Publicidad

Europa destina 9 millones de euros a investigar los efectos de la minería en aguas profundas

MiningImpact3, liderado por GEOMAR, estudia en 2025 el impacto ambiental de la minería submarina con 9 millones de euros para proteger los océanos

Buques amarillos de investigación para minería submarina
Imagen ilustrativa. Créditos: Gemini

Europa ha destinado 9 millones de euros al proyecto MiningImpact3 para investigar los riesgos de la minería en aguas profundas. Coordinado por el Centro GEOMAR Helmholtz en Kiel, Alemania, el estudio, lanzado en julio de 2025 en Kingston, Jamaica, busca proteger los frágiles ecosistemas de las profundidades marinas, según un anuncio en la 30.ª sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).

Las profundidades oceánicas, más desconocidas que la Luna, son un tesoro de biodiversidad y materias primas. Sin embargo, la minería en estos fondos plantea serios riesgos ambientales.

Con 5,7 millones de euros de fondos nacionales, MiningImpact3 analiza la variabilidad de los ecosistemas marinos y la conectividad genética de especies a lo largo de miles de kilómetros. “Necesitamos evidencia científica para crear regulaciones sólidas”, afirmó el Dr. Matthias Haeckel, coordinador del proyecto.

El proyecto incluye expediciones con el buque alemán SONNE a la Zona Clarion-Clipperton en el Pacífico, cinco años después de una prueba minera a escala industrial.

Publicidad

Otras expediciones con buques holandeses y polacos explorarán depósitos de sulfuros en la dorsal mesoceánica ártica. Estas misiones evaluarán cómo las sustancias tóxicas liberadas por la minería afectan la fauna del fondo marino y la columna de agua.

MiningImpact3 también desarrolla tecnologías como gemelos digitales para monitorear actividades mineras y establecer indicadores de la salud de los ecosistemas.

Un informe clave del proyecto, el Informe Ecotox, propone umbrales ambientales basados en sectores como el petróleo y la pesca de arrastre. Estos umbrales actuarán como un “semáforo” para alertar sobre daños graves y guiar regulaciones, explicó Haeckel.

La reunión inicial del proyecto, del 9 al 12 de septiembre de 2025 en Gante, Bélgica, reunió a científicos, industriales y autoridades para planificar investigaciones y discutir la gobernanza de los océanos.

Publicidad

Con este esfuerzo, MiningImpact3 busca equilibrar la explotación de recursos con la conservación de las profundidades marinas. Los resultados podrían definir el futuro de la minería submarina, asegurando que no destruya uno de los últimos ecosistemas vírgenes del planeta.

Fuente: Geomar

❓ Preguntas frecuentes

Es un proyecto liderado por GEOMAR que investiga el impacto ambiental de la minería en aguas profundas, con un presupuesto de 9 millones de euros.

Se lanzó en julio de 2025 durante la 30.ª sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos en Kingston, Jamaica.

Analiza la biodiversidad, la conectividad genética de especies, los efectos de sustancias tóxicas y propone umbrales para proteger los ecosistemas marinos.

Expediciones con el buque SONNE al Pacífico y buques holandeses y polacos a la dorsal mesoceánica ártica para estudiar los impactos de la minería.

Continúa informándote

Vista de la central nuclear de Isar en Alemania
Energía

La energía nuclear renace en EE. UU. y Europa con inversiones millonarias y apoyo tecnológico

Nuevos proyectos, SMR, apoyo de las tecnológicas y ambiente regulatorio favorable impulsan el retorno de lo nuclear, aunque persisten retos de coste y aceptación social

Objeto interestelar 3I/ATLAS captado por el Telescopio Espacial Hubble
Espacio

El objeto interestelar 3I/ATLAS inspira una nueva teoría sobre el nacimiento de planetas gigantes

En la reunión EPSC-DPS2025 en Helsinki, la profesora Susanne Pfalzner propone que objetos interestelares como 3I/ATLAS actúen como semillas para formar planetas gigantes alrededor de estrellas jóvenes

Historiador escribiendo a mano bajo una lámpara junto a una pantalla moderna con diseño digital
Tecnología

Investigador de Cornell alerta: la inteligencia artificial no puede sustituir la labor de los historiadores

Un estudio de Cornell en 2025 revela que la IA, como ChatGPT, no capta el sufrimiento humano del Holocausto, destacando la importancia de los historiadores

Ilustración digital de la Corriente del Golfo en el Atlántico Norte, con remolinos oceánicos visibles que influyen en el clima de Europa
Medio Ambiente

Europa podría enfriarse hasta 15°C si colapsa la Corriente del Golfo, advierten científicos

Investigadores advierten que el colapso de la Corriente del Golfo reduciría drásticamente las temperaturas en Europa y provocaría fenómenos climáticos extremos

Ilustración del planeta Tierra en llamas por petróleo y cemento
Medio Ambiente

Investigadores señalan a petroleras y cementeras como responsables del aumento de olas de calor

Un estudio en Zúrich revela que 180 grandes empresas de combustibles fósiles y cemento han intensificado más de 200 olas de calor desde 2000, afectando vidas y economías