Sal de litio transforma las baterías de iones de sodio y promete energía más barata a gran escala

La incorporación de sal de litio en las baterías de iones de sodio revoluciona la retención de capacidad y facilita un almacenamiento energético más económico y sostenible

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Batería de iones de sodio con aditivos de litio
Créditos: Iceebook

Las baterías de iones de sodio han surgido como una de las grandes promesas para el almacenamiento de energía, especialmente en un mundo que demanda alternativas más económicas y sostenibles frente a las baterías de iones de litio. Sin embargo, su desarrollo ha estado limitado por desafíos clave, como la inestabilidad de la interfaz electrolítica y la degradación progresiva de su capacidad. Ahora, un avance liderado por científicos surcoreanos ha logrado modificar radicalmente este panorama gracias a la introducción de sal de litio (LiPF6) en el electrolito.

El problema fundamental en las baterías de sodio es la formación de la capa interfacial sólida (SEI), que, a diferencia de la SEI de las baterías de litio, tiende a ser más soluble y menos estable, facilitando fugas de electrones y la descomposición acelerada del electrolito.

Este fenómeno se traduce en una pérdida rápida de capacidad y una vida útil reducida, frenando su adopción comercial. La adición marginal de sal de litio al electrolito ha demostrado reforzar considerablemente esta capa, creando una barrera más robusta y menos soluble que incrementa la estabilidad química y física del sistema.

La investigación, publicada en Nano-Micro Letters, revela que el uso de LiPF6 no solo beneficia al ánodo de carbono duro al formar una SEI más pasivante, sino que también estabiliza la superficie del cátodo de óxido tipo O3. Este dopaje superficial genera “pilares” de iones de litio que minimizan la liberación de oxígeno y la evolución de gases nocivos, principales responsables del colapso estructural y de la pérdida de capacidad en ciclos prolongados.

Los resultados experimentales no dejan lugar a dudas: la retención de capacidad de las baterías con sal de litio alcanzó el 92,7% después de 400 ciclos, superando ampliamente el 80% habitual en tecnologías similares sin este aditivo. Este rendimiento sobresaliente implica que las SIB (baterías de iones de sodio) pueden igualar e incluso superar la durabilidad de las baterías de litio, pero con el beneficio adicional de utilizar materiales más abundantes y baratos.

A nivel técnico, la mejora se explica porque los iones de litio introducidos modifican la estructura de solvatación del electrolito, facilitando la reducción de grupos solvatados de Li y la formación de una SEI interna de Li2CO3. Este compuesto, menos soluble, protege mejor los electrodos y reduce la pérdida de sodio durante los ciclos de carga y descarga, un punto crítico para la estabilidad a largo plazo de estas baterías.

Además, la capa de LiF generada en la superficie del cátodo tipo O3 actúa como un escudo adicional, disminuyendo la descomposición oxidativa del electrolito bajo altos voltajes. Los análisis por microscopía electrónica y espectroscopía confirman que la estructura interna del cátodo se conserva incluso después de cientos de ciclos, lo que representa un salto cualitativo para el almacenamiento de energía en gran escala.

El estudio subraya que esta estrategia no solo es técnicamente viable, sino también escalable para aplicaciones reales, desde redes eléctricas renovables hasta sistemas domésticos y dispositivos portátiles. La sencillez de añadir LiPF6 al electrolito convierte a este avance en una opción asequible para fabricantes, sin requerir cambios disruptivos en las líneas de producción existentes.

En síntesis, la integración de sal de litio en baterías de iones de sodio podría marcar el inicio de una nueva generación de tecnologías energéticas más sostenibles, asequibles y duraderas, impulsando la transición global hacia fuentes renovables y un futuro con menor dependencia del litio. Este avance no solo favorece la economía, sino también la resiliencia energética de países con recursos limitados de litio, abriendo la puerta a una verdadera democratización del almacenamiento energético.

Fuente: Springer Nature Link

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Restos del vuelo 2216 de Jeju Air tras el accidente en el aeropuerto de Muan
El Mundo

Investigación revela que los pilotos de Jeju Air apagaron el motor con daños menores antes del desastre

La investigación sobre el accidente de Jeju Air indica que los pilotos apagaron el motor con daños menores tras el impacto con aves, desatando controversia

Sala de servidores con luces azules. Un técnico de espaldas revisa alertas de ciberseguridad en su portátil
Tecnología

Microsoft advierte sobre ataques críticos a software de servidores: qué deben hacer las empresas

Microsoft urge a empresas a reforzar la seguridad de sus servidores tras descubrir ataques críticos a software clave en infraestructuras empresariales

Bebé dormido de lado sobre una almohada rosada y una manta blanca, en un ambiente suave y cálido.
Ciencia

Estudio demuestra que el día de nacimiento no determina la personalidad de los niños

Investigación británica con 2.232 gemelos durante 18 años desmiente rima "Monday's Child" sobre rasgos según día de la semana

Vista panorámica del Salar del Hombre Muerto, una vasta extensión blanca de sal y litio en el noroeste de Argentina, rodeada de paisajes desérticos.
El Mundo

Argentina reforma leyes mineras para atraer inversiones y acelerar extracción de minerales estratégicos

Decreto 449/25 simplifica trámites y reduce certificado de estabilidad fiscal de un año a procedimientos ágiles

Mano infantil sostiene un smartphone en posición horizontal mostrando la pantalla negra con el texto 'Baby Grok' en letras blancas
Tecnología

Elon Musk lanza Baby Grok, chatbot infantil con filtros de contenido y supervisión parental

Nueva aplicación de xAI ofrece interfaz simplificada y entorno seguro para que niños exploren inteligencia artificial

Tiburón punta negra (Carcharhinus melanopterus)
El Mundo

Florida registra el cuarto ataque de tiburón del año tras agredir a un surfista adolescente de 18 años

Instructor de surf herido en pie en New Smyrna Beach, conocida como "capital mundial de las mordeduras de tiburón"

Vista aérea del incendio forestal en Monte el Viejo, Palencia, con denso humo sobre áreas de bosque y campos abiertos
El Mundo

Incendio forestal en Palencia obliga a desalojar espacio recreativo Monte el Viejo

Fuego declarado con índice de gravedad 1 amenaza infraestructuras cerca de carretera P-901; 17 medios combaten las llamas

Mapa de Kamchatka con marcador del epicentro del terremoto
El Mundo

Terremoto de magnitud 7.4 en Rusia activa la alerta de tsunami en península de Kamchatka

Seísmo fue precedido por dos temblores de 5.3 y 6.5; alerta posteriormente cancelada sin víctimas ni daños reportados

Interior de un coche eléctrico moderno con vista al volante y la pantalla que muestra "one pedal driving"
Tecnología

China prohíbe que coches eléctricos arranquen por defecto en modo "one pedal" por cuestiones de seguridad

Nueva normativa GB 21670-2025 entrará en vigor el 1 de enero de 2027 tras accidentes atribuidos a aceleraciones involuntarias

Caza furtivo chino J-36 visto desde el frente en pruebas en hangar
Tecnología

Así es el J-36, el gran avión furtivo que China está moldeando en secreto

El futuro de la aviación militar china toma forma con el J-36, una plataforma de combate avanzada, diseñada para autonomía, sigilo y versatilidad en misiones complejas