Gabe Newell lanza Starfish Neuroscience y presenta un chip cerebral sin cables ni batería para tratar el Parkinson
De revolucionar los videojuegos a desafiar el futuro de la neurociencia, Gabe Newell, creador de Steam y CEO de Valve, da el salto al mundo de los implantes cerebrales. Su nueva startup, Starfish Neuroscience, ha anunciado el desarrollo de un chip cerebral sin cables ni batería, diseñado para tratar enfermedades como el Parkinson y abrir nuevos caminos en la interacción entre cerebro y tecnología.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un dispositivo que redefine el futuro de las terapias neurológicas y la tecnología médica
La noticia ha sacudido tanto a la industria médica como al sector tecnológico. Gabe Newell, conocido mundialmente por liderar Valve y la plataforma Steam, ahora centra su talento y recursos en la neurociencia aplicada.
La misión de Starfish Neuroscience es ambiciosa, crear un implante cerebral que sea menos invasivo, más eficiente y con un enfoque médico revolucionario, situándose como rival directo de propuestas como Neuralink, la empresa de Elon Musk.

El chip de Starfish Neuroscience destaca por su tamaño ultracompacto (2 x 4 mm) y su capacidad de funcionar sin batería, gracias a la transmisión de energía inalámbrica. Esta innovación elimina una de las principales barreras de los implantes cerebrales convencionales, que dependen de baterías recargables o de intervenciones quirúrgicas complejas para su reemplazo. El bajo consumo energético, de apenas 1,1 mW, lo convierte en uno de los dispositivos más eficientes jamás desarrollados para uso neurológico.
El diseño miniaturizado facilita una implantación menos agresiva, lo que puede reducir complicaciones médicas y agilizar la recuperación de los pacientes.
Además, el chip está orientado a registrar y estimular la actividad neuronal en múltiples regiones cerebrales a la vez. Esto abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, así como trastornos psiquiátricos y el control de prótesis avanzadas.
Otra diferencia crucial respecto a otros dispositivos del mercado es su capacidad de operar completamente sin cables ni baterías. La energía se transmite de forma inalámbrica y segura, un salto tecnológico que pone al chip de Starfish en la vanguardia mundial.
A nivel técnico, el chip emplea 32 sitios de electrodos y permite grabar y estimular en 16 canales de manera simultánea, superando en precisión a muchos de sus rivales. Todo el procesamiento digital se realiza a bordo y se comunica con otros dispositivos a través de interfaces inalámbricas de bajo ancho de banda.

Starfish Neuroscience no solo pretende competir con Neuralink, sino también liderar la nueva generación de terapias cerebrales no invasivas. El equipo de Gabe Newell apunta a aplicaciones como el tratamiento de la depresión, el Parkinson y hasta la terapia tumoral mediante estimulación y registro de la actividad cerebral. La empresa ya busca socios y colaboradores para validar sus avances en el mundo real y acelerar la llegada del chip al ámbito clínico.
En definitiva, el anuncio de Gabe Newell representa una nueva etapa en la convergencia entre tecnología y medicina. Si cumple sus objetivos, el chip cerebral de Starfish Neuroscience podría marcar un antes y un después en el tratamiento de enfermedades neurológicas y en el desarrollo de nuevas formas de interacción humano-máquina. El reto no es menor, transformar la ciencia ficción en realidad y llevar la neurotecnología al alcance de quienes más la necesitan.
Preguntas frecuentes
- 💬 Su tamaño ultracompacto, funcionamiento sin cables ni batería y capacidad de tratar el Parkinson y otros trastornos neurológicos.
- 💬 Utiliza energía inalámbrica, eliminando la necesidad de baterías internas y reduciendo riesgos quirúrgicos.
- 💬 Es menos invasivo, no requiere batería y puede registrar y estimular múltiples regiones cerebrales de forma simultánea.
- 💬 Se espera que el chip de Starfish Neuroscience esté listo para pruebas y colaboraciones a finales de 2025.
Continúa informándote

Model Y de Tesla cuesta 70.000 dólares en India, el precio más alto entre mercados principales
Tesla abre su primera sala de exposición en Mumbai enfrentando aranceles del 100% que elevan significativamente los precios del vehículo eléctrico

Nuevas tecnologías de hidrógeno prometen transformar la producción de energía sostenible
El Instituto de Investigación del Suroeste desarrolla soluciones innovadoras para aprovechar el hidrógeno como alternativa limpia a los combustibles fósiles

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia
Continúa informándote

Emiten alerta tsunami en Alaska tras un terremoto de magnitud 7.3
Sismo se registró a 87 kilómetros al sur de Sand Point con profundidad de 20.1 kilómetros; USGS indica riesgo bajo de víctimas y daños

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas
James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315

Estados Unidos combatirá el "gusano barrenador" en México lanzando moscas estériles desde aviones
Usarán tecnología de rayos X de los años 70 para esterilizar millones de moscas y frenar plaga que mata vacas en dos semanas

Robot elefante muestra cómo combinar tejidos blandos y rígidos en una sola estructura
Investigadores de EPFL desarrollan estructura reticular programable que imita la diversidad musculoesquelética usando un solo material de espuma

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar
Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno
Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey
Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios
Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años
Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos
Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes