Publicidad

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un estudio de la ETH de Zúrich ha descubierto que las grandes empresas de petróleo, gas y cemento están detrás del aumento de olas de calor en todo el mundo, que han golpeado con fuerza desde el año 2000, causando estragos en la salud y la economía.

Publicado en Nature, el estudio analizó 213 olas de calor en los siete continentes entre 2000 y 2023. Desde Europa hasta Asia, estas temperaturas extremas han dejado muertes, cosechas arruinadas y pedidos de ayuda internacional.

Liderado por la profesora Sonia Seneviratne, el equipo encontró que el cambio climático, causado por actividades humanas, ha hecho que estas olas de calor sean hasta 200 veces más probables en la última década, comparado con el período 1850-1900.

El estudio apunta a 180 grandes productores de combustibles fósiles y cemento, responsables del 60 % de las emisiones de CO2 desde 1850. Sus actividades han calentado el planeta, haciendo el calor extremo más frecuente y severo.

Publicidad

Gigantes como Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil, junto con productores de carbón de China y la ex Unión Soviética, encabezan la lista. Pero incluso las empresas más pequeñas del grupo contribuyen al problema.

Por ejemplo, una compañía rusa menos conocida, Elgaugol, ha generado suficiente CO2 para provocar 16 olas de calor. Las 14 empresas más grandes, juntas, han causado más de 50 eventos de calor extremo que no habrían ocurrido sin el cambio climático.

Los investigadores usaron modelos para calcular cómo las emisiones de estas empresas han subido las temperaturas globales. Sin sus emisiones, muchas olas de calor que han quemado bosques y afectado vidas habrían sido mucho menos probables.

El estudio revela que estas empresas sabían desde los años 80 que sus actividades calentaban el planeta, pero siguieron adelante, priorizando ganancias. Esto abre el debate sobre la responsabilidad legal y económica de estas empresas en los desastres climáticos.

Publicidad

Las olas de calor están afectando más que el verano. Están dañando cultivos, enfermando a personas y golpeando economías en todo el mundo. Los científicos piden que las empresas asuman su responsabilidad por estos desastres.

Este descubrimiento es un llamado a actuar. Los investigadores planean estudiar otros desastres, como sequías o lluvias fuertes, para seguir señalando a los responsables y empujar por cambios que protejan el planeta.

Fuente: ETH Zurich

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Las emisiones de CO2 de grandes empresas de petróleo, gas y cemento han calentado el planeta, haciendo que el calor extremo sea más común y fuerte.

Gigantes como Saudi Aramco, Gazprom, ExxonMobil y productores de carbón de China y la ex Unión Soviética, aunque incluso las más pequeñas contribuyen.

Los científicos usaron modelos para calcular cómo las emisiones de 180 empresas han subido las temperaturas, aumentando la probabilidad de olas de calor.

Reducir emisiones, hacer que las empresas paguen por los daños y cambiar a energías limpias son pasos clave para calmar el calor extremo.

Continúa informándote

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto
Ciencia

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un diminuto cráneo hallado en Inglaterra muestra que los primeros lepidosaurios eran muy distintos a los actuales

Ilustración artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b situado en la zona habitable de su estrella
Espacio

La vida tecnológica extraterrestre sería escasa y difícil de detectar, según un nuevo estudio

Investigadores en Helsinki revelan que la falta de tectónica de placas y niveles precisos de dióxido de carbono en exoplanetas reducen drásticamente las probabilidades de encontrar civilizaciones avanzadas

Investigadores del Istituto Italiano di Tecnologia y la Universidad Brown estudian cómo las personas perciben la mano de un robot humanoide como parte de su propio cuerpo durante tareas colaborativas
Tecnología

Un estudio demuestra que la colaboración con robots hace que el cerebro los perciba como parte del cuerpo

Investigadores del IIT y la Universidad Brown hallaron que los humanos integran la mano de un robot en su esquema corporal al realizar tareas en conjunto

Capa de hielo de Groenlandia con bandas grises y charcos azules de fusión tras el pico de derretimiento de agosto
Medio Ambiente

La capa de hielo de Groenlandia recupera parte de su superficie tras el récord de deshielo en agosto

Imágenes satelitales revelan cómo tras alcanzar un 35% de derretimiento el 21 de agosto, nuevas nevadas cubrieron gran parte del hielo en septiembre