Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania
Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que aún contempla la posibilidad de viajar a Turquía para asistir a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, programadas para este viernes en Estambul. “Si algo sucede, iría el viernes si es apropiado”, dijo desde Doha, donde se encuentra de gira por el Golfo.
Trump subrayó que Estados Unidos podría tener un rol decisivo para generar un “cambio psicológico” que impulse el proceso de paz. Las conversaciones, las primeras cara a cara desde 2022, se celebran sin la presencia del presidente ruso Vladimir Putin, lo que ha generado críticas por parte del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
Zelensky retó públicamente a Putin a presentarse en Turquía para demostrar su compromiso con la paz. Rusia, sin embargo, envió una delegación de bajo nivel, lo que Trump consideró “previsible”. “¿Por qué iría Putin si yo no voy?”, ironizó el líder republicano.
Trump también aprovechó para criticar al presidente ucraniano, al que calificó como un “gran vendedor”, y recordó que durante su gestión redujo sustancialmente la ayuda militar a Ucrania, afirmando que “fue tan fácil como quitarle un caramelo a un bebé”.
Respecto a su posible viaje a Turquía, Trump mencionó las complicaciones logísticas, aunque destacó el trabajo del secretario de Estado, Marco Rubio, a quien elogió: “Está haciendo un trabajo fantástico. Marco está allí”.
En paralelo, Trump anunció avances en las negociaciones nucleares con Irán, señalando que ambas partes están cerca de un acuerdo que impediría al régimen desarrollar armas atómicas. “No vamos a permitir que Irán produzca polvo nuclear”, advirtió.
Las declaraciones provocaron una reacción inmediata en los mercados energéticos: el barril de WTI cayó un 3,29 % hasta los 61,07 dólares, mientras que el Brent descendió un 3,15 % y se ubicó en 64,01 dólares.
El asesor iraní Ali Shamkhani confirmó en una entrevista que su país estaría dispuesto a aceptar restricciones sustanciales a cambio del levantamiento de las sanciones económicas. Entre las medidas planteadas figuran el abandono de reservas de uranio enriquecido, inspecciones internacionales y el compromiso de no desarrollar armas nucleares.
Consultado sobre si firmaría un acuerdo con la administración Trump bajo esos términos, Shamkhani respondió con un escueto pero revelador “sí”. Las conversaciones marcan el nivel diplomático más alto desde la salida de EE.UU. del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en 2018.
En un momento clave de la geopolítica global, la posible asistencia de Trump a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y los avances con Irán podrían redefinir la postura internacional de Estados Unidos en medio de tensiones crecientes.
Preguntas frecuentes
- 💬 Aún no está confirmado, pero dijo que iría el viernes si lo considera apropiado.
- 💬 Criticó a Zelensky y señaló que Putin no asistirá porque él tampoco irá.
- 💬 Irán aceptaría restricciones nucleares si se levantan sanciones económicas, según Shamkhani.
- 💬 El petróleo cayó más del 3 %, afectado por el posible acuerdo nuclear con Irán.
Continúa informándote

Estados Unidos reduce aranceles a importaciones chinas tras acuerdo con Beijing
Estados Unidos ha reducido los aranceles a las importaciones chinas de bajo valor, tras un acuerdo comercial con Beijing, beneficiando a plataformas como Shein y AliExpress

La Gran Pirámide de Giza revela un secreto estructural: su geometría oculta explica su durabilidad milenaria
Un estudio revela que la Gran Pirámide de Giza tiene ocho caras, no cuatro, gracias a una concavidad geométrica que refuerza su estructura

Estados Unidos descubre uno de los mayores depósitos de litio del mundo, valorado en miles de millones de dólares
El hallazgo de litio en la McDermitt Caldera podría transformar la economía energética de EE.UU., pero enfrenta una fuerte oposición ambiental e indígena

El análisis de 788 artefactos revela una sofisticada red comercial azteca basada en la obsidiana
Estudio en PNAS muestra que los aztecas obtenían obsidiana desde al menos ocho regiones, incluso más allá de sus fronteras imperiales

Trump promete reducir hasta un 80 % el precio de los medicamentos con un nuevo decreto presidencial
Trump firmará un decreto que busca igualar precios farmacéuticos con el resto del mundo para reducir costos sanitarios en EEUU.
Continúa informándote

El cohete Eris, desarrollado por Gilmour Space, será el primero en alcanzar la órbita desde suelo australiano
Gilmour Space se prepara para lanzar el primer cohete orbital de fabricación nacional desde suelo australiano

Descubren en Alemania el fósil de Archaeopteryx mejor conservado, revelando nuevos detalles sobre la transición de dinosaurios a aves
Descubren el fósil más completo de Archaeopteryx, revelando detalles clave sobre la transición evolutiva de dinosaurios a aves mediante análisis 3D avanzados

Perforan 500 metros de hielo en la Antártida y descubren inundaciones subglaciales que aceleran su derretimiento
Investigadores perforan 500 metros de hielo en la Corriente Kamb y descubren que las inundaciones subglaciales impactan en el deshielo y el nivel del mar

OpenAI lanza GPT-4.1 para usuarios de pago con mejoras clave en codificación e instrucciones
GPT-4.1 llega a los usuarios de pago de ChatGPT con mejoras clave en codificación, manejo de contexto extenso y seguimiento de instrucciones, superando a modelos anteriores

La Pequeña Nube de Magallanes se estira en dos direcciones, revelando un fenómeno nunca antes visto
La Pequeña Nube de Magallanes presenta movimientos estelares opuestos a lo largo de dos ejes, revelando un complejo fenómeno de “desgarro” gravitacional

Estas estructuras se encogen al tirar de ellas: un hallazgo que redefine la mecánica de materiales
Investigadores descubren materiales que se contraen al ser estirados, con aplicaciones en robótica blanda, exoesqueletos y estructuras antisísmicas.

Logran criar peces que toleran el calor extremo sin efectos negativos ni ayuda genética externa
Un experimento con peces cebra revela que pueden adaptarse a temperaturas más cálidas sin perder fertilidad ni resistencia al frío

Los astrónomos redescubren el potencial oculto de los sistemas estelares gemelos para estudiar la formación planetaria
Un nuevo estudio de Yale muestra que las estrellas binarias gemelas pueden ser clave para comparar cómo se forman los sistemas planetarios.

Una nueva teoría sugiere que la materia oscura surgió cuando partículas ultrarrápidas se volvieron pesadas
Investigadores de Dartmouth proponen que la materia oscura se formó al condensarse partículas sin masa, dejando una firma detectable en el fondo cósmico.

La Amazonía podría resistir la sequía climática, pero perdería su rol como sumidero de carbono
La selva tropical amazónica podría adaptarse a un clima más seco, pero con la pérdida de árboles grandes y una fuerte liberación de carbono