Publicidad

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un nuevo estudio publicado el 15 de septiembre de 2025 en la revista Rethinking History por el Dr. Jan Burzlaff, de la Universidad de Cornell, advierte que la inteligencia artificial (IA) no puede reemplazar a los historiadores. Al analizar testimonios de sobrevivientes del Holocausto, herramientas como ChatGPT omiten detalles emocionales cruciales, según el académico.

La IA, aunque capaz de resumir datos, no logra captar el peso emocional y moral de eventos históricos como el Holocausto, dejando vacíos en la narrativa.

Burzlaff puso a prueba a ChatGPT con el testimonio de Luisa D., una sobreviviente de siete años. La IA ignoró detalles desgarradores, como el momento en que la madre de Luisa se cortó el dedo para darle gotas de sangre a su hijo moribundo, un acto descrito como “el más leve rastro de humedad”.

“La IA ignora el grado de sufrimiento emocional de estas personas”, afirmó Burzlaff, asociado postdoctoral en el Programa de Estudios Judíos de Cornell.

Publicidad

El estudio, basado en testimonios grabados en 1995 en La Paz, Cracovia y Connecticut, muestra que la IA produce resúmenes coherentes pero falla al interpretar contradicciones o el peso ético de los relatos. Esto la hace inadecuada para narrar historias de trauma y genocidio.

A pesar de un informe de Microsoft que coloca a los historiadores entre las profesiones reemplazables por la IA, Burzlaff argumenta que las habilidades humanas, como capturar el sufrimiento, son insustituibles.

El académico propone cinco pautas para historiadores en la era de la IA, enfocadas en preservar los valores éticos, intelectuales y estilísticos. Estas incluyen basarse en testimonios escritos y evitar el enfoque algorítmico de patrones y frecuencias.

“Los historiadores no deben intentar superar a la máquina, sino evitar parecerse a ella”, subrayó Burzlaff, destacando la necesidad de reconocer la diversidad de experiencias humanas.

Publicidad

El artículo advierte que la IA puede distorsionar historias sutiles si falla con el Holocausto, el caso más extremo de sufrimiento humano. Esto resalta la importancia de los historiadores en la educación y el discurso público.

A medida que la IA satura la investigación, los historiadores deben liderar la preservación del significado humano en la historia. Este estudio marca un punto de inflexión para revalorar su rol en un mundo dominado por algoritmos.

Fuente: Taylor & Francis Online

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento emocional del Holocausto, omitiendo detalles clave en los testimonios de sobrevivientes.

El Dr. Jan Burzlaff, asociado postdoctoral en el Programa de Estudios Judíos de la Universidad de Cornell.

Se publicó el 15 de septiembre de 2025 en la revista Rethinking History del grupo Taylor & Francis.

Propone cinco pautas para preservar los valores éticos y estilísticos, basándose en testimonios escritos y evitando enfoques algorítmicos.

Continúa informándote

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías

Ilustración científica que recrea el aspecto en vida de un lagarto extinto
Ciencia

Fósil de 242 millones de años en Devon revela el origen de los lagartos

Un diminuto cráneo hallado en Inglaterra muestra que los primeros lepidosaurios eran muy distintos a los actuales

Ilustración artística del exoplaneta rocoso Kepler-168b situado en la zona habitable de su estrella
Espacio

La vida tecnológica extraterrestre sería escasa y difícil de detectar, según un nuevo estudio

Investigadores en Helsinki revelan que la falta de tectónica de placas y niveles precisos de dióxido de carbono en exoplanetas reducen drásticamente las probabilidades de encontrar civilizaciones avanzadas