Sam Altman anuncia controles de derechos y plan de monetización para Sora AI
OpenAI permitirá a los titulares de contenido decidir cómo se usan sus personajes en Sora AI y prepara un modelo de reparto de ingresos para quienes autoricen su utilización
2 min lectura

OpenAI anunció nuevas medidas para su aplicación de video generativo Sora AI, los dueños de derechos podrán controlar el uso de sus personajes y decidir si permiten que aparezcan en producciones creadas con inteligencia artificial. Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, adelantó además que se implementará un sistema de monetización compartida con los creadores que habiliten su material.
Sora, lanzada esta semana en Estados Unidos y Canadá como app independiente, permite generar videos cortos con IA que imitan estilos y personajes. Su rápido crecimiento puso en alerta a estudios de cine y televisión, preocupados por el impacto en propiedad intelectual. Disney, por ejemplo, optó por prohibir que su catálogo sea utilizado dentro de la plataforma.
Los nuevos controles ofrecerán un “manejo granular” del contenido. Eso significa que los titulares podrán bloquear por completo el uso de sus personajes o autorizarlo bajo ciertas condiciones. Para Altman, el objetivo es “equilibrar la innovación con la compensación justa a los creadores”.
En paralelo, OpenAI planea introducir un modelo de reparto de ingresos para quienes permitan que su propiedad intelectual sea usada en Sora AI. Aunque aún en fase de pruebas, la idea es que los estudios reciban parte de las ganancias generadas por los videos creados a partir de sus personajes.
Altman reconoció que el sistema requerirá ajustes y que habrá “prueba y error” en la implementación, pero insistió en que es necesario avanzar rápido. “Los usuarios están generando mucho más contenido del esperado, y eso exige una estrategia de monetización clara”, señaló en su blog.
La medida llega en un contexto de creciente competencia, Meta lanzó su propia plataforma de videos IA llamada Vibes y Google acelera proyectos similares. Con estas reformas, OpenAI busca posicionar a Sora como una herramienta atractiva para usuarios, pero también aceptable para la industria del entretenimiento.
❓ Preguntas frecuentes
Que OpenAI dará más control a los titulares de derechos y lanzará un modelo de monetización compartida.
Tendrán opciones para bloquearlos por completo o permitir su uso bajo ciertas condiciones.
Disney, que decidió no permitir que su material aparezca en la aplicación.
Porque los usuarios generan más contenido del esperado y la empresa necesita un marco económico sostenible.
Continúa informándote

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia
El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica
La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico

Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia
Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas
Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial
Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA