España destina 13.590 millones a reforzar la red eléctrica y acelerar la transición hacia renovables
El Gobierno español aprueba una planificación energética que movilizará 13.590 millones hasta 2030 para modernizar la red, impulsar renovables e integrar el hidrógeno verde
3 min lectura

España ha dado un paso clave en su transición energética con la presentación de un plan que destina 13.590 millones de euros a reforzar y modernizar la red eléctrica nacional de aquí a 2030. Esta cifra supone un incremento del 65% respecto a la planificación vigente y responde al aumento de la demanda y a la necesidad de garantizar un suministro seguro en plena electrificación de la economía.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó que el nuevo marco regulador busca acompañar la expansión de energías renovables, el despliegue del hidrógeno verde y el crecimiento de grandes polos industriales y centros de datos, que han multiplicado por cinco sus solicitudes de acceso a la red en los últimos años.
El plan contempla 422 nuevas ampliaciones de conexión que permitirán atender 13,1 GW de proyectos de hidrógeno verde, 9 GW de iniciativas industriales, 3,8 GW de centros de datos, 1,8 GW de desarrollos residenciales, 560 MW para ferrocarriles y 1,2 GW para la electrificación portuaria.
Una apuesta decidida por las energías renovables
El atractivo de España para la generación renovable sigue en aumento. Las solicitudes de nueva capacidad duplican o quintuplican lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, con más de 60 GW de eólica, 150 GW de fotovoltaica y 100 GW de almacenamiento solicitados. Para dar cabida a estas cifras, el plan prevé refuerzos en un 21% de la red y la integración de 6,6 GW de hidroeléctrica reversible.
La expansión no solo permitirá reducir vertidos de energía, sino que también reforzará la cohesión territorial, con especial atención a las zonas rurales, donde la modernización de infraestructuras energéticas es clave para el desarrollo económico local.
El objetivo final es absorber el crecimiento de la demanda sin cuellos de botella y acelerar la descarbonización, manteniendo precios competitivos para consumidores y empresas.
Control, sostenibilidad y efectos económicos
El real decreto también establece un marco de control más estricto para las empresas distribuidoras. Estas deberán someter sus planes a consulta pública, publicar los proyectos aprobados y rendir cuentas anualmente, con penalizaciones si no cumplen sus objetivos. Se busca así garantizar transparencia y eficacia en el uso de los recursos.
El impacto económico de la inversión será significativo: se estima que cada millón de euros invertido en redes genera 1,27 millones en Valor Añadido Bruto y multiplica por 20 la creación de empleos. La transición energética se plantea no solo como un reto ambiental, sino también como una oportunidad de crecimiento económico y tecnológico.
El plazo de consulta pública para esta planificación estará abierto hasta el 6 de octubre. A partir de ahí, se espera la aprobación definitiva de un plan que busca consolidar a España como referente europeo en energías renovables y seguridad de suministro.
❓ Preguntas frecuentes
El plan prevé una inversión de 13.590 millones de euros hasta 2030, un 65% más que la planificación anterior.
Hidrógeno verde, proyectos industriales, centros de datos, desarrollos residenciales, transporte ferroviario y puertos.
Permitirá integrar 60 GW de eólica, 150 GW de fotovoltaica y 100 GW de almacenamiento solicitados, además de 6,6 GW de hidroeléctrica reversible.
Se espera que cada millón invertido genere 1,27 millones en Valor Añadido Bruto y multiplique por 20 la creación de empleo.
Continúa informándote

Conflicto de intereses y transparencia: lo que revela la investigación a Pedro Sánchez por el caso Air Europa
El TSJM ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Pedro Sánchez por el rescate de Air Europa y reabre el debate sobre transparencia en el Gobierno

La anomalía de una quinta imagen en una cruz de Einstein revela pistas sobre la materia oscura
Astrónomos detectan una rara cruz de Einstein con cinco puntos de luz, una señal que permitió identificar un halo invisible de materia oscura en una galaxia lejana

Un estudio revela que la interactividad en apps y chatbots de IA hace que los usuarios bajen la guardia con sus datos
Investigadores de Penn State concluyen que la interactividad de aplicaciones y chatbots de IA fomenta una experiencia lúdica que reduce la vigilancia sobre la privacidad de los usuarios

Tokio es la megaciudad más grande del mundo con 37 millones de habitantes en su área metropolitana
Tokio concentra 37 millones de personas en su área metropolitana, lo que la convierte en la ciudad más grande del planeta en 2025 y un referente urbano global

¿Genes o cultura? Científicos plantean que la evolución humana ahora depende de nuestras sociedades
Investigadores de la Universidad de Maine sostienen que la cultura ha superado a la genética como la principal fuerza que impulsa la evolución humana, según un artículo en BioScience