Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia

Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador al atardecer
Vista aérea del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador durante el atardecer. Crédito: flickr.com, commons.wikimedia.org.

Costa Rica comenzará este año la edificación de una prisión de máxima seguridad, inspirada en la megacárcel de El Salvador, como respuesta a la creciente violencia vinculada al narcotráfico. El anuncio lo hizo el ministro de Justicia, Gerald Campos, en medio de un clima de inseguridad que preocupa a la población y al gobierno.

El país, históricamente considerado uno de los más seguros de Centroamérica, registró en 2023 la tasa de homicidios más alta de su historia. Los sondeos ubican la inseguridad como la principal preocupación de los costarricenses, lo que convierte el tema en eje central de la campaña para las elecciones nacionales de 2026.

El nuevo complejo penitenciario, denominado Centro de Alta Contención del Crimen Organizado (CACCO), tendrá capacidad para albergar a 5.100 reclusos. Esto incrementará en un 40 % la capacidad carcelaria del país, que actualmente sufre una sobrepoblación cercana al 30 %.

El ministro Campos advirtió que, sin esta obra, el sistema penitenciario podría colapsar, generando riesgos de motines, toma de rehenes y violencia interna. El proyecto busca aislar a los líderes criminales para impedir que continúen dirigiendo operaciones delictivas desde prisión.

El Salvador colabora directamente con Costa Rica en el diseño y la tecnología de seguridad, replicando en parte el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), considerado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele como pieza clave de su ofensiva contra las pandillas.

El gobierno ha presupuestado la obra en 35 millones de dólares. Aunque los planos y especificaciones técnicas se mantienen en reserva, las autoridades aseguran que el proyecto adoptará estándares de seguridad de última generación.

El CECOT, que sirvió como referencia, tiene capacidad para 40.000 internos y ha sido el emblema de la política de mano dura en El Salvador. La estrategia es señalada por sus defensores como responsable de una drástica reducción de homicidios en ese país.

No obstante, organizaciones de derechos humanos denuncian que en el CECOT se cometen abusos, como condiciones de reclusión inhumanas y muertes no esclarecidas. El gobierno salvadoreño rechaza estas acusaciones y afirma que el centro opera conforme a la ley.

Para Costa Rica, el reto será implementar un sistema que combine alta seguridad con respeto a los derechos fundamentales, evitando que el nuevo centro se convierta en un foco de controversia internacional.

El aumento de la violencia en Costa Rica ha estado ligado a disputas entre bandas de narcotráfico que utilizan el país como punto estratégico en la ruta de la droga hacia Norteamérica. Esto ha derivado en un repunte de homicidios y delitos graves.

Expertos señalan que la construcción del CACCO no resolverá por sí sola el problema de la violencia, pero podría ser una herramienta clave si se combina con políticas de prevención, control de armas y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad.

Las autoridades confían en que el proyecto esté concluido antes de 2027. Si cumple sus objetivos, podría convertirse en un modelo regional para enfrentar el crimen organizado en condiciones carcelarias más seguras.

La apuesta de Costa Rica refleja un cambio de paradigma en su política de seguridad, alejándose de la visión tradicional del país como un territorio pacífico y apostando por medidas más firmes contra la criminalidad organizada.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El Centro de Alta Contención del Crimen Organizado tendrá capacidad para 5.100 internos.
💬 El país busca frenar el aumento de la violencia ligada al narcotráfico y aliviar el hacinamiento carcelario.
💬 El gobierno ha presupuestado la obra en 35 millones de dólares.
💬 El Salvador, replicando parte del modelo de su Centro de Confinamiento del Terrorismo.

Continúa informándote

Recreación digital de un dron militar MQ-9B en vuelo sobre una zona montañosa
El Mundo

Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada

El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada

Marta Santana rescatando a un niño de ahogarse en el río Tuojiang, en Fenghuang, China
El Mundo

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China

La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Relámpago iluminando nubes oscuras durante una tormenta nocturna
El Mundo

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema

El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

Logotipo de WhatsApp con un fondo de chat desenfocado
Tecnología

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura

WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Isla coralina en Maldivas con arena blanca, palmeras y aguas turquesas
Ciencia

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar

Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

Ilustración del telescopio espacial James Webb observando un agujero negro primordial en el universo temprano
Espacio

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales

La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Teléfono inteligente con la aplicación Instagram en pantalla, fondo negro y vista horizontal
Tecnología

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram

Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

Vista del fiordo Eqalorutsit Kangilliit Sermiat con glaciar y radar de monitoreo
Ciencia

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar

Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento

Logotipos de Samsung, Canon y Panasonic
Tecnología

Samsung, Canon y Panasonic figuran entre las líderes del ranking mundial de patentes 2025

El ranking IFI Global 250 de 2025 revela que Asia concentra la mayor parte de las empresas con más familias de patentes activas en el mundo

Investigadores sosteniendo dientes fósiles hallados en Turtle Flat
Ciencia

Hallan fósiles que revelan la coexistencia de dos ramas tempranas del linaje humano

Un hallazgo en Etiopía muestra que Homo y una nueva especie de Australopithecus compartieron territorio hace entre 2,6 y 2,8 millones de años