NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman

Un nuevo estudio predice que el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA detectará alrededor de 100.000 explosiones cósmicas cuando inicie operaciones en 2027.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

kilonova
Visualización artística de una kilonova: la colisión de estrellas de neutrones crea chorros de materia y nubes ricas en elementos pesados. Crédito: NASA, ESA, J. Olmsted (STScI)

El mayor catálogo de supernovas de la historia

El programa de observación High-Latitude Time-Domain Survey explorará la misma extensa región del cosmos cada cinco días durante dos años, creando películas que revelarán todo tipo de fuegos artificiales cósmicos. El estudio se centra principalmente en la búsqueda de supernovas tipo Ia, cataclismos estelares cruciales para medir distancias cósmicas y rastrear la expansión del universo.

Los científicos simularon el futuro sondeo de Roman y descubrieron que podría detectar alrededor de 27.000 supernovas tipo Ia, aproximadamente 10 veces más que todos los sondeos anteriores combinados. Esto revolucionará nuestra comprensión de la energía oscura, la misteriosa fuerza que acelera la expansión del universo.

"Ya sea que desee explorar la energía oscura, las estrellas moribundas, las centrales galácticas o, probablemente, incluso cosas completamente nuevas que nunca antes hayamos visto, este estudio será una mina de oro", afirma Benjamin Rose, profesor de la Universidad de Baylor que dirigió la investigación.

Roman ampliará los límites temporales de observación, detectando supernovas que ocurrieron hace más de 10 mil millones de años y potencialmente hasta 11,5 mil millones de años atrás, llenando vacíos cruciales sobre la evolución cósmica.

Fenómenos cósmicos extremos y raros

Además de las supernovas convencionales, Roman descubrirá fenómenos extremadamente raros. Se espera que detecte alrededor de 40 eventos de disrupción de marea, donde la intensa gravedad de un agujero negro destroza una estrella, creando un resplandor visible desde vastas distancias.

El telescopio también encontrará unas 90 supernovas superluminosas, que pueden ser 100 veces más brillantes que una supernova típica, y potencialmente cinco kilonovas: explosiones que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan. Hasta la fecha, solo se ha detectado una kilonova definitiva.

"Al ver la forma en que la luz de un objeto cambia con el tiempo y dividirla en espectros, podemos distinguir entre todos los diferentes tipos de destellos que verá Roman", explica Rebekah Hounsell, coautora del estudio en el Centro Goddard de la NASA.

Las primeras estrellas del universo

Roman podría incluso detectar las detonaciones de algunas de las primeras estrellas que se formaron en el universo. Estos gigantes nucleares eran hasta cientos de veces más masivos que nuestro Sol y no contenían elementos pesados que aún no se habían formado.

Estas estrellas primordiales eran tan masivas que los científicos creen que explotaron de forma diferente. Los intensos rayos gamma en su interior podrían haberse convertido en pares de materia-antimateria, reduciendo la presión hasta que colapsaron en explosiones tan potentes que no dejaron rastro: las supernovas de inestabilidad de pares.

"Creo que Roman hará la primera detección confirmada de una supernova de inestabilidad de pares", predice Rose. "Son increíblemente lejanas y muy raras, por lo que se necesita un telescopio que pueda estudiar gran parte del cielo con una exposición profunda en luz infrarroja cercana, y ese es Roman".

Los científicos utilizarán algoritmos de aprendizaje automático para distinguir entre diferentes tipos de objetos y analizar la avalancha de datos que Roman generará, esperando descubrimientos completamente inesperados.

Fuente: NASA

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA iniciará sus operaciones científicas en 2027, comenzando el estudio High-Latitude Time-Domain Survey.
💬 Son explosiones estelares que alcanzan un brillo similar, lo que permite medir distancias cósmicas y estudiar la expansión del universo para entender la energía oscura.
💬 Son explosiones que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan. Solo se ha detectado una kilonova definitiva hasta ahora, por eso encontrar cinco más sería revolucionario.
💬 Son explosiones de las primeras estrellas del universo, tan masivas que los rayos gamma se convertían en materia-antimateria, causando su autodestrucción completa sin dejar rastro.

Continúa informándote

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Erupción volcánica en Islandia
Planeta Tierra

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital

Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Planeta gaseoso
Espacio

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio

Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

inteligencia artificial
Tecnología

Nuevo enfoque adaptativo transforma cómo se evalúan los modelos de inteligencia artificial

Investigadores de Stanford desarrollan método que reduce costos de evaluación hasta 80% usando Teoría de Respuesta al Ítem

Memes de internet y los cómics tradicionales
Tecnología

¿Son los memes una nueva forma de cómic digital? La ciencia dice que sí

Especialista de la Universidad Estatal de Ohio demuestra que memes y cómics comparten elementos visuales y verbales fundamentales

Incendio forestal Dragon Bravo arrasando vegetación en el Gran Cañón
El Mundo

Incendio del Gran Cañón destruye lodge histórico tras ser dejado arder durante una semana

El fuego Dragon Bravo creció 50% después de arrasar con 70 estructuras y provocar la indignación pública por la estrategia fallida

Lago Lyman en Arizona
Ciencia

El calentamiento global rompe el ciclo natural de las lluvias en el suroeste estadounidense

Estudio de la Universidad de Texas revela que la megasequía actual podría continuar hasta finales de siglo rompiendo patrones climáticos milenarios