NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Un nuevo estudio predice que el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA detectará alrededor de 100.000 explosiones cósmicas cuando inicie operaciones en 2027.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

kilonova
Visualización artística de una kilonova: la colisión de estrellas de neutrones crea chorros de materia y nubes ricas en elementos pesados. Crédito: NASA, ESA, J. Olmsted (STScI)

El mayor catálogo de supernovas de la historia

El programa de observación High-Latitude Time-Domain Survey explorará la misma extensa región del cosmos cada cinco días durante dos años, creando películas que revelarán todo tipo de fuegos artificiales cósmicos. El estudio se centra principalmente en la búsqueda de supernovas tipo Ia, cataclismos estelares cruciales para medir distancias cósmicas y rastrear la expansión del universo.

Los científicos simularon el futuro sondeo de Roman y descubrieron que podría detectar alrededor de 27.000 supernovas tipo Ia, aproximadamente 10 veces más que todos los sondeos anteriores combinados. Esto revolucionará nuestra comprensión de la energía oscura, la misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo.

"Ya sea que desee explorar la energía oscura, las estrellas moribundas, las centrales galácticas o, probablemente, incluso cosas completamente nuevas que nunca antes hayamos visto, este estudio será una mina de oro", afirma Benjamin Rose, profesor de la Universidad de Baylor que dirigió la investigación.

Roman ampliará los límites temporales de observación, detectando supernovas que ocurrieron hace más de 10 mil millones de años y potencialmente hasta 11,5 mil millones de años atrás, llenando vacíos cruciales sobre la evolución cósmica.

Fenómenos cósmicos extremos y raros

Además de las supernovas convencionales, Roman descubrirá fenómenos extremadamente raros. Se espera que detecte alrededor de 40 eventos de disrupción de marea, donde la intensa gravedad de un agujero negro destroza una estrella, creando un resplandor visible desde vastas distancias.

El telescopio también encontrará unas 90 supernovas superluminosas, que pueden ser 100 veces más brillantes que una supernova típica, y potencialmente cinco kilonovas: explosiones que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan. Hasta la fecha, solo se ha detectado una kilonova definitiva.

"Al ver la forma en que la luz de un objeto cambia con el tiempo y dividirla en espectros, podemos distinguir entre todos los diferentes tipos de destellos que verá Roman", explica Rebekah Hounsell, coautora del estudio en el Centro Goddard de la NASA.

Las primeras estrellas del universo

Roman podría incluso detectar las detonaciones de algunas de las primeras estrellas que se formaron en el universo. Estos gigantes nucleares eran hasta cientos de veces más masivos que nuestro Sol y no contenían elementos pesados que aún no se habían formado.

Estas estrellas primordiales eran tan masivas que los científicos creen que explotaron de forma diferente. Los intensos rayos gamma en su interior podrían haberse convertido en pares de materia-antimateria, reduciendo la presión hasta que colapsaron en explosiones tan potentes que no dejaron rastro: las supernovas de inestabilidad de pares.

"Creo que Roman hará la primera detección confirmada de una supernova de inestabilidad de pares", predice Rose. "Son increíblemente lejanas y muy raras, por lo que se necesita un telescopio que pueda estudiar gran parte del cielo con una exposición profunda en luz infrarroja cercana, y ese es Roman".

Los científicos utilizarán algoritmos de aprendizaje automático para distinguir entre diferentes tipos de objetos y analizar la avalancha de datos que Roman generará, esperando descubrimientos completamente inesperados.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA iniciará sus operaciones científicas en 2027, comenzando el estudio High-Latitude Time-Domain Survey.
💬 Son explosiones estelares que alcanzan un brillo similar, lo que permite medir distancias cósmicas y estudiar la expansión del universo para entender la energía oscura.
💬 Son explosiones que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan. Solo se ha detectado una kilonova definitiva hasta ahora, por eso encontrar cinco más sería revolucionario.
💬 Son explosiones de las primeras estrellas del universo, tan masivas que los rayos gamma se convertían en materia-antimateria, causando su autodestrucción completa sin dejar rastro.

Continúa informándote

Bomba extractora de petróleo en operación en un campo de producción
Energía

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán

El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro