 2025 y fotografiado por el telescopio Hubble. Estos visitantes podrían no solo pasar de largo, sino quedarse atrapados en discos de polvo alrededor de estrellas nacientes.

Pfalzner explica que estos cuerpos del tamaño de 'Oumuamua, de unos 100 metros de largo, resuelven un enigma en la formación de planetas.

Publicidad

La formación planetaria ocurre en discos de polvo donde partículas pequeñas se unen por acreción, pero los modelos teóricos fallan al explicar cómo se superan los primeros metros, las rocas rebotan o se rompen en lugar de fusionarse en el caos del disco.

Los objetos interestelares podrían saltarse este obstáculo, actuando como núcleos listos para atraer más material y crecer rápidamente.

Según los modelos de Pfalzner, cada disco alrededor de una estrella joven podría capturar gravitacionalmente millones de estos objetos interestelares, acelerando el proceso. “El espacio interestelar proporcionaría semillas preparadas para la próxima generación de planetas”, afirma la investigadora.

Esto explicaría por qué los planetas gigantes gaseosos, como Júpiter, son raros alrededor de estrellas pequeñas y frías (enanas M), pero comunes en estrellas más masivas como el Sol, cuyos discos duran solo unos dos millones de años.

Publicidad

Las estrellas masivas capturan más objetos interestelares, permitiendo una formación rápida de gigantes gaseosos. Pfalzner planea modelar la tasa de éxito de estas capturas y si se concentran en zonas específicas del disco, creando puntos calientes para el nacimiento de planetas. Esta teoría podría transformar nuestra comprensión de cómo se forman los mundos en la galaxia.

Fuente: Europlanet

❓ Preguntas frecuentes

Es el tercer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar, descubierto en el verano de 2025, similar a un asteroide o cometa que vaga por el espacio.

Que objetos interestelares capturados en discos de estrellas jóvenes actúen como semillas para formar planetas gigantes, superando barreras en la acreción de polvo.

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, Finlandia, del 7 al 12 de septiembre de 2025.

Estas estrellas capturan más objetos interestelares, acelerando la formación de planetas gigantes en sus discos de corta duración.

Continúa informándote

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Medio Ambiente

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías

Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto
Ciencia

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un diminuto cráneo hallado en Inglaterra muestra que los primeros lepidosaurios eran muy distintos a los actuales