Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar

Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Luna
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un método revolucionario para extraer agua directamente del suelo lunar utilizando únicamente luz solar. La tecnología, que combina extracción y conversión simultánea, podría transformar por completo la viabilidad de las misiones espaciales de larga duración y la colonización lunar.

El sistema, llamado tecnología fototérmica de extracción y utilización de agua lunar in situ, aprovecha las especies relacionadas con el hidrógeno presentes en el suelo lunar. Un astronauta consume aproximadamente 4 galones de agua diariamente, lo que cuesta alrededor de 83.000 dólares por galón transportarla desde la Tierra al espacio.

Los investigadores utilizaron muestras del suelo lunar Chang'E-5 para demostrar que el calentamiento fototérmico puede extraer agua del suelo lunar y convertirla simultáneamente, junto con CO₂, en oxígeno, hidrógeno y monóxido de carbono. Este proceso aprovecha la abundante energía solar y las condiciones térmicas extremas de la superficie lunar.

Proceso que revoluciona la supervivencia extraterrestre

El método funciona calentando el suelo lunar mediante luz solar concentrada, lo que libera las especies relacionadas con el hidrógeno atrapadas en minerales como la ilmenita y otros componentes del suelo. Esta agua extraída reacciona entonces con dióxido de carbono en un proceso catalítico que produce los gases esenciales para la vida.

Las pruebas con suelo lunar simulado Chang'E (SCL) confirmaron la viabilidad del proceso. El análisis termogravimétrico reveló dos rangos principales de pérdida de peso: alrededor de 120°C-430°C y 430°C-600°C, confirmando la generación de H₂O mediante tratamiento térmico.

Muestra de suelo lunar
Muestra de suelo lunar utilizada en ensayos de conversión energética con reactor fototérmico. Crédito: Sun et al.

Los experimentos de marcaje isotópico confirmaron el origen de los productos: usando ¹³CO₂ se detectó ¹³CO isotópico, y con H₂¹⁸O se observó ¹⁸O₂, verificando que el oxígeno se genera a partir del agua extraída del suelo lunar.

Implicaciones para la exploración espacial futura

Este descubrimiento tiene implicaciones monumentales para la exploración del espacio profundo. La capacidad de extraer agua y generar oxígeno directamente en la Luna eliminaría la necesidad de transportar estos recursos críticos desde la Tierra, reduciendo drásticamente los costos de las misiones.

Los investigadores proponen una nueva vía de "fotosíntesis extraterrestre" donde las bajas temperaturas nocturnas lunares (-173°C) facilitarían la congelación y recolección de CO₂, que luego se reciclaría con el vapor de agua extraído durante el día solar.

El oxígeno producido podría sustentar la vida diaria de los astronautas, mientras que el monóxido de carbono e hidrógeno generados podrían servir como materia prima para producir combustibles esenciales mediante procesos como Fischer-Tropsch. Esto convertiría a la Luna en un verdadero "centro de suministro" para la exploración del espacio profundo.

Fuente: Joule

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aproximadamente 83.000 dólares por galón, y un astronauta consume alrededor de 4 galones diariamente, haciendo que la extracción lunar sea económicamente crucial.
💬 Usa luz solar concentrada para calentar el suelo lunar, liberando especies de hidrógeno atrapadas en minerales que se convierten en agua mediante tratamiento térmico.
💬 El proceso convierte simultáneamente agua y CO₂ en oxígeno (para respirar), hidrógeno y monóxido de carbono (para combustibles y químicos esenciales).
💬 Un ciclo donde las temperaturas nocturnas lunares congelan CO₂ para recolección, que luego se recicla con agua extraída durante el día para producir gases vitales.

Continúa informándote

Alaska
Planeta Tierra

Emiten alerta tsunami en Alaska tras un terremoto de magnitud 7.3

Sismo se registró a 87 kilómetros al sur de Sand Point con profundidad de 20.1 kilómetros; USGS indica riesgo bajo de víctimas y daños

Estrella HOPS-315
Espacio

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas

James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315

Moscas negras
Tecnología

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones

Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante bioinspirado impreso en 3D por EPFL
Tecnología

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura

Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Bosque
Planeta Tierra

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno

Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Calle urbana inundada
El Mundo

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey

Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Mark Zuckerberg
Tecnología

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios

Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Corriente en chorro
Ciencia

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años

Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Científicos trabajan en la extracción de un testigo de hielo en la ladera nevada del Mont Blanc, rodeados de equipos y nieve
Ciencia

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos

Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Sol
Espacio

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas

Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial