Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial

Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA

Logo de Comet de Perplexity sobre fondo estrellado
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Perplexity, la startup que compite contra Google y otras grandes tecnológicas, anunció que su navegador Comet ya está disponible de manera gratuita en todo el mundo. Hasta ahora solo lo disfrutaban los usuarios premium, pero la enorme lista de espera aceleró la apertura.

La decisión llega en un momento clave, el auge de navegadores con inteligencia artificial. Google refuerza Chrome con Gemini, OpenAI trabaja en Operator y Anthropic prepara sus propios agentes. Comet busca hacerse un hueco antes de que el mercado se sature.

El movimiento también apunta a algo más, captar millones de usuarios curiosos que se cansaron de la rutina de Chrome, Edge o Safari. Comet promete que navegar no sea solo abrir páginas, sino contar con un copiloto digital en tiempo real.

Al liberar el acceso, Perplexity lanza un reto abierto a la industria, ¿seguiremos usando navegadores clásicos o daremos el salto a plataformas que integren inteligencia artificial en cada clic?

Publicidad

Un asistente dentro de la navegación

Comet no se presenta como un navegador más. Resume artículos en segundos, responde preguntas vinculadas al contenido, sugiere enlaces y hasta permite hacer búsquedas internas sin abandonar la página. Todo ocurre en paralelo a la navegación.

La idea es evitar la fatiga de abrir pestañas sin control o instalar extensiones para cada necesidad. Comet concentra el flujo de información en un único espacio y convierte la navegación en una experiencia mucho más ágil.

El navegador también añade módulos especializados como Discover, para recomendaciones de contenido; Spaces, para organizar proyectos; Shopping, para comparar precios; o Travel, diseñado para planificar viajes. Una especie de ecosistema digital dentro del navegador.

Para los usuarios que busquen más, la compañía mantiene su plan Max, con modelos de IA avanzados, un asistente de correo inteligente y la opción de activar un “asistente en segundo plano” que realiza tareas de forma automática.

Publicidad

Un mercado en plena guerra

El lanzamiento gratuito de Comet ocurre en un escenario de competencia feroz. Google domina con Chrome, Microsoft resiste con Edge y Apple mantiene la fidelidad de Safari. Pero ahora los nuevos navegadores con IA prometen una revolución que nadie quiere perderse.

Para diferenciarse, Perplexity subraya su alianza con medios de comunicación. Tras las críticas por plagio en 2024, firmó acuerdos con editores como CNN, Le Monde o Los Angeles Times. La idea, mostrar contenido con licencia y repartir ingresos, algo que sus rivales aún no ofrecen.

Lo cierto es que la guerra apenas empieza. Perplexity ha dado el primer golpe liberando Comet, pero la batalla por el navegador del futuro se librará en los próximos meses, cuando millones de usuarios decidan si abandonan lo conocido por un asistente que promete pensar con ellos.

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

Comet es un navegador web impulsado por inteligencia artificial creado por la startup Perplexity AI.

Acceso a navegación asistida por IA, resúmenes de artículos, preguntas en tiempo real y módulos temáticos como Discover, Shopping y Travel.

Modelos de IA más potentes, asistente avanzado de correo electrónico y un “asistente en segundo plano” que automatiza tareas sin intervención del usuario.

Compite contra Chrome con Gemini de Google, Operator de OpenAI y los proyectos de Anthropic, además de Safari y Edge.

Continúa informándote

Logo de Grokipedia sobre un fondo difuminado de la esfera de Wikipedia
Tecnología

Elon Musk anuncia Grokipedia, la enciclopedia de IA que busca competir con Wikipedia

El magnate presentó Grokipedia en X, un proyecto de xAI que promete reducir sesgos ideológicos y desafiar el dominio de Wikipedia

Tiburón pigmeo Euprotomicrus bispinatus nadando en aguas profundas
Medio Ambiente

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica

La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico

Botes en un muelle de Groenlandia con icebergs flotando en el fiordo
Energía

Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia

Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Mosquito Aedes aegypti marcado con polvo rojo en una prueba de laboratorio
Ciencia

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas

Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Logo de OpenAI en blanco, centrado sobre fondo azul degradado.
Tecnología

Sam Altman anuncia controles de derechos y plan de monetización para Sora AI

OpenAI permitirá a los titulares de contenido decidir cómo se usan sus personajes en Sora AI y prepara un modelo de reparto de ingresos para quienes autoricen su utilización