Blackout histórico paraliza España, Portugal y parte de Francia: investigan posible ciberataque
Un masivo apagón dejó a España, Portugal y Francia sin luz. Se investiga un posible ciberataque o fallo en la red eléctrica.
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Una falla masiva en la red eléctrica dejó este 28 de abril de 2025 a amplias zonas de España, Portugal y el sur de Francia sin suministro de energía. El blackout comenzó poco después de las 12:30 del mediodía, afectando servicios esenciales, líneas telefónicas, transporte ferroviario y aéreo, así como infraestructuras estratégicas como las centrales nucleares españolas.
En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, el servicio de metro fue suspendido abruptamente, los semáforos colapsaron y el aeropuerto de Barajas sufrió apagones. La empresa estatal Red Eléctrica activó sus protocolos de emergencia e informó que trabaja intensamente para restablecer el servicio en un plazo de seis a diez horas.
En Sevilla, el regreso de la electricidad a las 15:56 desató un emotivo aplauso entre los residentes y turistas que se encontraban en calles y ventanas tras más de cuatro horas de oscuridad. Sin embargo, la red de telefonía móvil en la ciudad continuó caída, y las principales atracciones turísticas permanecieron colapsadas por la afluencia de visitantes.
El presidente Pedro Sánchez convocó de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa para coordinar las respuestas. Además, visitó personalmente el centro de control de Red Eléctrica para evaluar la magnitud de la crisis. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad analiza si un ciberataque pudo estar detrás del incidente.
Desde Portugal, el ministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, no descartó públicamente la posibilidad de un ataque informático, aunque aclaró que aún no existe confirmación oficial. En Lisboa, el aeropuerto sufrió cancelaciones y zonas completas permanecieron a oscuras durante horas.
En Francia, el operador eléctrico reportó afectaciones en el sur del país, principalmente en Occitania, cerca de Perpiñán. La corriente fue restituida gracias a la activación de interconexiones eléctricas entre Francia y España, aunque las causas definitivas del blackout siguen bajo investigación.
Una hipótesis emergente señala que un incendio en el monte Alaric, al sur de Francia, podría haber dañado líneas de alta tensión críticas entre Perpiñán y Narbona, provocando el colapso en cadena del suministro eléctrico en la Península Ibérica.
El apagón paralizó además el tráfico ferroviario operado por Renfe en España y afectó gravemente los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Lisboa, donde se registraron múltiples cancelaciones y demoras.
Las autoridades españolas pidieron a los ciudadanos permanecer en sus hogares y utilizar los servicios de emergencia solo en casos críticos. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó activar el nivel de emergencia 3 y desplegar al ejército para garantizar el orden público si fuera necesario.

El Ministerio del Interior movilizó unidades de emergencia para rescatar a personas atrapadas en ascensores, vagones de metro detenidos y trenes de cercanías. El tráfico urbano quedó severamente afectado por la falta de semáforos, y se desplegaron operativos especiales de control en ciudades como Madrid y Barcelona.
De acuerdo con reportes de “El País” y agencias locales, las cinco centrales nucleares en operación en España suspendieron la producción de electricidad de manera preventiva, aunque sus sistemas internos se mantuvieron operativos mediante generadores de emergencia para garantizar la seguridad de los reactores.
Aunque parte del suministro eléctrico fue restaurado en ciudades como San Sebastián, Bilbao y Vitoria a lo largo de la tarde, el evento dejó en evidencia la vulnerabilidad de las redes eléctricas nacionales ante posibles sabotajes o desastres naturales.
El Gobierno de España mantiene abiertas todas las líneas de investigación, incluido el escenario de un ciberataque, mientras continúan los trabajos para restablecer totalmente la normalidad en las regiones afectadas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se investiga un posible ciberataque o un daño en una línea de alta tensión en el sur de Francia.
- 💬 Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y otras sufrieron interrupciones de luz, transporte y telecomunicaciones.
- 💬 Sí, hubo cancelaciones de vuelos y bloqueos en líneas ferroviarias de toda la Península Ibérica.
- 💬 Un incendio en el monte Alaric habría dañado una línea crítica de alta tensión entre Francia y España.
Continúa informándote

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Inundaciones en el sur de Quintana Roo: comunidades de Bacalar y Chetumal en alerta máxima
Inundaciones por la tormenta Barry mantienen en alerta máxima a Bacalar y Chetumal, donde Protección Civil y el Ejército han activado planes de emergencia para auxiliar a la población y prevenir daños mayores

Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev
Continúa informándote

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes