La lenta expansión del hidrógeno verde pone en duda su papel como solución energética

La industria del hidrógeno verde crece, pero su lentitud compromete su promesa como alternativa energética sostenible

La industria del hidrógeno verde crece, pero su lentitud compromete su promesa como alternativa energética sostenible

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Tanques de hidrógeno verde junto a turbinas eólicas en una planta piloto de energía limpia
Aunque es clave en la transición energética, su desarrollo global avanza a un ritmo mucho más lento del necesario. Créditos: iceebook.com

El hidrógeno verde ha sido promocionado durante la última década como una solución clave para alcanzar la neutralidad climática. Se trata de un vector energético limpio que se obtiene mediante electrólisis del agua, utilizando fuentes renovables. A diferencia del hidrógeno gris o azul, su producción no genera emisiones de CO₂. Sin embargo, esta promesa tecnológica se enfrenta a una realidad que avanza mucho más lento de lo esperado.

Actualmente, más del 95 % del hidrógeno producido en el mundo proviene de fuentes fósiles. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), solo una fracción marginal se produce de forma sostenible. Esto ocurre en un contexto en el que los compromisos de descarbonización exigen transformaciones urgentes en sectores como la industria pesada, el transporte marítimo y la aviación, donde el hidrógeno podría jugar un papel central.

Uno de los principales cuellos de botella es el costo. A pesar de los avances tecnológicos, el hidrógeno verde sigue siendo entre dos y cinco veces más caro que el hidrógeno gris. Esta brecha se debe tanto al alto precio de la electrólisis como a la limitada capacidad instalada de fuentes renovables dedicadas exclusivamente a su producción. Además, la cadena de suministro global para este combustible está aún en su infancia.

La infraestructura es otro factor limitante. No existen suficientes electrolizadores a gran escala, ni redes logísticas capaces de transportar el hidrógeno de forma segura y eficiente. Las soluciones de almacenamiento —ya sea en forma gaseosa, líquida o como portadores químicos— son complejas y caras. Muchos proyectos anunciados como “revolucionarios” aún están en fase piloto o han sido postergados por falta de viabilidad económica.

A nivel geográfico, Europa ha tomado la delantera con iniciativas como el Green Deal y el programa REPowerEU, que busca reducir la dependencia energética del gas ruso. Alemania, Países Bajos y España han lanzado estrategias nacionales con inversiones multimillonarias. En Asia, Japón y Corea del Sur también avanzan con ambiciosas hojas de ruta. América Latina, por su parte, cuenta con un gran potencial renovable, pero enfrenta barreras regulatorias y de inversión extranjera.

El problema de fondo es que el hidrógeno verde está atrapado en una paradoja: requiere una demanda consolidada para abaratar costos mediante economías de escala, pero esa demanda no despega precisamente porque el costo actual lo hace poco competitivo. Este círculo vicioso podría romperse con subsidios, contratos por diferencia, exenciones fiscales y normas que obliguen a descarbonizar ciertos sectores industriales.

Sin embargo, hay quienes alertan sobre una “burbuja del hidrógeno”. Organizaciones como Transport & Environment han advertido que algunos gobiernos están sobredimensionando su papel, descuidando opciones más directas como la electrificación o el uso de biocombustibles avanzados. En este sentido, el hidrógeno debe verse como una solución complementaria, no como un sustituto universal.

Si no se toman decisiones urgentes, el hidrógeno verde podría quedarse como una tecnología de laboratorio, incapaz de materializar su potencial transformador. Su futuro dependerá de políticas públicas coherentes, alianzas internacionales y la voluntad política de acelerar una transición que, por ahora, va muy por detrás del reloj climático.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es hidrógeno producido con electricidad renovable. Es clave para descarbonizar sectores industriales y de transporte difíciles de electrificar.
💬 Por altos costos de producción, falta de infraestructura, escasa demanda y ausencia de políticas públicas contundentes.
💬 Alemania, Japón y Corea del Sur han lanzado estrategias avanzadas. España también ha dado pasos importantes en Europa.
💬 No. Debe complementar tecnologías como la solar y eólica, enfocándose en sectores donde la electrificación directa no es viable.

Continúa informándote

Perro robótico con capacidad de moverse por tierra y nadar en agua, imitando la locomoción de mamíferos
Tecnología

Desarrollan un perro robótico anfibio que combina velocidad terrestre y eficiencia acuática

Un robot inspirado en mamíferos logra avanzar por tierra y nadar como un perro gracias a técnicas bioinspiradas en un estudio reciente

Encuentro marítimo entre barcos guardacostas de China y Filipinas sin identificaciones visibles
El Mundo

Filipinas reporta maniobras inseguras de buques chinos en el mar Meridional

Manila acusó a China de realizar maniobras peligrosas cerca del arrecife Scarborough durante ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos

Interacciones entre perfiles de usuarios en redes sociales
Tecnología

Rediseñar las redes sociales según el tipo de usuario mejora la experiencia digital

Un estudio revela que adaptar las redes sociales al tipo de usuario mejora la autorregulación y el bienestar digital

Escorpión Tityus serrulatus con crías sobre su lomo
Planeta Tierra

Brasil enfrenta un aumento de picaduras de escorpión causado por el avance urbano y el cambio climático

Urbanización y clima están detrás del aumento de picaduras de escorpión en Brasil, según investigadoras de la UNESP y la UFMG

Traslado de Orión para Artemis II
Espacio

La NASA da pasos firmes hacia la misión tripulada a la Luna con avances en naves y cohetes

La NASA avanza en los preparativos para Artemis II, con pruebas y simulaciones clave para asegurar el éxito de la misión a la Luna

Cordillera cubierta de hielo y témpanos en la costa antártica
Planeta Tierra

Satélites revelan que un glaciar en la Antártida está robando hielo a su vecino

Un glaciar antártico acelera su flujo al absorber hielo de otro más lento, en un fenómeno inédito observado por satélites en menos de 18 años

Campo de canola y colza cerca de una ciudad, mostrando la producción de alimentos para biocombustibles.
Planeta Tierra

Agricultura urbana: la clave para alimentar ciudades tras una catástrofe global

Un estudio señala que combinar agricultura urbana y periurbana puede sustentar ciudades medianas en escenarios postapocalípticos

Representación artística del blazar BL Lacertae con un agujero negro supermasivo y su chorro
Espacio

IXPE resuelve un misterio cósmico al descubrir que los electrones generan rayos X en chorros de agujeros negros

Un agujero negro supermasivo en BL Lacertae proporciona pistas clave sobre cómo se generan los rayos X en los chorros cósmicos

Ilustración con el logotipo de Reddit, un matraz de laboratorio y el planeta Tierra en llamas conectados con nodos de usuarios
Tecnología

Solo 1 de cada 25 enlaces en Reddit sobre cambio climático apunta a ciencia: alerta sobre la desinformación digital

Solo el 4 % de los enlaces en Reddit sobre cambio climático conducen a fuentes científicas, según un análisis de 14 años publicado en PLOS Climate

Primer plano del rostro de un leopardo de las nieves adulto, con mirada penetrante
Planeta Tierra

India alberga una de las mayores densidades de leopardos de las nieves del planeta

Un estudio revela que Ladakh, en el norte de India, concentra el 68% de los leopardos de las nieves del país, con la mayor densidad registrada mundialmente