La erupción de La Palma vista desde el espacio: lava, gases tóxicos y un pueblo arrasado
La erupción del Tajogaite arrasó Todoque, creó nueva tierra y dejó cicatrices químicas y sociales aún presentes en La Palma
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La imagen es tan dramática como reveladora: una lengua de lava al rojo vivo deslizándose por el flanco occidental de La Palma, rumbo al océano. El 1 de octubre de 2021, el satélite Sentinel-2 de la ESA captó desde el espacio el río de fuego que borraba del mapa a Todoque, una localidad entera en las Islas Canarias. La erupción del volcán Tajogaite no solo alteró el paisaje; también liberó gases volcánicos tóxicos que siguen afectando a la región más de tres años después.
Todo comenzó el 19 de septiembre de 2021, cuando más de 22.000 microterremotos anunciaron la apertura de una fisura en Cumbre Vieja. Durante 85 días, hasta el 13 de diciembre, la erupción expulsó 200 millones de metros cúbicos de lava, alcanzando temperaturas de 1100 °C y extendiéndose hasta 6,4 kilómetros. La lava destruyó cerca de 3.000 edificaciones, generó 430.000 m² de nueva tierra y causó daños por más de 700 millones de euros, según El País.

Lo más dramático ocurrió cuando la lava alcanzó el mar, liberando gases como dióxido de azufre, cloruro de hidrógeno y otros compuestos corrosivos. La erupción se volvió especialmente tóxica debido al contenido alcalino de la lava, cargada de sodio y potasio, según la vulcanóloga Marie Edmonds. Se estableció una zona de exclusión, pero algunas personas desobedecieron las advertencias. Una de ellas falleció por inhalación, y otros, como el taxista Ramón, sobrevivieron pero aún padecen secuelas respiratorias.
Las consecuencias ambientales también afectaron a la fauna silvestre y a la agricultura, especialmente a los cultivos de plátanos. La carretera entre Los Llanos de Aridane y Puerto Naos quedó destruida, y el acceso solo fue restablecido tras dos años de construcción sobre lava aún caliente. Desde entonces, aún persisten bolsas subterráneas de CO₂ peligrosas en tubos volcánicos y depresiones del terreno.
La columna de cenizas que emergió durante los primeros días de la erupción fue visible desde Tenerife y provocó el cierre temporal de varios aeropuertos. También obligó a suspender las actividades científicas en el Observatorio del Roque de los Muchachos, a 2400 metros de altitud. Para muchos telescopios, fue la primera interrupción operativa en décadas, según explicó Alba Fernández-Barral, directora de comunicación del CTA.
El impacto social ha sido profundo. Cerca de 7.000 personas fueron evacuadas, muchas de ellas lo perdieron todo. Pero con el paso del tiempo, los signos de recuperación comienzan a verse. Durante el Festival STARMUS, celebrado en abril de 2025, visitantes y científicos regresaron por primera vez en años al entorno de Tajogaite. Algunos, como un funcionario canario entrevistado por Live Science, reconocieron que esa visita marcó su reconciliación con el territorio.
“La resiliencia aquí es asombrosa”, afirmó Edmonds. “Perder barrios enteros fue devastador, pero la forma en que la comunidad se está reconstruyendo es admirable”. Aunque eventos como este suceden una vez cada medio siglo en La Palma, las huellas del Tajogaite serán visibles —y respirables— durante mucho más tiempo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Una intensa actividad sísmica abrió una fisura en Cumbre Vieja el 19 de septiembre de 2021.
- 💬 Destruyó 3.000 edificios, arrasó Todoque y causó pérdidas de más de 700 millones de euros.
- 💬 La lava alcalina liberó grandes cantidades de gases como dióxido de azufre y cloruro de hidrógeno.
- 💬 Sí, persisten gases volcánicos en tubos de lava y algunas zonas son aún peligrosas.
Continúa informándote

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte

Cinco factores clave para restaurar ecosistemas degradados con éxito
Investigación de organismos científicos alemanes identifica elementos esenciales para implementar políticas efectivas de restauración natural que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales

Científicos descubren paisajes de ríos de 100 millones de años preservados bajo el hielo antártico
Radioecosondeo revela 31 superficies fluviales que se formaron cuando la Antártida se separó de Australia y que ahora influyen en el comportamiento del hielo

Científicos descubren que 7.000 represas movieron el eje de rotación de la Tierra
Estudio revela que la acumulación masiva de agua en embalses desde 1835 desplazó los polos geográficos más de un metro y redujo el nivel del mar 21 milímetros
Continúa informándote

La extraña presencia de peróxido de hidrógeno en la luna Europa podría tener una explicación, según el SwRI
Científicos del SwRI resuelven el misterio del peróxido de hidrógeno en Europa mediante experimentos que simulan las condiciones de la luna helada de Júpiter

Incendios y sequías aceleran la degradación de la Amazonia aunque la deforestación se reduce
Estudio revela que la degradación forestal aumentó 163% entre 2022-2024 mientras la deforestación cayó 54%, comprometiendo objetivos climáticos de Brasil

Científicos alertan sobre temperaturas invernales sin precedentes en el Ártico
Investigadores de Universidad Queen Mary presencian deshielo dramático en Svalbard durante febrero con temperaturas superiores al punto de congelación

Un avión militar causa tragedia al estrellarse contra colegio en la capital de Bangladesh: al menos 16 muertos y más de 100 heridos
Avión de entrenamiento F-7 BGI de la Fuerza Aérea se estrella contra el campus del Colegio Milestone en Daca causando múltiples víctimas entre estudiantes

El telescopio Gemini Norte revela la estrella compañera predicha de Betelgeuse
Astrónomos utilizan el instrumento Alopeke en Gemini Norte para descubrir por primera vez la estrella compañera de Betelgeuse que orbita dentro de su atmósfera exterior

Un solo atacante habría provocado el ciberataque a Microsoft y ahora miles de empresas están en peligro, según fuentes
Ataque aprovechó vulnerabilidad de día cero en servidores SharePoint utilizados por agencias gubernamentales y empresas para compartir documentos internos

China inicia la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo en el Tíbet
Proyecto de 170.000 millones de dólares en el río Yarlung Zangbo eclipsará la presa de las Tres Gargantas y generará electricidad equivalente al consumo de Gran Bretaña

Incendio en Campanillas provoca cortes de tráfico en las carreteras del PTA de Málaga
Fuego en avenida Profesor García Rodeja obligó a cerrar A-7054 y A-357 en ambos sentidos hasta las 16:30

Un hombre muere tras ser arrastrado por una máquina de resonancia magnética en Nueva York
Keith McAllister llevaba cadena metálica cuando entró sin autorización a sala del centro Nassau Open MRI donde su esposa se realizaba estudio

Astrónomos logran observar el proceso de formación planetaria en tiempo real
ESO captura primer candidato a planeta incrustado en espirales de disco protoplanetario alrededor de estrella HD 135344B