Dron de Estados Unidos sobrevuela el Estado de México en investigación contra delincuencia organizada
El Gobierno de México confirmó que un dron estadounidense operó en el Estado de México, a petición oficial, para apoyar una investigación contra la delincuencia organizada
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Gobierno federal reconoció que un avión no tripulado de Estados Unidos sobrevoló zonas del Estado de México para colaborar en una investigación especial contra la delincuencia organizada. La misión, según las autoridades, fue solicitada por México y se realizó bajo supervisión directa para garantizar el respeto a la soberanía nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó en su conferencia matutina que la aeronave fue operada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés), y que el objetivo no tuvo relación con migración, sino con un caso específico de seguridad pública.
“Es a petición del Gobierno de México. Se establecen condiciones muy claras: que sea en la zona solicitada, que haya monitoreo permanente y que se cumpla con protocolos de colaboración y respeto a las soberanías”, dijo Sheinbaum. Agregó que no es la primera vez que se utiliza este tipo de recurso, ya que se ha hecho en administraciones anteriores.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que el vuelo se llevó a cabo en áreas como Tejupilco y Valle de Bravo, donde operan grupos criminales como La Familia Michoacana. La operación, afirmó, se coordinó de forma conjunta con autoridades mexicanas.
El dron empleado fue identificado como un MQ-9B, fabricado por General Atomics Aeronautical Systems. Este modelo, de uso militar, cuenta con versiones SkyGuardian y SeaGuardian, y puede equiparse para vigilancia avanzada e incluso portar armamento, aunque en este caso su uso fue estrictamente de observación.
De acuerdo con datos de seguimiento de vuelo del portal Flightradar24, la aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, en Texas, alrededor de las 4:00 a. m. (hora del Este) del miércoles. Realizó un levantamiento aéreo en 3D para obtener información de alta precisión.
La presidenta explicó que este tipo de equipos también se utiliza en otras áreas, como protección civil, monitoreo de cambios en el terreno, construcción y proyectos de infraestructura. “En este caso, el propósito fue exclusivamente una investigación especial de delincuencia organizada”, reiteró.
El Estado de México es actualmente la entidad con mayor número de delitos registrados en el país. Hasta junio de 2025 acumulaba más de 179.000 carpetas de investigación, lo que representa cerca del 20 % de los delitos cometidos en todo México.
Además de la alta incidencia delictiva, el Departamento de Estado de EE. UU. mantiene una alerta de viaje para esta región por riesgos de delincuencia, secuestro y actividades de grupos armados, lo que refuerza la importancia de las investigaciones conjuntas.
El MQ-9B es la evolución del conocido MQ-9 Reaper, en servicio desde 2007. Su diseño le permite operar a gran altura y durante largas horas, reduciendo la necesidad de personal y optimizando los costos de vigilancia en zonas extensas o de difícil acceso.
Sheinbaum destacó que la solicitud se canalizó a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que mantiene convenios de colaboración con agencias estadounidenses en materia de seguridad. “No es una intromisión, es un acuerdo entre gobiernos”, enfatizó.
La operación también sirvió para reforzar la cooperación bilateral en materia de combate al crimen organizado, un ámbito donde México y Estados Unidos mantienen canales activos de intercambio de información y recursos técnicos.
Aunque la presencia de drones extranjeros en el espacio aéreo mexicano genera debate público, el Gobierno defendió que esta intervención fue puntual, legal y limitada a una misión específica con fines de seguridad nacional.
La SSPC no ofreció más detalles sobre los resultados de la operación ni sobre las posibles detenciones o aseguramientos derivados del sobrevuelo, pero afirmó que el trabajo conjunto con agencias internacionales continuará para enfrentar a las organizaciones criminales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Fue operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, a solicitud del Gobierno de México.
- 💬 Realizar una investigación especial contra la delincuencia organizada en zonas específicas del Estado de México.
- 💬 Un MQ-9B, fabricado por General Atomics, capaz de vigilancia avanzada y operaciones prolongadas.
- 💬 En Tejupilco y Valle de Bravo, regiones con presencia de grupos criminales como La Familia Michoacana.
Continúa informándote

Más de 1.200 hectáreas quemadas en los incendios de Jarilla y Casares de las Hurdes
Los incendios en Jarilla y Casares de las Hurdes mantienen en alerta a Extremadura, con cientos de evacuados y una superficie arrasada que supera las 1.200 hectáreas

Gaza sufre su jornada más letal en una semana con 123 fallecidos por bombardeos israelíes
El Ministerio de Salud de Gaza reportó 123 muertos en las últimas 24 horas, en medio de intensos bombardeos israelíes y negociaciones de alto el fuego en Egipto

Huelga en Ryanair amenaza con retrasos y cancelaciones de vuelos en toda España
UGT convoca una huelga en Azul Handling, la empresa de operaciones en tierra de Ryanair, con paros que comienzan el 15 de agosto y podrían extenderse hasta fin de año

Naufragio en Lampedusa deja al menos 20 migrantes muertos y decenas de desaparecidos
Las autoridades confirman un nuevo desastre en el Mediterráneo central, con 20 víctimas y más de 25 personas desaparecidas frente a Lampedusa

Tormenta tropical Erin avanza en el Atlántico con potencial de huracán, pero sin amenaza inmediata para Florida
La tormenta Erin se desplaza por el Atlántico y podría convertirse en huracán en los próximos días, aunque los modelos mantienen a Florida fuera de riesgo directo
Continúa informándote

Costa Rica apuesta por una megacárcel para enfrentar la ola de violencia
Costa Rica levantará una prisión de máxima seguridad siguiendo el modelo de El Salvador para contener a las bandas criminales en expansión

La turista española Marta Santana salva a un niño de morir ahogado en un río de China
La entrenadora de natación y socorrista actuó por instinto al ver al menor caer al río Tuojiang en la ciudad antigua de Fenghuang

Tormenta Negra en CDMX: a qué hora es y qué significa esta alerta extrema
El SMN advirtió lluvias extraordinarias en la capital y Edomex, comparables con la “Tormenta Negra” de Asia, con acumulados de hasta 75 mm por hora

WhatsApp acusa a Rusia de querer silenciar la comunicación segura
WhatsApp denuncia que el gobierno ruso intenta bloquear su servicio cifrado para más de 100 millones de usuarios, en medio de tensiones por control de internet

Un siglo de registros coralinos muestra una aceleración temprana del aumento del nivel del mar
Los corales del océano Índico revelan que el aumento del nivel del mar se aceleró décadas antes de lo estimado por los registros instrumentales

El James Webb respalda una teoría sobre el nacimiento de los agujeros negros primordiales
La hipótesis Pop III.1 plantea que los agujeros negros supermasivos nacieron de las primeras estrellas con energía de materia oscura

Así nos engaña el “contenido patrocinado” que parece orgánico en Instagram
Un estudio revela que muchos anuncios en Instagram se camuflan como publicaciones comunes, pasando desapercibidos incluso para usuarios atentos

El desprendimiento de hielo en Groenlandia genera olas submarinas que aceleran el retroceso glaciar
Investigadores revelan que las olas internas creadas por el desprendimiento de icebergs llevan agua más cálida hacia los glaciares, incrementando su derretimiento

Samsung, Canon y Panasonic figuran entre las líderes del ranking mundial de patentes 2025
El ranking IFI Global 250 de 2025 revela que Asia concentra la mayor parte de las empresas con más familias de patentes activas en el mundo

Hallan fósiles que revelan la coexistencia de dos ramas tempranas del linaje humano
Un hallazgo en Etiopía muestra que Homo y una nueva especie de Australopithecus compartieron territorio hace entre 2,6 y 2,8 millones de años