Fuerte sismo de magnitud 6,4 sacude Tonga: se sintió a cientos de kilómetros pero no causó daños

Un terremoto profundo sacudió el suroeste del Pacífico cerca de Tonga: fue sentido en varias islas pero no generó alerta de tsunami

Un terremoto profundo sacudió el suroeste del Pacífico cerca de Tonga: fue sentido en varias islas pero no generó alerta de tsunami

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ubicación del epicentro del terremoto cerca de Tonga
Mapa satelital que muestra la localización exacta del epicentro del terremoto de magnitud 6,4 al oeste de Neiafu, en el archipiélago de Tonga. Crédito: Google Earth

Un terremoto de magnitud 6,4 estremeció el Océano Pacífico Sur cerca del archipiélago de Tonga el 14 de mayo de 2025, a las 04:15 UTC. El evento se produjo a una profundidad de 243 kilómetros, lo que amortiguó la intensidad del temblor en superficie. El epicentro se localizó a 137 kilómetros al oeste de Neiafu, en el grupo de islas Vava'u, una de las regiones más pobladas del país.

Según estimaciones del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo fue clasificado como un evento de baja peligrosidad (nivel verde), ya que no generó víctimas ni daños estructurales y no activó alerta de tsunami. A pesar de su profundidad, fue percibido en varias islas del archipiélago, incluyendo Pangai, Nukualofa, Houma y Lapaha, donde se reportaron temblores de intensidad ligera a moderada (MMI IV y V).

Más de 20.900 personas podrían haber sentido el sismo, aunque para el 80% de ellas la percepción fue débil. Cuatro informes de usuarios procedentes de Tonga y Samoa indican que se sintió como una vibración leve, sin provocar alarma. El vulcanismo submarino de la región, con epicentros como el volcán Home Reef a solo 61 km, refuerza el carácter activo de esta zona tectónica.

El archipiélago de Tonga, formado por más de 170 islas y ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las regiones del mundo con mayor actividad sísmica y volcánica. Solo en los últimos 25 años, se han registrado en esta área más de 30 sismos de magnitud superior a 6. La Cuenca Norte de Lau, cercana al epicentro, alberga decenas de cráteres submarinos activos a profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros.

Aunque este sismo no causó daños, el evento revive la memoria de catástrofes anteriores: en 2009, un doble terremoto de magnitud 8 provocó un tsunami letal en Tonga y Samoa. En 2022, una erupción explosiva del volcán Hunga Tonga-Hunga Haʻapai generó una devastadora ola que arrasó infraestructura y dejó incomunicado al país durante días.

La profundidad del sismo (243 km) y su localización en una zona poco densamente poblada redujeron considerablemente su impacto. No obstante, los expertos subrayan que la sismicidad de gran magnitud en esta región es recurrente y requiere monitoreo constante para mitigar riesgos ante futuros eventos de mayor impacto.

De momento, no se han registrado réplicas, pero las autoridades y centros sismológicos internacionales continúan evaluando la actividad en la región para detectar cualquier variación o incremento de la energía liberada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 A 137 km al oeste de Neiafu, en el océano Pacífico Sur, a 243 km de profundidad.
💬 No. Por su gran profundidad, no generó tsunami ni daños materiales.
💬 Más de 20.000 personas pudieron sentirlo, en su mayoría como vibraciones leves.
💬 Sí. Tonga está en el Cinturón de Fuego y sufre frecuentes terremotos y erupciones.

Continúa informándote

Equipo científico trabajando en Space Forge
Espacio

Space Forge logra la mayor financiación espacial británica para fabricar materiales en órbita

Space Forge consigue la mayor financiación Serie A del sector espacial británico para revolucionar la fabricación de materiales avanzados en el espacio

Interior caliente de la Luna y vulcanismo hace miles de millones de años
Espacio

La gravedad desvela los misterios del interior de la Luna y Vesta, según estudios de la NASA

La NASA desvela cómo la gravedad revela diferencias profundas en la estructura de la Luna y el asteroide Vesta, aportando pistas clave sobre la evolución planetaria

Tornado en campo abierto
Tecnología

Inteligencia artificial revoluciona la gestión de desastres y la respuesta ante daños provocados por tornados

Investigadores de Texas A&M desarrollan un modelo de IA capaz de evaluar daños y estimar la recuperación tras tornados en solo una hora, facilitando respuestas rápidas

Pradera marina
Ciencia

Fósiles revelan que la pradera marina más grande de Florida resiste la degradación ambiental

Científicos confirman que la mayor pradera marina del Golfo de Florida se ha mantenido sana durante milenios gracias al análisis de fósiles marinos

Cabra montesa en un ecosistema alpino
Ciencia

El cambio climático no está causando extinciones masivas en ecosistemas montañosos, según nuevos datos

La mayoría de las especies montañosas resiste el cambio climático sin extinciones masivas, según un estudio global que desmonta la “escalera hacia la extinción”.

Fragmento de hielo sostenido por una mano enguantada, con fondo nevado y sin pala visible
Ciencia

El aire más antiguo del planeta: descubren en la Antártida un fósil de burbuja de 5 millones de años

Una burbuja de aire atrapada en el hielo antártico durante cinco millones de años revela claves sobre el clima pasado y el futuro de los océanos

Paneles solares
El Mundo

Dispositivos de comunicación ocultos en inversores solares chinos generan alarma por riesgos en la red eléctrica

Se detectaron radios ocultos en inversores solares chinos, desatando temores de ciberataques y riesgos en la red eléctrica de EE.UU. y Europa

Simulación de impacto en Marte
Espacio

Descubren cómo los eyectados de cráteres en Marte revelan la presencia de glaciares y capas ocultas bajo la superficie

Un nuevo método revela que el análisis de los mantos de eyección de cráteres permite identificar glaciares y estructuras bajo la superficie marciana

Mapa del supercontinente Pangea Última proyectado a 250 millones de años
Planeta Tierra

Científicos revelan el mapa del supercontinente que dominará el planeta en 250 millones de años

Según los geólogos, los continentes volverán a fusionarse en unos 250 millones de años formando Pangea Última, un supercontinente con clima extremo y escasas zonas habitables

Modelo CAD 3D de un brazo robótico manipulando una pieza metálica tipo rompecabezas en el entorno SWORD
Tecnología

SWORD, el software de SwRI que revoluciona la programación robótica, brilla en Automate 2025

SwRI presenta SWORD™, una herramienta que integra CAD y ROS para automatizar procesos industriales sin necesidad de codificación experta