Publicidad

La capa de hielo de Groenlandia recupera parte de su superficie tras el récord de deshielo en agosto

Imágenes satelitales revelan cómo tras alcanzar un 35% de derretimiento el 21 de agosto, nuevas nevadas cubrieron gran parte del hielo en septiembre

Capa de hielo de Groenlandia con bandas grises y charcos azules de fusión tras el pico de derretimiento de agosto
Finales de agosto hielo oscurecido y charcos de fusión. Créditos NASA Earth Observatory.

La capa de hielo de Groenlandia experimentó este verano un episodio de deshielo récord, cuando el 21 de agosto se derritió casi un 35 % de su superficie. Apenas dos semanas después, imágenes satelitales mostraron cómo nuevas nevadas habían cubierto gran parte del hielo, devolviéndole un aspecto renovado.

Capa de hielo de Groenlandia cubierta por nieve reciente que devuelve un aspecto claro y homogéneo a inicios de septiembre
Inicios de septiembre nieve fresca sobre la capa de hielo. Créditos NASA Earth Observatory.

El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) clasificó la temporada de 2025 como la decimonovena más intensa en 47 años de registros. Aunque no se trató del peor año, sí destacó por un pico prolongado de calor y lluvias en julio y agosto que aceleraron el proceso de fusión.

Las imágenes captadas por el satélite Landsat 9 muestran que a finales de agosto amplias zonas aparecían oscurecidas por partículas de carbono negro y polvo acumulados en la superficie. Este material reduce la capacidad del hielo de reflejar la luz solar y potencia su derretimiento.

En esas tomas también se aprecian charcos de agua azul dispersos sobre la capa de hielo, un fenómeno habitual en verano. Sin embargo, para septiembre una capa de nieve fresca cubría buena parte de esas superficies oscuras y parte del terreno adyacente.

Publicidad

Según los científicos, esta renovación estacional de la nieve no compensa la pérdida neta de hielo que se ha registrado en las últimas décadas. El balance sigue siendo negativo y la capa de Groenlandia continúa contribuyendo al aumento global del nivel del mar.

La NASA recuerda que Groenlandia alberga la segunda mayor masa de hielo del planeta después de la Antártida. Su evolución futura será decisiva para millones de personas que viven en zonas costeras vulnerables al incremento del nivel del mar.

Fuente: La capa de hielo de Groenlandia se renueva - NASA Earth Observatory

Publicidad

❓ Preguntas frecuentes

El 21 de agosto, cuando se derritió casi el 35 % de la superficie de la capa de hielo.

Revelan que a inicios de septiembre una nueva capa de nieve cubrió gran parte del hielo previamente oscurecido.

El calor prolongado y las lluvias intensas, junto con partículas oscuras sobre la superficie, aumentaron la fusión.

Porque contribuye al aumento global del nivel del mar, afectando a millones de personas en zonas costeras.

Continúa informándote

Conjunto de huevos fosilizados utilizados en investigaciones cronológicas
Ciencia

Descubren la edad precisa de huevos de dinosaurio que explican enfriamiento del clima del Cretácico

Científicos en China aplican un método láser innovador para datar huevos fósiles de 85 millones de años, revelando pistas sobre el clima más frío del Cretácico Superior

Ilustración del túnel Fehmarnbelt en el lado danés en Rodbyhavn
El Mundo

El túnel submarino más largo del mundo unirá Dinamarca y Alemania a 40 metros bajo el mar Báltico

Una megaobra de 18 kilómetros reducirá tiempos de viaje y transformará las conexiones entre Hamburgo y Copenhague

Batería futurista con símbolo nuclear a la izquierda y panel solar a la derecha sobre fondo tecnológico azul
Energía

La nueva batería híbrida nuclear-fotovoltaica creada en Asia podría alimentar dispositivos durante medio siglo

Una batería híbrida desarrollada en Asia combina energía nuclear y fotovoltaica, ofreciendo hasta 50 años de duración sin recargas ni mantenimiento

Comparativa de seguridad entre bicicleta eléctrica y patinete eléctrico según un estudio de la Universidad Tecnológica de Chalmers
Tecnología

Un estudio revela que las bicicletas eléctricas de alquiler generan ocho veces más accidentes que los patinetes

Las conclusiones de un estudio europeo muestran que las bicicletas eléctricas de alquiler tienen un riesgo de colisión muy superior al de los patinetes, lo que cuestiona las políticas de movilidad urbana

Imagen satelital donde se aprecia una nueva estructura que antes no estaba presente
Medio Ambiente

El glaciar Alsek se derrite y la NASA confirma la aparición de una nueva isla en Alaska

Imágenes satelitales muestran que la montaña Prow Knob quedó rodeada por el lago Alsek, transformándose en una isla tras décadas de retroceso glaciar