Tesla inicia la venta del Cybertruck en Catar tras su llegada a Arabia Saudita
Tesla comenzó a vender su Cybertruck en Catar, ampliando su presencia en Oriente Medio tras el debut en Arabia Saudita y Emiratos, en un mercado donde crece la competencia
2 min lectura

Tesla anunció este viernes que su Cybertruck ya está disponible en Catar, en lo que supone un paso más en su expansión por Oriente Medio. La compañía comunicó el lanzamiento en X, confirmando que el modelo se suma a la oferta regional de vehículos eléctricos.
La llegada a Catar se produce tras la presentación del Cybertruck en Arabia Saudita el pasado abril y su entrada inicial en Emiratos Árabes Unidos en 2017. El fabricante liderado por Elon Musk consolida así una primera ola de ventas fuera de Norteamérica con su modelo más llamativo.
Tesla señaló que apoyará las operaciones con pedidos en línea, salas de exhibición temporales, estaciones de supercargadores y centros de servicio, una estrategia que busca atraer a nuevos clientes en países con infraestructuras aún en desarrollo para los vehículos eléctricos.
El desembarco saudí marcó un punto simbólico en la relación de Musk con el reino, después de la ruptura por el fallido plan de privatización de 2018. Ahora, la apertura en Catar refuerza la reconciliación y la apuesta de la compañía por mercados energéticos clave.
La competencia, sin embargo, es fuerte. Fabricantes chinos como BYD y Zeekr, además de Lucid —respaldada por el Fondo de Inversión Pública saudí—, buscan consolidar su presencia en la región. Tesla se enfrenta a una pugna por un mercado en el que la transición eléctrica gana visibilidad.
Según datos de una retirada de vehículos en EE.UU., Tesla fabricó más de 46.000 Cybertrucks entre noviembre de 2023 y principios de 2025. Aunque la empresa no detalla cifras por región, la expectativa es que Oriente Medio se convierta en un escaparate estratégico para el modelo.
❓ Preguntas frecuentes
Comenzó la venta de su Cybertruck, ampliando la presencia de la marca en Oriente Medio.
Catar se suma a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita como parte de la primera ola de ventas regionales.
Con pedidos online, salas de exhibición temporales, estaciones de supercargadores y centros de servicio.
Principalmente a los fabricantes chinos BYD y Zeekr, además de Lucid, respaldada por el fondo soberano saudí.
Continúa informándote

Un planeta rebelde engulle seis mil millones de toneladas por segundo y sorprende a los astrónomos
El planeta errante Cha 1107-7626, de hasta diez veces la masa de Júpiter, mostró un episodio de crecimiento acelerado sin precedentes al absorber gas y polvo de su disco

Un fósil de 67 millones de años reescribe el origen de los peces de agua dulce
El hallazgo de Acronichthys maccagnoi en Canadá revela que los peces marinos invadieron agua dulce más de una vez y desarrollaron una audición avanzada en el proceso

Funcionarios estatales y grupos de inversión piden frenar el pago de 1 billón a Elon Musk
El plan salarial récord de Tesla enfrenta oposición de tesoreros estatales y fondos que critican la falta de control sobre Musk y alertan sobre los riesgos para los accionistas

El Telescopio James Webb confirma la presencia de fosfina en la atmósfera de Wolf 1130C
El hallazgo del gas fosfina en la enana marrón Wolf 1130C, a 54 años luz de la Tierra, desconcierta a los astrónomos y cuestiona teorías sobre química atmosférica

La Marina israelí toma el control del Marinette, el último barco de la flotilla hacia Gaza
El ejército israelí interceptó el Marinette a 79 km de Gaza y comenzó la deportación de activistas extranjeros, entre ellos cuatro italianos, tras el bloqueo de toda la flotilla