OpenAI y Jony Ive preparan el dispositivo IA que quiere acabar con los móviles

Sam Altman y el exdiseñador del iPhone, Jony Ive, unen fuerzas en OpenAI para crear un wearable de IA revolucionario destinado a sustituir a los smartphones

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Sam Altman y Jony Ive juntos, alianza en innovación tecnológica
La alianza entre Sam Altman y Jony Ive marca un giro clave en la carrera global por crear el primer wearable de inteligencia artificial realmente útil y masivo.

Sam Altman, la cabeza visible de OpenAI, no se da por satisfecho con haber creado ChatGPT, el chatbot que ha revolucionado el panorama digital. La compañía tiene la mira puesta mucho más allá y, para su próximo gran salto, se ha aliado nada menos que con Jony Ive, el legendario diseñador que dio forma al iPhone y fue la mano derecha de Steve Jobs durante años.

El proyecto es de una ambición colosal, desarrollar un "compañero de inteligencia artificial" personal. Para esta misión, que busca redefinir nuestra interacción con la tecnología, OpenAI ha realizado una inversión que ronda los 6.500 millones de dólares en la firma de diseño de Ive. En una comunicación interna que trascendió a los medios, el propio Altman confesó a sus empleados la magnitud del desafío, "Es lo más grande que hayamos hecho como empresa".

Aunque los detalles técnicos se guardan con máximo secretismo incluso dentro de OpenAI, se sabe que este nuevo dispositivo wearable será lo suficientemente pequeño como para llevarlo cómodamente en un bolsillo. La idea es que sea "plenamente consciente" del entorno y la vida del usuario, ofreciendo una alternativa que nos aleje de la constante dependencia de las pantallas de los móviles. El objetivo es ambicioso, con proyecciones de fabricar hasta 100 millones de estos "compañeros de IA" en los próximos años.

Sin embargo, el camino no estará exento de obstáculos. OpenAI se adentra en un terreno donde otros gigantes tecnológicos, como Humane con su Ai Pin, han tropezado estrepitosamente. Convencer a los usuarios de adoptar un nuevo paradigma tecnológico, especialmente si implica un desembolso considerable (pues no se espera que sea barato), será un reto mayúsculo. El reconocido analista Ming-Chi Kuo ha sugerido que su tamaño podría ser algo mayor que el del Ai Pin, similar a la esfera de un Apple Watch, lo que da una pista sobre su posible factor de forma.

Con esta jugada, OpenAI no solo busca diversificar su oferta más allá de ChatGPT, sino que se lanza de lleno a la carrera por definir la próxima generación de dispositivos personales. La unión del cerebro de la IA más avanzada con el genio del diseño que revolucionó la telefonía móvil promete, cuanto menos, un futuro tecnológico apasionante y lleno de incógnitas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 OpenAI, junto con el diseñador Jony Ive, está desarrollando un dispositivo wearable de inteligencia artificial pensado para ser un "compañero de IA" y potencialmente reemplazar a los teléfonos móviles.
💬 Jony Ive, el exdiseñador estrella de Apple, aportará su experiencia en diseño a través de su firma para crear la apariencia y la experiencia de usuario de este nuevo y ambicioso wearable de IA.
💬 Sam Altman calificó el proyecto como "lo más grande que hayamos hecho como empresa", destacando la enorme ambición y la importancia estratégica de esta nueva apuesta tecnológica.
💬 Se enfrenta a un mercado muy competitivo donde otros productos similares han fracasado, como el Ai Pin. Además,

Continúa informándote

Persona con sudadera y capucha puesta, vista de lado e inclinada, trabajando en una laptop en un ambiente oscuro
Tecnología

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025

Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

Jordi Segués durante una grabación para su canal de YouTube sobre negocios y desarrollo personal
El Mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?

Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Rayos iluminando el cielo nocturno durante una tormenta eléctrica que genera contaminación por óxidos de nitrógeno medida por la NASA
Ciencia

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos

El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas