El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse

Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

5 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Imagen de Betelgeuse captada con el instrumento 'Alopeke' del telescopio Gemini Norte, mostrando su estrella compañera azul en órbita cercana
El instrumento 'Alopeke' en Gemini Norte revela una estrella compañera azul en estrecha órbita alrededor de Betelgeuse. Crédito: Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab/NSF/AURA, procesamiento: M. Zamani (NSF NOIRLab).

Un equipo de astrofísicos dirigido por Steve Howell del Centro de Investigación Ames de la NASA ha logrado detectar por primera vez la esquiva estrella compañera de Betelgeuse, resolviendo un enigma astronómico que había permanecido sin respuesta durante siglos.

El descubrimiento se realizó utilizando el instrumento Alopeke, que significa 'zorro' en hawaiano, montado en el telescopio Gemini Norte en Hawái, una instalación financiada por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y operada por NSF NOIRLab.

Betelgeuse, ubicada en el centro de la constelación de Orión, es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno y la supergigante roja más cercana a la Tierra, con un volumen aproximadamente 700 veces superior al del Sol.

Durante milenios, los observadores han notado que el brillo de esta estrella cambia con el tiempo, estableciendo los astrónomos que tiene un período principal de variabilidad de unos 400 días y un período secundario más extenso de aproximadamente seis años.

El interés renovado en Betelgeuse surgió tras el evento conocido como el "Gran Atenuación" en 2019 y 2020, cuando su brillo disminuyó drásticamente, llevando inicialmente a especular sobre una posible supernova inminente.

Los científicos determinaron que la atenuación se debió a una gran nube de polvo expulsada por la estrella, pero este evento motivó nuevos análisis de datos de archivo que llevaron a proponer la existencia de una estrella compañera como causa de la variabilidad de seis años.

Anteriormente, tanto el Telescopio Espacial Hubble como el Observatorio de Rayos X Chandra habían buscado esta compañera sin éxito, lo que hacía que su detección pareciera prácticamente imposible con la tecnología disponible.

El éxito del equipo de Howell se basó en la técnica de imagen speckle, que utiliza tiempos de exposición muy cortos para neutralizar las distorsiones causadas por la atmósfera terrestre y lograr una resolución angular excepcional.

Esta técnica, combinada con la capacidad de captación de luz del espejo de 8,1 metros de Gemini Norte, permitió detectar directamente la débil compañera que había eludido a otros telescopios durante décadas.

El análisis espectroscópico reveló que la estrella compañera es seis magnitudes más débil que Betelgeuse en el rango óptico, tiene una masa estimada de aproximadamente 1,5 veces la del Sol y parece ser una estrella de tipo A o B pre-secuencia principal.

Esta compañera se caracteriza por ser una estrella joven, caliente y de color azul blanquecino que aún no ha iniciado la combustión de hidrógeno en su núcleo, lo que contrasta dramáticamente con la naturaleza evolucionada de Betelgeuse.

Sorprendentemente, la compañera se encuentra a una distancia de solo cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol de la superficie de Betelgeuse, orbitando dentro de la atmósfera exterior extendida de la supergigante.

Este descubrimiento marca un hito científico al ser la primera vez que se detecta una compañera estelar cercana orbitando una estrella supergigante, demostrando las capacidades extraordinarias del instrumento Alopeke.

Howell enfatiza que "la capacidad de Gemini Norte para obtener altas resoluciones angulares y contrastes nítidos permitió detectar directamente la compañera de Betelgeuse" cuando otros telescopios habían fallado en el intento.

El científico añade que Alopeke logró lo que parecía imposible, ya que los artículos que predijeron la existencia de la compañera creían que probablemente nadie jamás podría obtener una imagen directa de ella.

El descubrimiento proporciona una nueva perspectiva sobre la evolución estelar, ya que Betelgeuse y su compañera probablemente nacieron al mismo tiempo, pero sus destinos serán radicalmente diferentes debido a sus masas distintas.

Las fuertes fuerzas de marea harán que la estrella compañera caiga en espiral hacia Betelgeuse y desaparezca, un proceso que los científicos estiman ocurrirá en los próximos 10.000 años, un parpadeo en términos astronómicos.

Este hallazgo también ayuda a explicar por qué otras supergigantes rojas similares podrían experimentar cambios periódicos en su brillo a lo largo de muchos años, proporcionando un modelo para comprender estos fenómenos estelares.

Martin Still, director del programa de la NSF para el Observatorio Internacional Gemini, destaca que las capacidades de speckle del observatorio "siguen siendo una herramienta espectacular disponible para todos los astrónomos".

Una oportunidad única para estudiar más detalladamente la compañera se presentará en noviembre de 2027, cuando alcance su punto más alejado de Betelgeuse y sea más fácil de detectar y caracterizar.

Howell y su equipo planean realizar observaciones exhaustivas antes y durante este evento astronómico para definir mejor la naturaleza de la compañera y profundizar en los mecanismos físicos que subyacen a las supergigantes rojas variables.

Fuente: Noir Lab

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Utilizaron la técnica de imagen speckle con el instrumento Alopeke en el telescopio Gemini Norte, que usa tiempos de exposición muy cortos para neutralizar las distorsiones atmosféricas y lograr alta resolución angular.
💬 Es seis magnitudes más débil que Betelgeuse, tiene aproximadamente 1,5 veces la masa del Sol, es una estrella joven tipo A o B de color azul blanquecino que aún no ha iniciado la combustión de hidrógeno en su núcleo.
💬 Se encuentra a aproximadamente cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol de la superficie de Betelgeuse, orbitando dentro de la atmósfera exterior extendida de la supergigante.
💬 En noviembre de 2027, cuando la compañera alcance su punto más alejado de Betelgeuse y sea más fácil de detectar y caracterizar con mayor detalle.

Continúa informándote

Montañas cubiertas de nieve en Svalbard con luz rosada de atardecer sobre el hielo
Ciencia

Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico

Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

Restos de un avión militar F-7 BGI accidentado junto a un edificio escolar, recreación digital basada en el accidente de Daca, Bangladesh
El Mundo

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos

Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

Silueta negra de un hombre con gafas, sosteniendo un teléfono móvil, sobre fondo blanco con el logo de Microsoft en colores.
Tecnología

Un solo atacante habría provocado el ciberataque a Microsoft y ahora miles de empresas están en peligro, según fuentes

Ataque aprovechó vulnerabilidad de día cero en servidores SharePoint utilizados por agencias gubernamentales y empresas para compartir documentos internos

Presa hidroeléctrica en construcción en un valle montañoso del Tíbet
El Mundo

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet

Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Vista aérea de una avenida en Málaga con humo por incendio en el margen derecho, cerca de zona residencial y montaña al fondo.
El Mundo

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga

Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Equipo de resonancia magnética visto desde el interior del tubo, preparado para una exploración médica.
El Mundo

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York

Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio

Posible planeta en formación en HD 135344B, con disco espiral de polvo y gas, observado por el VLT de ESO, SPHERE y ALMA
Espacio

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real

ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B

Incendio en el ferry KM Barcelona, con pasajeros saltando al mar y una densa columna de humo
El Mundo

Incendio en el barco KM Barcelona deja al menos cinco muertos en Indonesia

Tragedia ocurrió mientras embarcación navegaba entre islas Talaud y Manado con 286 personas a bordo durante horario de comida

Restos del vuelo 2216 de Jeju Air tras el accidente en el aeropuerto de Muan
El Mundo

Investigación revela que los pilotos de Jeju Air apagaron el motor con daños menores antes del desastre

La investigación sobre el accidente de Jeju Air indica que los pilotos apagaron el motor con daños menores tras el impacto con aves, desatando controversia

Sala de servidores con luces azules. Un técnico de espaldas revisa alertas de ciberseguridad en su portátil
Tecnología

Microsoft advierte sobre ataques críticos a software de servidores: qué deben hacer las empresas

Microsoft urge a empresas a reforzar la seguridad de sus servidores tras descubrir ataques críticos a software clave en infraestructuras empresariales