La lenta expansión del hidrógeno verde pone en duda su papel como solución energética

La industria del hidrógeno verde crece, pero su lentitud compromete su promesa como alternativa energética sostenible

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

3 min lectura

Tanques de hidrógeno verde junto a turbinas eólicas en una planta piloto de energía limpia
Aunque es clave en la transición energética, su desarrollo global avanza a un ritmo mucho más lento del necesario. Créditos: iceebook.com

El hidrógeno verde ha sido promocionado durante la última década como una solución clave para alcanzar la neutralidad climática. Se trata de un vector energético limpio que se obtiene mediante electrólisis del agua, utilizando fuentes renovables. A diferencia del hidrógeno gris o azul, su producción no genera emisiones de CO₂. Sin embargo, esta promesa tecnológica se enfrenta a una realidad que avanza mucho más lento de lo esperado.

Actualmente, más del 95 % del hidrógeno producido en el mundo proviene de fuentes fósiles. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), solo una fracción marginal se produce de forma sostenible. Esto ocurre en un contexto en el que los compromisos de descarbonización exigen transformaciones urgentes en sectores como la industria pesada, el transporte marítimo y la aviación, donde el hidrógeno podría jugar un papel central.

Uno de los principales cuellos de botella es el costo. A pesar de los avances tecnológicos, el hidrógeno verde sigue siendo entre dos y cinco veces más caro que el hidrógeno gris. Esta brecha se debe tanto al alto precio de la electrólisis como a la limitada capacidad instalada de fuentes renovables dedicadas exclusivamente a su producción. Además, la cadena de suministro global para este combustible está aún en su infancia.

La infraestructura es otro factor limitante. No existen suficientes electrolizadores a gran escala, ni redes logísticas capaces de transportar el hidrógeno de forma segura y eficiente. Las soluciones de almacenamiento —ya sea en forma gaseosa, líquida o como portadores químicos— son complejas y caras. Muchos proyectos anunciados como “revolucionarios” aún están en fase piloto o han sido postergados por falta de viabilidad económica.

Publicidad

A nivel geográfico, Europa ha tomado la delantera con iniciativas como el Green Deal y el programa REPowerEU, que busca reducir la dependencia energética del gas ruso. Alemania, Países Bajos y España han lanzado estrategias nacionales con inversiones multimillonarias. En Asia, Japón y Corea del Sur también avanzan con ambiciosas hojas de ruta. América Latina, por su parte, cuenta con un gran potencial renovable, pero enfrenta barreras regulatorias y de inversión extranjera.

El problema de fondo es que el hidrógeno verde está atrapado en una paradoja: requiere una demanda consolidada para abaratar costos mediante economías de escala, pero esa demanda no despega precisamente porque el costo actual lo hace poco competitivo. Este círculo vicioso podría romperse con subsidios, contratos por diferencia, exenciones fiscales y normas que obliguen a descarbonizar ciertos sectores industriales.

Sin embargo, hay quienes alertan sobre una “burbuja del hidrógeno”. Organizaciones como Transport & Environment han advertido que algunos gobiernos están sobredimensionando su papel, descuidando opciones más directas como la electrificación o el uso de biocombustibles avanzados. En este sentido, el hidrógeno debe verse como una solución complementaria, no como un sustituto universal.

Si no se toman decisiones urgentes, el hidrógeno verde podría quedarse como una tecnología de laboratorio, incapaz de materializar su potencial transformador. Su futuro dependerá de políticas públicas coherentes, alianzas internacionales y la voluntad política de acelerar una transición que, por ahora, va muy por detrás del reloj climático.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué es el hidrógeno verde y por qué es importante?

Es hidrógeno producido con electricidad renovable. Es clave para descarbonizar sectores industriales y de transporte difíciles de electrificar.

¿Por qué su expansión está siendo tan lenta?

Por altos costos de producción, falta de infraestructura, escasa demanda y ausencia de políticas públicas contundentes.

¿Qué países lideran el desarrollo del hidrógeno verde?

Alemania, Japón y Corea del Sur han lanzado estrategias avanzadas. España también ha dado pasos importantes en Europa.

¿El hidrógeno verde reemplazará a otras energías limpias?

No. Debe complementar tecnologías como la solar y eólica, enfocándose en sectores donde la electrificación directa no es viable.

Continúa informándote

Primer plano de un gran buque portacontenedores navegando cerca de la costa al atardecer
Energía

Una startup quiere instalar el primer reactor de fusión del mundo a bordo de un barco

Maritime Fusion planea construir un reactor de fusión dentro de un barco, aprovechando avances en IA, superconductores e ingeniería para llevar esta tecnología al mar

Fondo oscuro con textura suave y el texto “COP30” centrado en blanco sobre un diseño opaco
Energía

Stiell reconoce la “frustración” en la COP30 y afirma que el abandono de los combustibles fósiles es inevitable

Simon Stiell admite la frustración en la COP30 por la falta de ambición en combustibles fósiles, pero asegura que la transición energética es inevitable y ya está en marcha

Paneles solares
Energía

La energía solar en tejados superará por primera vez la demanda de la red en centros industriales de Pakistán

El Gobierno paquistaní prevé que ciudades como Lahore, Faisalabad y Sialkot registren “demanda negativa” durante el día por el auge histórico de la energía solar doméstica e industrial

Panorama urbano de Dubái
Energía

Emiratos Árabes lanza una inversión de 1.000 millones para expandir la IA en el continente africano

EAU anuncia una nueva iniciativa para impulsar educación, salud y resiliencia climática mediante tecnologías de inteligencia artificial en varios países africanos.

Trabajadores con cascos y chalecos de seguridad instalan un gran transformador en una planta solar
Energía

África podría liderar la energía renovable mundial, pero la falta de financiación frena su desarrollo

África concentra el 40 % del potencial solar mundial pero solo instala el 2 % y un informe advierte que la falta de financiación, los altos costes y el bloqueo inversor frenan su desarrollo

Ilustración de producción de hidrógeno con turbinas eólicas, paneles solares, fábricas y un tanque marcado como H2
Energía

Arranca el primer proyecto chino que convierte carbón en químicos usando hidrógeno verde

El primer proyecto chino que convierte carbón en productos químicos usando hidrógeno verde inicia operaciones y podría marcar un nuevo modelo para descarbonizar su industria pesada