Google anuncia el principio del fin de los smartphones con su nuevo producto

Por primera vez, Google impulsa el reemplazo de los smartphones con gafas inteligentes y Android XR, marcando un giro en la tecnología personal

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Smartphone
Créditos: Pixabay

Seamos realistas, el móvil se ha pegado tanto a nosotros que ya ni nos imaginamos cómo sería un día sin él. Es como una parte más del cuerpo, ¿verdad? Lo usamos para todo, desde charlar hasta trabajar o matar el tiempo, y cada vez dependemos más de esa pantallita que nos conecta (y a veces nos aísla) del mundo.

Pero ojo, que mientras seguimos deslizando dedos por las pantallas, en las cocinas de los gigantes tecnológicos se hornean ideas que van mucho más allá. No es solo Google, basta ver noticias como la unión de OpenAI con Jony Ive, el genio detrás del iPhone, para darse cuenta de que la industria entera está buscando con ganas el próximo gran bombazo. Y en esta movida, la inteligencia artificial no es un simple ingrediente, es la levadura que está haciendo crecer la apuesta de todos, con Google invirtiendo fuerte para no perder el tren.

Google, de hecho, lleva años dándole vueltas a este asunto. Muchos se acordarán de las Google Glass, allá por 2012, esas gafas que prometían conectarnos a internet y darnos un montón de funciones sin tener que tocar nada, solo con la voz o gestos. Aquello fue como un primer experimento, y ahora esa visión vuelve con esteroides, impulsada por Android XR –su nuevo sistema para la realidad extendida– y la promesa de unas gafas realmente listas, con sus cámaras, micrófonos y asistentes listos para entender y ayudarte en tu entorno.

Y esto de la "realidad extendida", ¿cómo se come? Pues piensa en que el mundo digital y el tuyo, el de carne y hueso, se fusionan hasta casi no distinguirse. Se trata de crear una especie de "mundo gemelo digital" con el que interactuamos de forma natural. Imagina no tener que sacar el móvil para pagar, que las indicaciones para llegar a un sitio aparezcan flotando ante tus ojos o leer noticias sin una pantalla física. La información y las acciones digitales, integradas en lo que ves y haces.

Al final, el gran objetivo no es solo vendernos más cacharros tecnológicos. La idea es que la tecnología se sienta menos como una herramienta que usamos y más como una compañera discreta y útil, que sea, paradójicamente, más humana. El sueño es liberarnos un poco de la tiranía de la pantalla y acceder a todo lo digital de una manera tan fluida y natural como si fuera una extensión de nuestros propios sentidos.

Eso sí, que nadie espere tirar su móvil a la basura la semana que viene. Cambiar costumbres tan arraigadas en millones de personas es un desafío de los gordos. Pero si los que mandan en el mundo de la tecnología siguen empujando y logran que estas nuevas ideas realmente aporten valor y nos faciliten la vida, iremos viendo, paso a paso, cómo nuestra existencia digital se sumerge en esta nueva ola de interacciones más integradas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Google apuesta por la realidad extendida y las gafas inteligentes, fusionando lo digital y lo real en una sola experiencia.
💬 Es el nuevo sistema de realidad extendida de Google, que lleva los servicios digitales más allá de la pantalla del móvil.
💬 Aún no totalmente, pero avanzan rápido, permiten leer mensajes, navegar y más sin necesidad de smartphone.
💬 No será inmediato, pero la industria prevé que en la próxima década la adopción de nuevas tecnologías será progresiva.

Continúa informándote

Vista bajo el agua con burbujas
Planeta Tierra

El futuro de la corriente atlántica bajo el cambio climático es menos alarmante de lo previsto

La AMOC, sistema de corrientes atlánticas clave para el clima, se debilitará menos de lo esperado, según un estudio de Caltech publicado en Nature Geoscience

Comparativa entre una célula sana y otra con necrosis
Ciencia

Investigadores señalan la necrosis como factor central en el deterioro biológico

La necrosis celular emerge como punto crítico del envejecimiento y enfermedades, con potencial para revolucionar la medicina y la exploración espacial

Nico Wunderling, climatólogo en el C³S de Frankfurt
Planeta Tierra

Nico Wunderling se une al C³S de Frankfurt para investigar los límites de la estabilidad climática global

El climatólogo Nico Wunderling estudia los puntos de inflexión planetarios en el C³S de Frankfurt, analizando riesgos del cambio climático global

Tiburón oceánico de puntas blancas hembra alimentándose
Ciencia

Científicos presencian un inusual festín compartido entre tiburones en la costa de Hawái

Un evento único muestra a tiburones tigre y oceánicos de puntas blancas alimentándose juntos y en paz, revelando nuevas claves sobre su comportamiento social

Modelo de carbino estabilizado dentro de nanotubos de carbono de doble pared, vista interna.
Ciencia

Descubren cómo los efectos anarmónicos transforman el carbino confinado en un material único

Investigadores revelan que las propiedades únicas del carbino confinado se deben a complejas interacciones vibracionales, abriendo puertas en nanotecnología

Carteles de transición energética y prohibición de calefacción fósil en contexto urbano europeo.
El Mundo

Alemania y otros países suspenden leyes contra calefacción fósil tras protestas

Alemania y otras naciones replantean la prohibición de calefacción fósil tras protestas, apostando por regulaciones moderadas y transición flexible.

Diversidad de gusanos nemertinos marinos; ejemplares de distintos colores y formas sobre fondo negro.
Ciencia

Omán revela un tesoro oculto de gusanos cinta: el 98% de las especies son nuevas para la ciencia

Un hallazgo en Omán revela 107 especies de gusanos cinta, el 98% nuevas para la ciencia, mostrando una biodiversidad marina sorprendente y casi desconocida

Gato olfateando la mano de una persona
Ciencia

Estudio revela cómo los gatos pueden reconocer a sus dueños por el olor

Estudio revela que los gatos domésticos distinguen a sus dueños de extraños gracias a su agudo sentido del olfato, según la Universidad de Tokio

Fotografía de la bandera de Rusia junto a la de la Unión Europea.
El Mundo

Moscú pide el fin de sanciones y garantías de seguridad para negociar la paz en Ucrania

Moscú exige detener la expansión de la OTAN, levantar sanciones y recibir garantías de seguridad para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Impureza inyectada en gas ultrafrío genera cuasipartículas
Ciencia

Descubren anyones unidimensionales: la partícula cuántica exótica que desafía las leyes de la física

El hallazgo de anyones en un gas cuántico unidimensional redefine la física y abre puertas a la computación cuántica topológica