Un gel revolucionario promete acelerar la restauración de los arrecifes de coral

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

Un nuevo gel libera señales químicas que multiplican por 20 el asentamiento de larvas de coral, mejorando la restauración de arrecifes

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Gran Barrera de Coral
Vista aérea de la Gran Barrera de Coral en Australia, el mayor ecosistema de arrecifes del mundo, hogar de una biodiversidad marina excepcional. Crédito: Pixabay

Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía y la Universidad de California en San Diego han desarrollado un gel innovador que podría transformar los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral. El nuevo biomaterial, llamado SNAP-X, libera señales químicas que imitan los "olores" de los arrecifes sanos, logrando multiplicar hasta por 20 el asentamiento de larvas de coral en condiciones experimentales.

Samapti Kundu manipula una solución química en laboratorio de la Universidad de California
Samapti Kundu prepara el gel SNAP-X en el laboratorio de ecofisiología de arrecifes de coral de UC San Diego. Crédito: Erik Jepsen/UC San Diego.

Las larvas de coral son extremadamente selectivas al buscar un lugar para establecerse. Su asentamiento depende de señales químicas específicas en el agua, normalmente emitidas por arrecifes saludables. SNAP-X aprovecha este conocimiento encapsulando compuestos derivados de algas coralinas crustosas en nanopartículas de sílice, suspendidas en un gel fotosensible que puede aplicarse y curarse sobre superficies artificiales.

Una vez aplicado y activado con luz ultravioleta, SNAP-X actúa como un sistema de liberación prolongada de señales atrayentes, manteniendo su efectividad durante al menos un mes. En pruebas de laboratorio, el asentamiento de larvas de la especie Montipora capitata aumentó seis veces en condiciones estáticas y hasta veinte veces en simulaciones con corriente oceánica.

Este avance, publicado en la revista Trends in Biotechnology, surge de la colaboración entre científicos marinos, ingenieros químicos y expertos en nanomateriales. El proyecto fue financiado por el programa Reefense de DARPA, que busca desarrollar soluciones híbridas para la protección costera inspiradas en arrecifes naturales.

Daniel Wangpraseurt, biólogo marino de Scripps y autor principal, explicó que SNAP-X es una forma de enviar una señal clara a las larvas: “Este es un buen lugar para vivir”. El equipo diseñó el gel pensando en la sincronización con eventos de desove, cuando las larvas flotan en el océano buscando un sustrato adecuado.

Investigadores monitorean acuarios con corales en condiciones experimentales
Daniel Wangpraseurt y Samapti Kundu observan el crecimiento de corales en acuarios del Instituto Scripps de Oceanografía. Crédito: Erik Jepsen/UC San Diego.

El calentamiento global pone en riesgo entre el 70 % y el 99 % de los arrecifes del planeta, según el nivel de aumento de temperatura. Frente a este escenario, soluciones como SNAP-X podrían marcar la diferencia en la recuperación de ecosistemas vitales para la biodiversidad marina, la seguridad alimentaria y la protección costera.

Una de las mayores dificultades para los restauradores es que los arrecifes dañados no emiten las señales adecuadas para atraer larvas. Por eso, el nuevo gel representa una innovación estratégica: permite convertir superficies artificiales en hábitats atractivos. A largo plazo, esto podría favorecer el reclutamiento natural de corales en zonas degradadas.

El desarrollo del gel también plantea oportunidades de aplicación en otras regiones y especies. Aunque los experimentos se hicieron con un solo tipo de coral, los investigadores creen que SNAP-X puede adaptarse incorporando compuestos recolectados localmente. Esto permitiría crear versiones regionalizadas del gel.

La innovación ha motivado la creación de una nueva empresa, Hybrid Reef Solutions, fundada por Wangpraseurt y su colega Samapti Kundu, primera autora del estudio. Su objetivo es llevar el material más allá del laboratorio y convertirlo en una herramienta disponible para restauradores marinos en todo el mundo.

El proyecto contó con la colaboración de investigadores de Scripps, la Universidad de Hawai’i, la Universidad de Milán, el Instituto Mario Negri y otras instituciones asociadas al consorcio Rapid Resilient Reefs for Coastal Defense. Para Wangpraseurt, el éxito del gel demuestra que unir conocimientos de biología, física y nanotecnología puede dar lugar a soluciones radicalmente nuevas ante desafíos ambientales urgentes.

Referencias: Trends in Biotechnology - Universidad de California, San Diego

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

Continúa informándote

Secciones del cerebro con regiones DMS y TS resaltadas con fluorescencia
Ciencia

Descubren un segundo sistema de aprendizaje en el cerebro que explica cómo se forman los hábitos

Un nuevo estudio revela que el cerebro usa dos sistemas distintos para aprender, lo que explica por qué los hábitos son tan difíciles de romper

Condado de Medog entre nubes y montañas en la meseta Qinghai-Tíbet
Planeta Tierra

El pasado climático revela claves para prever el futuro de los monzones del sur de Asia

Un nuevo estudio revela que los climas cálidos del pasado pueden mejorar las predicciones futuras del monzón de verano del sur de Asia

Erupción nocturna del volcán Kīlauea con lava incandescente en el cráter Halemaʻumaʻu
Planeta Tierra

Pequeñas burbujas de gas revelan cómo cambia el almacenamiento de magma en los volcanes hawaianos

Un estudio de Cornell muestra que el magma en volcanes hawaianos se almacena más profundo a medida que se alejan del punto caliente terrestre

Representación artística de actividad tectónica y vulcanismo en una corona venusina
Espacio

La misión Magallanes revela indicios de actividad tectónica activa en la superficie de Venus

Un nuevo estudio detecta señales de tectónica en curso en Venus gracias a datos de la misión Magallanes, reabriendo el debate sobre su geología activa.

Ursula von der Leyen y Roberta Metsola
El Mundo

Víctimas de la DANA de Valencia se reúnen en Bruselas con Von der Leyen y Metsola para exigir justicia

Asociaciones de víctimas de la DANA se reunieron con Von der Leyen y Metsola en Bruselas para denunciar negligencias y exigir justicia climática

Reconstrucción artística de un reptil tetrápodo primitivo caminando por un bosque antiguo
Ciencia

Las huellas más antiguas de reptiles descubiertas en Australia reescriben la evolución de los tetrápodos

Las huellas de un reptil halladas en Australia retroceden el origen de los amniotas en 35 millones de años, replanteando la evolución de los tetrápodos

Fragmentos de un Starship durante su reentrada nocturna
Espacio

EE.UU. cancela investigación sobre metales en la atmósfera vinculados a SpaceX tras hallazgos de la NOAA

La Casa Blanca detiene un estudio de la NOAA que vinculaba metales en la estratosfera con la reentrada de satélites Starlink y otras constelaciones.

Motores Raptor de la etapa superior de Starship encendidos con llamas naranjas y azules en un banco de pruebas
Espacio

SpaceX realiza con éxito una prueba de fuego estático antes del noveno vuelo de Starship

SpaceX encendió durante 60 segundos los motores de Starship en Texas como parte de los preparativos para el noveno vuelo de prueba del megacohete.

Luna muy cerca provocando mareas
Planeta Tierra

Hace 4.500 millones de años, la Luna causaba mareas mil veces más intensas: así pudieron dar origen a la vida

Hace 4.500 millones de años, la Luna estaba muy cerca de la Tierra y provocaba mareas 1.000 veces más fuertes, que podrían haber impulsado el origen de la vida.

Zelensky evento diplomático
El Mundo

Zelensky advierte que Putin sufrirá una derrota total si no acude a reunión en Turquía

Zelensky afirmó que Putin tiene miedo de negociar y advirtió que si no asiste al encuentro en Turquía, será una derrota total para Rusia