OpenAI y Jony Ive preparan el dispositivo IA que quiere acabar con los móviles

Sam Altman y el exdiseñador del iPhone, Jony Ive, unen fuerzas en OpenAI para crear un wearable de IA revolucionario destinado a sustituir a los smartphones

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Sam Altman y Jony Ive juntos, alianza en innovación tecnológica
La alianza entre Sam Altman y Jony Ive marca un giro clave en la carrera global por crear el primer wearable de inteligencia artificial realmente útil y masivo.

Sam Altman, la cabeza visible de OpenAI, no se da por satisfecho con haber creado ChatGPT, el chatbot que ha revolucionado el panorama digital. La compañía tiene la mira puesta mucho más allá y, para su próximo gran salto, se ha aliado nada menos que con Jony Ive, el legendario diseñador que dio forma al iPhone y fue la mano derecha de Steve Jobs durante años.

El proyecto es de una ambición colosal, desarrollar un "compañero de inteligencia artificial" personal. Para esta misión, que busca redefinir nuestra interacción con la tecnología, OpenAI ha realizado una inversión que ronda los 6.500 millones de dólares en la firma de diseño de Ive. En una comunicación interna que trascendió a los medios, el propio Altman confesó a sus empleados la magnitud del desafío, "Es lo más grande que hayamos hecho como empresa".

Aunque los detalles técnicos se guardan con máximo secretismo incluso dentro de OpenAI, se sabe que este nuevo dispositivo wearable será lo suficientemente pequeño como para llevarlo cómodamente en un bolsillo. La idea es que sea "plenamente consciente" del entorno y la vida del usuario, ofreciendo una alternativa que nos aleje de la constante dependencia de las pantallas de los móviles. El objetivo es ambicioso, con proyecciones de fabricar hasta 100 millones de estos "compañeros de IA" en los próximos años.

Sin embargo, el camino no estará exento de obstáculos. OpenAI se adentra en un terreno donde otros gigantes tecnológicos, como Humane con su Ai Pin, han tropezado estrepitosamente. Convencer a los usuarios de adoptar un nuevo paradigma tecnológico, especialmente si implica un desembolso considerable (pues no se espera que sea barato), será un reto mayúsculo. El reconocido analista Ming-Chi Kuo ha sugerido que su tamaño podría ser algo mayor que el del Ai Pin, similar a la esfera de un Apple Watch, lo que da una pista sobre su posible factor de forma.

Con esta jugada, OpenAI no solo busca diversificar su oferta más allá de ChatGPT, sino que se lanza de lleno a la carrera por definir la próxima generación de dispositivos personales. La unión del cerebro de la IA más avanzada con el genio del diseño que revolucionó la telefonía móvil promete, cuanto menos, un futuro tecnológico apasionante y lleno de incógnitas.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 OpenAI, junto con el diseñador Jony Ive, está desarrollando un dispositivo wearable de inteligencia artificial pensado para ser un "compañero de IA" y potencialmente reemplazar a los teléfonos móviles.
💬 Jony Ive, el exdiseñador estrella de Apple, aportará su experiencia en diseño a través de su firma para crear la apariencia y la experiencia de usuario de este nuevo y ambicioso wearable de IA.
💬 Sam Altman calificó el proyecto como "lo más grande que hayamos hecho como empresa", destacando la enorme ambición y la importancia estratégica de esta nueva apuesta tecnológica.
💬 Se enfrenta a un mercado muy competitivo donde otros productos similares han fracasado, como el Ai Pin. Además,

Continúa informándote

Diversidad de gusanos nemertinos marinos; ejemplares de distintos colores y formas sobre fondo negro.
Ciencia

Omán revela un tesoro oculto de gusanos cinta: el 98% de las especies son nuevas para la ciencia

Un hallazgo en Omán revela 107 especies de gusanos cinta, el 98% nuevas para la ciencia, mostrando una biodiversidad marina sorprendente y casi desconocida

Gato olfateando la mano de una persona
Ciencia

Estudio revela cómo los gatos pueden reconocer a sus dueños por el olor

Estudio revela que los gatos domésticos distinguen a sus dueños de extraños gracias a su agudo sentido del olfato, según la Universidad de Tokio

Fotografía de la bandera de Rusia junto a la de la Unión Europea.
El Mundo

Moscú pide el fin de sanciones y garantías de seguridad para negociar la paz en Ucrania

Moscú exige detener la expansión de la OTAN, levantar sanciones y recibir garantías de seguridad para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Impureza inyectada en gas ultrafrío genera cuasipartículas
Ciencia

Descubren anyones unidimensionales: la partícula cuántica exótica que desafía las leyes de la física

El hallazgo de anyones en un gas cuántico unidimensional redefine la física y abre puertas a la computación cuántica topológica

Región espacial alrededor de ASKAP J1832-0911 con datos de rayos X, radio e infrarrojos
Espacio

Descubren un misterioso objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X en la Vía Láctea

Un equipo internacional detecta un objeto que emite pulsos coordinados de radio y rayos X cada 44 minutos, abriendo un nuevo misterio para la astrofísica

Banco de pruebas avanzado para agitadores en planta de tratamiento de aguas
Tecnología

Optimización y control de plantas de tratamiento de agua: UJI y Espaitec presentan su nuevo demostrador

La UJI y Espaitec lanzan un demostrador tecnológico que optimiza plantas de tratamiento de agua y acelera la innovación en el sector hídrico

Mapa mundial que muestra el impacto estimado de los aranceles en la actividad portuaria de contenedores
El Mundo

Suspensión temporal de aranceles desata riesgos logísticos en el transporte marítimo internacional

Tensión en las cadenas de suministro marítimo global por la suspensión arancelaria entre EEUU y China, con riesgo de rebote logístico y aumento de precios

Esquema de circuitos neuronales del miedo en roedores
Ciencia

Descubren el circuito neuronal que explica por qué cada individuo responde distinto al miedo innato

Investigadores chinos identifican los mecanismos neuronales que determinan las diferencias individuales en la habituación al miedo ante amenazas visuales repetidas

Venas de salmuera líquida rodeando cristales de hielo observadas al microscopio electrónico
Ciencia

Descubren cómo el ARN pudo autorreplicarse en estanques helados hace miles de millones de años

Un experimento recrea la replicación del ARN en charcos helados, revelando cómo la vida pudo surgir en la Tierra primitiva sin enzimas

Árboles caducifolios amazónicos y su papel en la producción de radicales peróxido
Ciencia

Descubren que los árboles de hoja caduca generan tantas partículas de nubes como las coníferas

Los árboles de hoja caduca son una fuente clave de partículas que forman nubes, equiparable a las coníferas, revela un nuevo estudio publicado en Nature Communications