Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico

Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Montañas cubiertas de nieve en Svalbard con luz rosada de atardecer sobre el hielo
Montañas nevadas de Svalbard. Créditos: Pixabay.

Un equipo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres presenció condiciones climáticas extremas durante trabajo de campo en Svalbard en febrero 2025, documentando temperaturas invernales que superaron el punto de congelación y provocaron deshielo generalizado en pleno invierno ártico, según revela estudio publicado en Nature Communications.

El Dr. James Bradley, profesor adjunto de Ciencias Ambientales, describe la experiencia como "impactante y surrealista", trabajando con manos desnudas bajo lluvia en glaciares donde normalmente utilizarían equipamiento para frío extremo con capas térmicas, guantes gruesos y plumón aislante para temperaturas bajo cero.

Laura Molares Moncayo, estudiante de doctorado y coautora del estudio, reportó que durante dos semanas solo pudieron recolectar nieve fresca una vez, ya que la precipitación cayó principalmente como lluvia, dificultando establecer líneas base representativas de procesos invernales árticos tradicionales.

Svalbard experimenta calentamiento de seis a siete veces superior al promedio mundial, ubicándose en la vanguardia de la crisis climática con temperaturas invernales que aumentan casi el doble del promedio anual, transformando dramáticamente ecosistemas que dependían de condiciones permanentemente congeladas.

Los investigadores encontraron charcos de agua en entradas de glaciares, tundra verde y desnuda, y capas espesas de nieve que desaparecieron en cuestión de días, evidenciando velocidad alarmante de cambios climáticos que anteriormente se proyectaban para décadas futuras, no para presente inmediato.

Barco amarrado junto a un muelle en las costas nevadas de Svalbard, Noruega
Embarcación junto a la costa ártica de Svalbard, reflejando el carácter remoto y extremo del archipiélago. Créditos: Pixabay.

El deshielo inesperado alteró completamente planes de muestreo científico y obligó a reconsiderar seguridad y viabilidad del trabajo de campo invernal, incluyendo dificultades de acceso en motonieve por nieve fina y fangosa que complicaba llegada a sitios de investigación programados.

Superar umbral de fusión de 0°C tiene impacto transformador en entorno físico ártico, alterando dinámica de ecosistemas locales y metodología de investigación científica invernal, creando condiciones que desafían décadas de protocolos establecidos para trabajo en regiones polares extremas.

Eventos de calentamiento invernal pueden alterar ciclo microbiano del carbono hasta supervivencia de fauna ártica, generando ciclos de retroalimentación que aceleran deshielo del permafrost, degradación microbiana del carbono y liberación masiva de gases de efecto invernadero almacenados en suelos congelados.

Acumulación de agua de deshielo sobre suelo congelado forma vastos lagos temporales, reduce capa de nieve a cero en extensas áreas y expone superficie de suelo desnudo, provocando proliferaciones generalizadas de actividad biológica microbiana anteriormente inactiva durante meses invernales.

Bradley enfatiza que política climática debe adaptarse a realidad de que Ártico cambia mucho más rápido de lo previsto, siendo invierno el núcleo de ese cambio, requiriendo estrategias anticipativas en lugar de reactivas para comunidades indígenas y infraestructura polar vulnerable.

Condiciones extremas plantean nuevas preocupaciones de seguridad incluyendo labores de rescate y posibilidad de retiro rápido a estaciones de investigación si investigadores encuentran osos polares mientras trabajan en campo, alterando protocolos de seguridad establecidos para expediciones árticas.

Comentario insta urgentemente mayor inversión en vigilancia invernal del Ártico, destacando importante falta de datos y comprensión de sistemas árticos durante esta estación de rápida evolución, crucial para proyectar impactos futuros y desarrollar estrategias de adaptación efectivas.

Investigadores concluyen que anomalías climáticas observadas representan nueva realidad del Ártico, no excepciones temporales, sirviendo como recordatorio del ritmo acelerado del cambio climático en regiones polares que funcionan como termómetro global del calentamiento planetario en curso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Las temperaturas superaron el punto de congelación (0°C) causando deshielo generalizado y lluvia en lugar de nieve durante la mayor parte de las dos semanas de trabajo de campo.
💬 Solo pudieron recolectar nieve fresca una vez en dos semanas, alteró planes de muestreo, complicó acceso en motonieve y obligó a reconsiderar protocolos de seguridad establecidos.
💬 Svalbard se calienta de 6 a 7 veces más rápido que el promedio mundial, con temperaturas invernales aumentando casi el doble del promedio anual.
💬 Aceleran deshielo del permafrost, liberan gases de efecto invernadero, alteran ecosistemas árticos y afectan comunidades indígenas e infraestructura polar.

Continúa informándote

Área de bosque amazónico mostrando degradación y pérdida parcial de la cubierta vegetal.
Ciencia

Incendios y sequías aceleran la degradación de la Amazonia aunque la deforestación se reduce

Estudio revela que la degradación forestal aumentó 163% entre 2022-2024 mientras la deforestación cayó 54%, comprometiendo objetivos climáticos de Brasil

Restos de un avión militar F-7 BGI accidentado junto a un edificio escolar, recreación digital basada en el accidente de Daca, Bangladesh
El Mundo

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos

Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

Imagen de Betelgeuse captada con el instrumento 'Alopeke' del telescopio Gemini Norte, mostrando su estrella compañera azul en órbita cercana
Espacio

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse

Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

Silueta negra de un hombre con gafas, sosteniendo un teléfono móvil, sobre fondo blanco con el logo de Microsoft en colores.
Tecnología

Un solo atacante habría provocado el ciberataque a Microsoft y ahora miles de empresas están en peligro, según fuentes

Ataque aprovechó vulnerabilidad de día cero en servidores SharePoint utilizados por agencias gubernamentales y empresas para compartir documentos internos

Presa hidroeléctrica en construcción en un valle montañoso del Tíbet
El Mundo

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet

Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Vista aérea de una avenida en Málaga con humo por incendio en el margen derecho, cerca de zona residencial y montaña al fondo.
El Mundo

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga

Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Equipo de resonancia magnética visto desde el interior del tubo, preparado para una exploración médica.
El Mundo

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York

Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio

Posible planeta en formación en HD 135344B, con disco espiral de polvo y gas, observado por el VLT de ESO, SPHERE y ALMA
Espacio

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real

ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B

Incendio en el ferry KM Barcelona, con pasajeros saltando al mar y una densa columna de humo
El Mundo

Incendio en el barco KM Barcelona deja al menos cinco muertos en Indonesia

Tragedia ocurrió mientras embarcación navegaba entre islas Talaud y Manado con 286 personas a bordo durante horario de comida

Restos del vuelo 2216 de Jeju Air tras el accidente en el aeropuerto de Muan
El Mundo

Investigación revela que los pilotos de Jeju Air apagaron el motor con daños menores antes del desastre

La investigación sobre el accidente de Jeju Air indica que los pilotos apagaron el motor con daños menores tras el impacto con aves, desatando controversia