Estados Unidos podría intervenir directamente en las negociaciones Rusia-Ucrania

Trump considera participar en las conversaciones directas en Estambul y anuncia avances con Irán sobre su programa nuclear

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump
Donald Trump, 45.º y 47.º presidente de EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que aún contempla la posibilidad de viajar a Turquía para asistir a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, programadas para este viernes en Estambul. “Si algo sucede, iría el viernes si es apropiado”, dijo desde Doha, donde se encuentra de gira por el Golfo.

Trump subrayó que Estados Unidos podría tener un rol decisivo para generar un “cambio psicológico” que impulse el proceso de paz. Las conversaciones, las primeras cara a cara desde 2022, se celebran sin la presencia del presidente ruso Vladimir Putin, lo que ha generado críticas por parte del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.

Zelensky retó públicamente a Putin a presentarse en Turquía para demostrar su compromiso con la paz. Rusia, sin embargo, envió una delegación de bajo nivel, lo que Trump consideró “previsible”. “¿Por qué iría Putin si yo no voy?”, ironizó el líder republicano.

Trump también aprovechó para criticar al presidente ucraniano, al que calificó como un “gran vendedor”, y recordó que durante su gestión redujo sustancialmente la ayuda militar a Ucrania, afirmando que “fue tan fácil como quitarle un caramelo a un bebé”.

Respecto a su posible viaje a Turquía, Trump mencionó las complicaciones logísticas, aunque destacó el trabajo del secretario de Estado, Marco Rubio, a quien elogió: “Está haciendo un trabajo fantástico. Marco está allí”.

En paralelo, Trump anunció avances en las negociaciones nucleares con Irán, señalando que ambas partes están cerca de un acuerdo que impediría al régimen desarrollar armas atómicas. “No vamos a permitir que Irán produzca polvo nuclear”, advirtió.

Las declaraciones provocaron una reacción inmediata en los mercados energéticos: el barril de WTI cayó un 3,29 % hasta los 61,07 dólares, mientras que el Brent descendió un 3,15 % y se ubicó en 64,01 dólares.

El asesor iraní Ali Shamkhani confirmó en una entrevista que su país estaría dispuesto a aceptar restricciones sustanciales a cambio del levantamiento de las sanciones económicas. Entre las medidas planteadas figuran el abandono de reservas de uranio enriquecido, inspecciones internacionales y el compromiso de no desarrollar armas nucleares.

Consultado sobre si firmaría un acuerdo con la administración Trump bajo esos términos, Shamkhani respondió con un escueto pero revelador “”. Las conversaciones marcan el nivel diplomático más alto desde la salida de EE.UU. del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) en 2018.

En un momento clave de la geopolítica global, la posible asistencia de Trump a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y los avances con Irán podrían redefinir la postura internacional de Estados Unidos en medio de tensiones crecientes.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Aún no está confirmado, pero dijo que iría el viernes si lo considera apropiado.
💬 Criticó a Zelensky y señaló que Putin no asistirá porque él tampoco irá.
💬 Irán aceptaría restricciones nucleares si se levantan sanciones económicas, según Shamkhani.
💬 El petróleo cayó más del 3 %, afectado por el posible acuerdo nuclear con Irán.

Continúa informándote

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Antártida
Ciencia

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas

Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

Ilustración conceptual
Opinión

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?

La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

Nodo GOTO-Norte bajo un cielo estrellado en el Observatorio de La Palma. Se observa la Vía Láctea con gran detalle.">
Espacio

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos

Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orca
Ciencia

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto

Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies