Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El reciente corte de telecomunicaciones en Groenlandia reaviva la preocupación por la dependencia de enlaces internacionales.

Una parte de Groenlandia sufrió un corte en las telecomunicaciones la noche del lunes 28 de abril, dejando a varias regiones incomunicadas en términos de teléfono, SMS e internet. La empresa proveedora, Tusass, informó que está investigando si el incidente guarda relación con el apagón masivo registrado en España, desde donde se gestiona parte del suministro groenlandés.

"Se perdió la conexión con nuestro equipo en Maspalomas, en las Islas Canarias, del que dependemos fuertemente para atender a los clientes bajo cobertura satelital", explicó Tusass en un comunicado divulgado en la medianoche del lunes. Las zonas afectadas abarcan tanto el norte como el sur de Groenlandia, donde la conexión depende de satélites.

La interrupción en España, ocurrida sobre las 12:30 horas, provocó la desaparición de 15 gigavatios de potencia en apenas cinco segundos, equivalente al 60% de la demanda energética del país en ese momento. El corte afectó gravemente a los servicios de transporte y comunicaciones, sumiendo a la Península Ibérica en un caos inédito que se prolongó por más de diez horas.

El Gobierno español, aunque ha logrado restablecer el suministro casi en su totalidad en la mañana del martes, aún no ha confirmado las causas exactas del apagón. Mientras tanto, Groenlandia sigue analizando si la pérdida de conexión en Maspalomas tuvo impacto directo en sus servicios de telecomunicaciones.

La situación ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de infraestructuras críticas dependientes de enlaces internacionales. Desde España, se ha declarado un nivel 3 de emergencia, y el rey Felipe VI encabezó una nueva sesión del Consejo de Seguridad Nacional para coordinar las respuestas a la crisis.

En Groenlandia, el operador Tusass ha confirmado que continúa trabajando para restablecer completamente el servicio y garantizar la conectividad en las regiones afectadas, aunque por el momento no se ha brindado un cronograma para la normalización completa.

Mientras tanto, los investigadores siguen sin descartar ninguna hipótesis sobre el origen del apagón, y la posibilidad de una relación entre los eventos en Groenlandia y España se mantiene como una línea de investigación abierta.

Referencias: Tusass

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La pérdida de conexión con un equipo en Maspalomas, España, afectó las telecomunicaciones por satélite en Groenlandia.
💬 Las zonas del norte y sur de Groenlandia, donde el suministro depende de enlaces satelitales, fueron las más afectadas.
💬 Se investiga si el apagón eléctrico en España causó la pérdida de enlace satelital que afectó a Groenlandia.
💬 España declaró nivel 3 de emergencia y el rey Felipe VI presidió una reunión especial del Consejo de Seguridad Nacional.

Continúa informándote

Horizonte urbano de Seattle bajo una intensa ola de calor
El Mundo

Ola de calor histórica en el noroeste de EE.UU.: causas, impactos y lo que viene

Las temperaturas extremas de 2021 sorprendieron a científicos y autoridades, mostrando la vulnerabilidad de la región ante un clima más impredecible

Vista aérea de Pozzuoli y los Campi Flegrei
Análisis

Nápoles sacudida por el mayor terremoto en 40 años mientras crecen las alertas sobre los Campos Flégreos

La reciente sacudida sísmica en Nápoles reactiva la preocupación por los riesgos volcánicos y la vulnerabilidad de los Campos Flégreos

Imagen de radioastronomía que muestra el disco galáctico
Espacio

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea

Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Ilustración artística de un exoplaneta con dos soles brillando en un cielo estrellado
Espacio

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables

El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

Comparativa visual de dos veranos en la Antártida
Planeta Tierra

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares

La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Varios árboles muestran daños visibles tras ser alcanzados por rayos en un bosque
Planeta Tierra

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales

Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

Vista panorámica de la presa Hoover
Análisis

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática

Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Investigadores exploran un cañón formado por arrecifes fosilizados en República Dominicana
Planeta Tierra

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas

El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Perro con persona
Ciencia

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad

Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Imagen ilustrativa
El Mundo

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk

Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales